1 of 15

Cálculo Actividad Solar

por Dr. M. Serra-Ricart

Instituto de Astrofísica de Canarias - mayo 2014

2 of 15

El Sol. Generalidades

ADVERTENCIA: �¡Nunca mire directamente al Sol!

  • El Sol es una estrella enana amarilla - VULGAR.

  • Fuente energética del Sistema Solar – CALOR.

  • Da estabilidad gravitatoria al Sistema Solar – nos mantiene UNIDOS. Representa el 98,6% de la masa del Sistema Solar.

3 of 15

El Sol - ¿Por qué brilla?

ADVERTENCIA: ¡Nunca mire directamente al Sol!

  • El Sol es un HORNO nuclear.

  • FUSIÓN �Hidrógeno = Helio + LUZ-CALOR.�T núcleo = 13 Millones de grados

  • Compuesto fundamentalmente de HIDRÓGENO (74%) y helio (24%) con trazas de otros elementos más pesados ​​como oxígeno, hierro y carbono.

4 of 15

El Sol - ¿Qué tamaño tiene?

ADVERTENCIA: ¡Nunca mire directamente al Sol!

5 of 15

El Sol - ¿Cuánto tiempo vivirá?

ADVERTENCIA: ¡Nunca mire directamente al Sol!

6 of 15

El Sol – Estructura.

7 of 15

El Sol – Núcleo.

- D= 0,0 a 0,2 radios solares.�- T= 13.600.000 K.�- Densidad 10% de volumen pero 40% de la masa.��  La mayoría de la energía solar se crea en el núcleo por la fusión nuclear. �

4 protones-hidrógeno → Helio + fotones + neutrinos

8 of 15

El Sol – Granulación.

5000km

J. Sánchez Almeida et al. @Torre Solar Sueca, ORM, IAC, La Palma

Granulación solar es la huella dejada por las celdas de convección en la fotosfera solar.

9 of 15

El Sol – Protuberancia.

  • Chorros de materia que se extienden desde la Fotosfera a la Corona.

  • Estructuras con forma de lazo que siguen líneas de campo magnético.

  • Se pueden romper y formar CME (Coronal Mass Ejection – Eyecciones de materia → Tormentas Solares)

10 of 15

El Sol – Mancha Solar.

  • Manchas Solares aparecen como zonas oscuras de la superficie solar. El color oscuro es debido a una menor temperatura (2000 grados variación). Fotosfera 6000K, Mancha-Umbra 4000K, Manha-Penumbra 5600K

  • Su formación y evolución está relacionada con variaciones locales del campo magnético ( 3000gauss / imán casero 100gauss).

  • Tamaño aproximado de las manchas --> diámetro Tierra.

11 of 15

El Sol – Campo Magnético

  • El Sol posee un campo magnético similar al de nuestro planeta pero más intenso (dipolo) generado por el plasma solar.
  • Debido a la rotación diferencial del Sol (27 días ecuador – 30 días polos) las líneas magnéticas se deforman.

Cortesía NSO

12 of 15

El Sol – Ciclo Solar

  • El Sol varía su actividad de forma cíclica → cada 11 años cambia polaridad (ciclo completo 22 años) → observable número manchas solares superficie.

Cortesía NSO

# manchas solares

11 años

22 años

13 of 15

El Sol – Ciclo Solar �Manchas Solares

  • Número de manchas en la fotosfera → observable de la actividad solar (datos desde 1600) → posible relación con clima terrestre (mínimo de Maunder 1800).

Irradiancia Solar

14 of 15

1.- Cálculo de la Actividad Solar a partir del número de manchas en la Fotosfera.

2.- Debe calcularse el número de Wolf (R, International Sunspot Number) a partir de:

K factor corrección telescopio/instrumentación.

G número de Grupos.

s número de focos (spots) individuales (si una mancha tiene dos umbras s=2)

Imágenes fotosfera solar:

- Telescopio Robótico Solar TADs - GLORIA → http://users.gloria-project.eu- GONGhttp://gong2.nso.edu/dailyimages/

- Satélite SOHO

última http://sohowww.nascom.nasa.gov/data/realtime/hmi_igr/1024/latest.jpg

Archivo http://sohodata.nascom.nasa.gov/cgi-bin/data_query (HMI-continuum)

Centro Solar Europeo - SIDC - Solar Influence Data Analysis Center.

Cálculo Actividad Solar�“Método de Wolf”

15 of 15

Cálculo Actividad Solar�“Ejemplo”

Clasificación de Zürich