Guardianes Del Turón
Mikel Aramendia
El producto
Guardianes del Turón es una plataforma interactiva dedicada a la conservación del turón europeo, que permite a los usuarios reportar avistamientos, participar en actividades de voluntariado y apoyar la preservación de su hábitat a través de adopciones simbólicas.
Visión general del proyecto
Duración del proyecto:
Agosto 2024 - Septiembre 2024
El problema:
El turón europeo es una especie en peligro de extinción, y su preservación requiere la participación activa de la sociedad. Sin embargo, muchas personas desconocen las formas en que pueden contribuir a su conservación o no tienen acceso a una plataforma que les permita involucrarse fácilmente en actividades relacionadas con su protección.
Visión general del proyecto
El objetivo:
Desarrollar una plataforma digital que permita a los usuarios reportar avistamientos del turón europeo, participar en eventos de voluntariado, acceder a información educativa y contribuir a su conservación a través de adopciones simbólicas y otras acciones de apoyo.
Mi rol:
UX/UI Designer encargada de investigar, diseñar y probar la plataforma Guardianes del Turón. A lo largo del proyecto, lideré el proceso de diseño desde la conceptualización hasta la creación de prototipos de alta fidelidad.
Visión general del proyecto
Responsabilidades:
Comprendiendo al usuario
Investigación de usuario: resumen
Para este proyecto, realicé una combinación de entrevistas con usuarios y estudios de usabilidad, centrándome en personas interesadas en la conservación ambiental.
Al inicio, asumí que los usuarios principales ya estaban familiarizados con aplicaciones de conservación y que priorizarían el uso de herramientas de avistamientos.
Sin embargo, tras la investigación, descubrí que muchos usuarios también buscan formas más directas de involucrarse, como el voluntariado o las donaciones, lo que me llevó a ajustar el diseño para hacer estas opciones más visibles y accesibles.
Persona 1: Laura Fernández
Enunciado del problema:
Laura Fernández, profesora de ciencias en una escuela secundaria, quiere motivar a sus estudiantes a interesarse más por la conservación del medio ambiente. Mientras busca recursos educativos sobre especies locales en peligro, se frustra al no encontrar materiales accesibles y actualizados sobre el turón europeo. Laura decide crear un proyecto de clase centrado en la protección de esta especie, pero se preocupa por cómo captar el interés de sus estudiantes y la falta de herramientas interactivas para hacerlo.
Persona 2: Carlos Martínez
Enunciado del problema:
Carlos Martínez, un desarrollador de software y voluntario ambiental, está buscando formas de combinar su amor por la tecnología con su pasión por la conservación. A menudo, siente frustración al intentar encontrar eventos de voluntariado ambiental en su área, ya que la información suele ser dispersa y poco actualizada. Desea poder utilizar su tiempo limitado de manera más efectiva y contribuir activamente a la conservación del turón europeo, pero le falta una plataforma centralizada que le permita hacerlo de manera eficiente.
Aditoría competitiva
El objetivo principal de la auditoría competitiva fue identificar oportunidades para posicionar la plataforma de conservación del turón europeo de manera efectiva. El análisis se centró en cómo los competidores presentan su contenido, interactúan con los usuarios y crean una identidad de marca. Este proceso de pensamiento llevó a varias conclusiones:
Estas observaciones ayudaron a definir una estrategia clara de diferenciación, optimización de la experiencia móvil y desarrollo de una identidad visual sólida y accesible.
Ideación
El proceso de ideación comenzó con un ejercicio de Crazy Eights para generar ideas rápidas y variadas sobre la estructura y funcionalidades de la app móvil, enfocándome en mejorar la interacción y usabilidad.
Comenzando el diseño
Wireframes digitales
El objetivo de los wireframes digitales era refinar la estructura inicial del prototipo, asegurando una navegación intuitiva y clara. Durante el proceso, recibí feedback de mis compañeros, quienes señalaron mejoras en la jerarquía visual y la organización de ciertos elementos clave. Implementé estos comentarios ajustando la disposición de botones y simplificando el flujo de navegación, lo que resultó en una experiencia de usuario más coherente y eficiente.
En este espacio se ubicará el mapa
Barra de búsqueda de avistamientos
Prototipo de baja fidelidad
El prototipo de baja fidelidad se centró en la estructura básica de la app, delineando las principales funcionalidades, como el mapa de avistamientos y la secciones de foro, blog y eventos, para probar la navegación y flujo de usuario antes de avanzar al diseño detallado.
