UNIDAD DIDÁCTICA
EL COMPOSTADOR DE MI COLE
4º, 5º Y 6º Primaria.
La materia orgánica se puede transformar fácilmente en otros recursos como COMPOST o ENERGÍA.
ACTIVIDAD 1.
¿POR QUÉ SEPARAR LA MATERIA ORGÁNICA?
¿Sabéis que es un residuo orgánico?¿Sabéis dónde se debe depositar?
Con este juego podréis aclarar dudas
Vas a conocer el impacto de no recuperar la materia orgánica y el gran valor del compostaje
ACTIVIDAD 2.
¿QUÉ PASA CON MI MATERIA ORGÁNICA?
En la Comarca de Pamplona, la basura generada en 2022 fue 384 Kg/habitante /año. Dado que la materia orgánica representa el 40% del total de los residuos producidos, es clave evitar su impacto en nuestro entorno
Haz un cálculo rápido, de cuanta materia orgánica podemos recuperar si la separamos correctamente:
¿Depositamos bien nuestros residuos orgánicos?
¿Cuánto sabes sobre separación y reciclaje de la materia orgánica? Repasa tus ideas:
¿Sabes qué se hace con los residuos orgánicos que separas correctamente en el contenedor marrón de la calle?
¿Sabes cómo se utiliza esa materia orgánica una vez procesada?
Disponer de un compostador en casa o en el centro escolar, es una gran oportunidad de impulsar la economía circular y cerrar el ciclo del carbono en el mismo origen que se produce.
ACTIVIDAD 3.
Una casa para lombrices
Os proponemos construir una casa para lombrices.
1
Un recipiente plástico, por ejemplo una botella de 2 litros. Corta la parte superior y alterna capas de arena y compost. Cada capa de un par de centímetros
2
Llena hasta ¾ partes de la botella y encima pon peladuras de fruta y verdura troceadas.
3
Buscar 2 o 3 lombrices en el huerto o en alguna zona verde y suéltalas dentro del recipiente
4
Cubre el recipiente (todo) con una cartulina negra, para evitar la luz solar y déjalo en un lugar tranquilo del aula.
La importancia de los cuidados y la observación
ACTIVIDAD 5.
¡MANTENGO VIVO EL COMPOSTADOR!
Os proponemos dar un “empujón” al compostador escolar para terminar obteniendo un compost que pueda extenderse por la huerta o el jardín.
¡Haceros Masters Composters! Contaréis con toda la ayuda de MANCOEDUCA
1
Visitad el compostador del colegio acompañados por la persona encargada de su mantenimiento.
2
No os quedéis con dudas, preguntad todo sobre sus cuidados y haceros responsables durante un tiempo
3
Sacad fotos del compostador en el estado original
Seguro que veis insectos y bichos en el compostador, eso es muy buena señal
¿Queréis investigar más sobre la fauna que trabaja dentro del compostador? Todos tienen su papel en la degradación.
Sacad buenas fotos de los insectos que veas y pedid ayuda a Mancoeduca para que os ayuden a identificarlos
Grabad un pequeño vídeo sobre los cuidados, la experiencia y aplicaciones del compost
Os animamos a difundir los resultados en la web del centro y las RRSS a través del hashtag #ResiduoCERO y no os olvidéis de mencionar a @mancoeduca.es
Programa de Educación Ambiental de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
948 203 444