Ud 4: Control y robótica
Contenidos
Contenido
4. La tarjeta controladora ARDUINO
Para procesar la información, el robot tiene una placa controladora (o tarjeta controladora), que es un circuito electrónico que tiene los componentes básicos de un ordenador:
B) Los microcontroladores
Microcontrolador sobre tarjeta controladora
Esquema de un SCP
Un Sistema de Control Programado debe:
SENSORES
(señal de entrada)
MICROCONTROLADOR
transmite información del entorno
ACTUADORES
(señal de salida)
procesa y transmite órdenes
da instrucciones
PROGRAMA
C) Las tarjetas controladoras (placas controladoras)
Partes de la tarjeta controladora ARDUINO
1 Conector de alimentación exterior (7-12 V)
2 LEDs de comunicación
(parpadean cuando se carga el programa)
3 Puerto USB (para conectar al ordenador)
4 Botón de reseteado
5 Puerto de entrada o salida digitales; los puertos 3, 5, 6, 9, 10 y 11 tienen el símbolo ~, indicando que también pueden ser puertos de salida analógicos
6 LED de alimentación
(se enciende cuando hay alimentación)
7 microcontrolador (el “cerebro”)
8 Puertos de entrada analógicos
(convierten los valores de 0-5V en valores digitales
9 Puertos de alimentación (5V; 3,3 V; GND)
D) Sensores
Un sensor es un dispositivo capaz:
Sensores analógicos y digitales:
Factores a tener en cuenta:
Tipos de sensores
La placa PROTOBOARD
La placa PROTOBOARD
Ejemplo: Conexión de un sensor digital (pulsador)
Ejemplo de conexión de un sensor digital (pulsador)
E) Actuadores
Un actuador es un dispositivo capaz:
Tipos de actuadores
Funcionamiento de un relé
Los relés electromagnéticos son interruptores accionados por electroimanes.
Un relé sencillo (ver ilustración) consta de núcleo férrico, una bobina, una armadura móvil y dos lengüetas de contacto.
2. Das Relais
El relé
Si se cierra el circuito izquierdo (circuito de control), entonces fluye corriente por la bobina del relé;
la armadura móvil es
atraída y aparta a la lengüeta de contacto.
Al contacto entre ambas lengüetas de contacto se
enciende la lámpara del circuito de la derecha (Circuito de trabajo)
Si no fluye corriente por la bobina, entonces las
lengüetas de contacto están separadas y la lámpara no luce.
Ventajas y simbología
Ventaja:
Al estar separados eléctricamente ambos circuitos del relé, el circuito de control está conectado a una pequeña tensión, controlando sin embargo al circuito de potencia que generalmente está conectado a una tensión más alta (y más peligrosa).
Símbolos: Los relés pueden controlar un circuito de potencia mediante
Circuito de control: accionamiento y realimentación
Accionamiento:
Aunque el circuito de control puede accionarse mediante un interruptor, frecuentemente se utilizan pulsadores de tipo “normalmente abiertos” (NA) o “normalmente cerrados” (NC).
Retroalimentación:
Para evitar tener que estar pulsando constantemente el pulsador, se utiliza el circuito de retroalimentación, de forma que el relé siga activo aunque hayamos dejado de pulsar el pulsador (ver siguiente diapositiva)
Relé retroalimentado
Circuito de retroalimentación:
Al presionar el pulsador NA, el relé se activa y permanecerá activado gracias a este circuito, aunque deje de presionar el pulsador NA
Pulsador NC:
Permite desactivar el relé e interrumpir así la retroalimentación.
Aufgaben:
2. Zeichne den Schaltplan der Steuerung einer Glühbirne mit einem Relais mit Schalter, wobei du nur eine Batterie verwendest.
(Dibuja el diagrama del circuito para controlar una bombilla con un relé con un interruptor usando solo una batería.)
3. Berechne die Stromstärke durch den Rückführkreis eines Relais mit folgenden Daten: Spannung: U = 12V; Widerstand: R = 280 Ω.
(Calcula la intensidad de corriente a través del circuito de retroalimentación de un relé utilizando los siguientes datos: Voltaje: U = 12 V; Resistencia: R= 280 Ω.)
4. Erkläre: Wie funktioniert jede der folgenden Schaltungen?
(Explica: ¿Cómo funciona cada uno de los siguientes circuitos?)
2. El ordenador como elemento de programación y control
Entorno de desarrollo integrado (IDE)
Tipos de IDES
Hay varios IDE para la placa Arduino:
Tipos de IDES (continuación)
Pasos para usar S4A:
Ejercicios:
SOLUCIONES
Ejercicios:
SOLUCIONES
3. Iniciación a la inteligencia artificial
El 14 de junio de 2023, el Parlamento Europeo aprobó su reglamento en materia de IA. La UE será la primera en establecer reglas claras para el uso de la Inteligencia Artificial
¿Cómo aprenden las máquinas?
Deep learning o aprendizaje profundo
Sesgos en la inteligencia artificial
Campos para la inteligencia artificial
Campos para la inteligencia artificial (continuación)
Aplicaciones de la inteligencia artificial
continuar desde aquí
4. Internet de las cosas (IoT)
5. Robótica
Los automatismos y robots son máquinas que:
La palabra 'robot' viene de la palabra checa 'robota' que significa trabajador forzado o esclavo.
5. La placa PROTOBOARD
6. Proyectos
Uso del simulador de Tinkercad: Entra en el acceso siguiente (3ºA, 3º B, 3ºC), introduce tu apodo (te lo facilitará el profesor) y diseña los circuitos de las siguientes diapositivas.
6. Proyectos (cont.)
6. Proyectos (cont.)
1º) Construye el siguiente circuito
3. Simula el programa
a. Para ello haz clic en “Iniciar simulación” (flecha roja nº 3 de la imagen)
b. Si no funciona como quieres debes revisar los pasos 1 y 2, para corregir errores
4. Guarda el proyecto haciendo clic en el icono de colores (flecha roja nº 1 de la imagen) y sal de tu cuenta.
6. Proyectos (cont.)
6. Proyectos (cont.)
NOTA: Con las entradas digitales, usamos una resistencia “pull-down” (=reducir) de 10 kΩ conectada a GND (=TIERRA) para reducir el valor a un valor bajo (0) cuando el circuito está en espera (pulsador no pulsado), evitando que se detecte un valor alto (1) por error
6. Proyectos (cont.)
6. Proyectos (cont.)
6. Proyectos (cont.)
AUTOMATISMOS SIN TARJETA CONTROLADORA