Estudio de usabilidad: parámetros
Tipo de estudio:
Estudio de usabilidad moderado
Ubicación:
Sesiones remotas y presenciales en Cataluña
Participantes:
5 a 7 participantes, divididos en dos grupos:
Duración:
45 a 60 minutos por sesión
Estudio de usabilidad: hallazgos
El estudio de usabilidad del prototipo de baja fidelidad se centró en identificar posibles barreras de navegación y evaluar cómo los usuarios interactúan con las funcionalidades clave. A continuación, se presentan los hallazgos más relevantes:
Algunos usuarios tuvieron dificultades para encontrar y comprender cómo personalizar las notificaciones, lo que indicó la necesidad de hacer esta función más visible y clara.
Confusión en la personalización de notificaciones:
Dificultades para reportar avistamientos:
Interfaz de voluntariado poco clara:
Los participantes mencionaron que el proceso de reportar un avistamiento en el mapa no era intuitivo, lo que generó confusión y retrasos en la tarea.
La página de eventos y voluntariado resultó confusa para algunos usuarios, quienes no lograban identificar de inmediato cómo registrarse en actividades, sugiriendo una mejora en el flujo de inscripción.
1
2
3
Refinando el diseño
Mockups
Prototipo de alta fidelidad
El prototipo de alta fidelidad integra mejoras basadas en la retroalimentación del estudio de usabilidad, refinando la experiencia de usuario con un diseño visual más pulido y funcionalidades optimizadas para la conservación del turón europeo.
Consideraciones de accesibilidad
Contraste de colores mejorado:
Se ajustaron los colores del prototipo para garantizar un contraste adecuado entre el texto y el fondo, facilitando la legibilidad para usuarios con baja visión o daltonismo.
Ajuste de tamaño de texto:
Se implementó la opción de aumentar el tamaño del texto dentro de la app, permitiendo a los usuarios con dificultades visuales personalizar la interfaz según sus necesidades.
Navegación táctil optimizada:
Los botones y elementos interactivos fueron redimensionados y espaciados adecuadamente para facilitar la navegación, especialmente para usuarios con dificultades motoras o que utilicen lectores de pantalla.
1
2
3
Diseño responsivo
Sitemap
El sitemap de la versión web responsiva organiza las principales funcionalidades de la plataforma, asegurando una navegación fluida y accesible, adaptada a diferentes dispositivos para ofrecer una experiencia consistente en la conservación del turón europeo.
Diseños responsivos
La versión desktop responsiva está diseñada para ofrecer una experiencia de usuario optimizada, adaptando el contenido y las funcionalidades clave a pantallas más grandes, sin perder la fluidez y accesibilidad de la versión móvil.
Avanzando
Aprendizajes
Impacto:
El diseño de la aplicación recibió comentarios positivos por su claridad y facilidad de uso. Un participante comentó: 'La app me hizo sentir más conectado con el proceso de conservación, es fácil navegar y participar en las actividades'.
Qué he aprendido:
A lo largo de este proyecto, aprendí la importancia de iterar sobre el diseño a partir del feedback de usuarios reales. Descubrí que pequeñas mejoras en la accesibilidad y en el flujo de usuario pueden generar un impacto significativo en la experiencia. Además, profundicé en la creación de prototipos interactivos y la importancia de alinear las funcionalidades con las necesidades de los usuarios.
Próximos pasos
Mejora del Sistema de Accesibilidad:
Realizar un análisis exhaustivo de la accesibilidad en toda la plataforma, integrando más opciones para usuarios con discapacidades, como soporte para lectores de pantalla y mejor accesibilidad en formularios y mapas interactivos.
Integración con Redes Sociales:
Desarrollar una función que permita a los usuarios compartir sus avistamientos, experiencias de voluntariado y noticias sobre la conservación del turón en sus redes sociales, aumentando la visibilidad y el alcance de la plataforma.
Monitoreo y Análisis de Datos:
Implementar herramientas de análisis para medir la interacción de los usuarios con la web, recopilando datos sobre el uso de funcionalidades clave como el mapa y la inscripción a eventos, con el fin de optimizar el contenido y la navegación.
1
2
3
¡Conectémos!
Insert a few sentences summarizing the next steps you would take with this project and why. Feel free to organize next steps in a bullet point list.
Gracias por acompañarme en este recorrido hacia la conservación del turón europeo. Estoy abierto a colaborar, recibir feedback o simplemente conversar sobre cómo seguir mejorando la experiencia digital.
Datos de contacto:
�Nombre: Mikel Aramendia
Email: mikel.aramendia.lacalle@gmail.com�LinkedIn: www.linkedin.com/in/mikel-aramendia-lacalle/�Portfolio: www.mikeluxdesign.com