1 of 13

Estrategias para la

Solución de Conflictos

Here is where your presentation begins

Great!

HELLO

GOOD JOB!

Workshop

Leadership

2 of 13

Introducción.

No siempre se tiene éxito en transformar el conflicto apoyados en la MEDIACIÓN, sea por que las partes no la desean o talvez; ya se intervino mediante la mediación pero no se cumplieron los acuerdos y naufragaron los esfuerzos, o bien, por que las partes en conflicto no han generado confianza hacia el espacio de mediación; o simplemente, porque se trata de casos que por su gravedad no aceptan la mediación, en esos casos es posible utilizar otras metodologías alternativos de transformación de conflicto: el arbitraje, la negociación y la conciliación.

Great!

Go for it!

Workshop

Leadership

3 of 13

EL ARBITRAJE

Es un proceso formal en que las partes en conflicto acuerdan y aceptan someter el conflicto frente a un árbitro; aceptan cumplir y obedecer lo que se establezca la tercera persona, quien decidirá la forma de resolverlo. La tercera persona tiene, inclusive, la capacidad de imponer la solución, por lo mismo tanto las reglas como los acuerdos deben ser acatadas por las partes en conflicto. Es muy semejante a los procesos judiciales, sin embargo, en el arbitraje las reglas son más flexibles y las partes deciden quién fungirá como tercera persona -árbitro-.

Se impone soluciones desde la perspectiva

del ganar-perder; una parte pierde mientras la otra gana, es decir se mantendrá un conflicto silente, se mantendrán privilegios y negación de necesidades.

Workshop

Leadership

4 of 13

LA NEGOCIACIÓN

Se refiere a la técnica de transformación de conflictos en la que las partes, de manera informal y voluntaria, toman control del proceso, es decir inician la regulación del dicho conflicto sin requerir la intervención de una tercera persona. Si bien da la oportunidad de solucionar un conflicto y da voz y control a las partes por su característica de informal y voluntaria, se corre el riesgo de no obtener resultados óptimos para las partes, lo que se logrará si el enfoque para negociar es aquel donde las dos partes obtienen beneficios óptimos, es decir desde el ganar- ganar.

JUST DO IT!

HELLO

Leadership

Workshop

5 of 13

LA CONCILIACIÓN

Go for it!

WELL DONE!

GREAT!

Por su parte, durante la conciliación las partes hacen un ejercicio de aproximación para alcanzar un acuerdo mutuo. La función del conciliador no es resolver las diferencias y no tiene poder para imponer su decisión, por lo que se limita a facilitar el diálogo, a allanar las diferencias y a promover soluciones que al ser satisfactorias para ambas partes se alcancen mediante acuerdo mutuo.

Leadership

Workshop

6 of 13

Al utilizar cualquiera de las instancias de resolución de conflicto que revisamos, podemos apoyarnos de un mapeo que proponen Borisoff y Victor, integrado por evaluación, aceptación, actitud, acción y análisis:

7 of 13

Evaluación:

a) Los objetivos reales de cada una de las personas involucradas

b) Clarificar la naturaleza de las relaciones, el curso que ha tomado el conflicto en sí mismo y si se han buscado estrategias de resolución, o podemos imaginar algunas en ese momento.

c) El poder que cada una de las partes ejerce en ese espacio y en el amplio espacio social. Este entendido como la posibilidad y capacidad que cada una de las partes tienen de que la otra se subsuma a sus intereses y decisiones.

d) Cuál es el entorno, clima, usos y costumbres, experiencias, formas de comunicación, en el que se produce y que condiciona el conflicto, así como las relaciones y medios que de forma histórica y sistemática se han utilizado para solucionar, tal vez de manera errónea, los conflictos.

e) Las características de las personas o partes en conflicto

THERE YOU GO!

Leadership

Workshop

8 of 13

Aceptación:

La aceptación. Tanto de la situación que se analizó como de las percepciones que cada una de las partes tiene acerca de la misma.

Actitud:

Reconocimiento de la otra parte, es decir, traspasar las fronteras que las diferenciaciones por características identitarias han establecido y si es necesario considerar la solución desde la posibilidad de diseñar acciones afirmativas que permitan que desaparezca la traducción que la diferencia propia de quienes conformamos la especie ha tenido en desigualdad de acceso a vidas dignas

THERE YOU GO!

Leadership

Workshop

9 of 13

Análisis:

Análisis, evaluación de lo que está ocurriendo pues, recordemos que ni el conflicto ni la paz son estáticos pues las relaciones humanas y las personas mismas somos dialécticas, expresivas como la naturaleza lo es

HELLO

Acción:

Acción, para modificar realmente la situación actual y acercarla o igualarla a una nueva que será construida por todas las partes.

Workshop

Leadership

10 of 13

Obstáculos Escenarios

No quiero!

Siempre lo mismo!

Workshop

Leadership

11 of 13

Obstáculos.

Limitación de ideas

Acción pero sin logro de objetivos

Se dan ideas pero no se toman decisiones

Desición sin acción

Workshop

Leadership

12 of 13

Escenarios adversos.

Polarización.

01

Fijación.

03

Persuasión.

02

En el que cada parte insiste en su postura y busca ejercer los elementos de poder que le presenten como superior a la otra parte; en este escenario las partes se alejan y se niegan al diálogo.

Si bien las partes no se alejan entre sí, se mantienen en sus postulados originales reforzando las diferencias. No existe disposición a la transformación creativa

Una de las partes ejerce poder sobre la otra y la obliga a moverse hacia su postura. Puede ejercer ese poder por ejemplo debido a su capacidad de influencia, a su capacidad económica, al acceso a información, a la capacidad de expresión, entre otros.

Workshop

Leadership

13 of 13

¡Gracias!

No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento con el que lo creamos

THERE YOU GO!

GOOD JOB!

HELLO

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik

Workshop

Leadership