Profs. Norbella Miranda, Janeth Ortiz, David Alarcón
Marzo 2, 2023
I Encuentro Nacional REDPoliDiversa: Investigación para la Diversidad, la Equidad y la Construcción de Paz en la Educación en Lenguas
Agenda
4. Proyecciones
Contribuir a la construcción de una sociedad incluyente, equitativa y en paz mediante el análisis, la creación y la apropiación de políticas y prácticas lingüísticas y educativas que reconozcan, valoren y fortalezcan las diversidades epistémicas, sociales, étnicas, sexuales y de género, funcionales, lingüísticas y culturales en diferentes contextos.
Objetivo y principios
Historia
5
Miembros
8
Proyectos de investigación
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proyectos de investigación
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Investigación
Preguntas
Políticas Lingüísticas
Identidades
Pedagogías
¿En qué forma un enfoque crítico intercultural en la enseñanza de lenguas, centrado en el reconocimiento y la valoración de la diversidad étnica, epistémica, cultural y sociolingüística en Colombia, puede favorecer el aprendizaje del inglés el fortalecimiento identitario y la permanencia de los estudiantes de grupos étnicos que acceden a la educación superior?
Generar propuestas alternas para las prácticas incluyentes a través del abordaje de las concepciones de bilingüismo e interculturalidad dados a partir del diálogo de saberes entre comunidades indígenas y occidentales.
¿Cómo los programas en lengua extranjera en Colombia se han apropiado de la resolución de reforma a las licenciaturas en cuanto al componente intercultural?
¿Cuáles son las políticas educativas que aplican a las comunidades indígenas de la UTP y qué reconocimiento hacen de las características de los estudiantes étnicos?
¿Cuál es el perfil sociolingüístico y académico de los indígenas estudiantes de pregrado de la Universidad del Valle?
¿Cuáles son los perfiles sociolingüísticos de los estudiantes indígenas de la UTP?
How does the exploration of preservice teachers' territory influence their teacher identity construction at a foreign language teacher education program in the Caribbean Coast?
Identificar los papeles que las mujeres indígenas Sikuani han venido desarrollando en sus pueblos a partir de la transición hacia el posconflicto en Colombia.
¿La enseñanza de una lengua extranjera produce cambios en las identidades nacionales y regionales?
Favorecer espacios para re-pensar la identidad amazónica a partir de la apreciación estética de objetos en cerámica.
Entender la situación sociolingüística de los miembros de la comunidad embera-chamí en Bogotá.
Exploración y fortalecimiento identitario
Pedagogías hacia la interculturalidad
Políticas lingüísticas, identidades e interculturalidad
Investigación: recolección de datos
Encuestas
Entrevistas
Grupos focales
Observación
Notas de campo
Diarios
Documentos
Cartografías
Textos multimodales
Minga de saberes
Círculo de palabra
Cerámica y creación de artefactos
Algunas orientaciones teóricas
Vestibulum congue
Vestibulum congue
Vestibulum congue
Perspectivas decoloniales
Enfoques criticos
Enfoques críticos
(Freire, Kumaravadivelu, Phillipson, Pennycook…)
Social and Multilingual turn (Block, May…)
Enfoques sociocríticos y etnográficos para estudio de políticas lingüísticas
(Tollefson, Ball, Levinson & Sutton, Menken & García…)
Ecología del lenguaje
(Lopez, Hornberger, Reyes, van Lier…)
Semiótica social
(Kress, Kress & Van Leeuwen, Hodge & Kress…)
Superdiversity
(Blommaert & Rampton; Vertovec…)
Interculturalidad crítica (Walsh)
Pensamiento decolonial
(Santos, Mignolo, Quijano…)
Cartografía social
(Diez Tetamanti & Escudero…)
Identidades
(ONIC, OPIAC,)
Embera-chamí
(Aguirre, Aguirre & Pardo; Domicó)
Yanakuna
(Palechor Arévalo)
Feminismos descoloniales
(Anzaldua, Hooks)
Política lingüística
Vestibulum congue
Vestibulum congue
Vestibulum congue
Vestibulum congue
Vestibulum congue
Vestibulum congue
Proyectos de extensión con gobiernos locales para la apropiación de las políticas lingüísticas
Creación de políticas lingüísticas en universidades: de lenguas extranjeras (inglés) a multilingüismo
Análisis crítico de documentos de política oficial
Política en la práctica
Enseñanza
Pedagogía
Lenguas minorizadas
Profesores de lenguas en formación
Profesores en ejercicio
Lenguas extranjeras
Estudiantes universitarios
Estudiantes de colegios
Lenguas criollas
Enfoques críticos, interculturales, multimodales, plurilingües, narrativos, de indagación
Lenguas indígenas
Lengua de señas colombiana
Currículo
Desarrollo profesional
Diseño de materiales
Transformación curricular
Proyecciones
Realizar proyectos de investigación con comunidades educativas, instituciones y organizaciones sociales que busquen:
Proyecciones
Desarrollar proyectos de extensión y proyección social con grupos y entidades locales que lleven a la valoración y promoción de prácticas lingüísticas y culturales diversas.
Proyecciones
Desarrollar estrategias de difusión y apropiación social del conocimiento construido a partir de los proyectos de la red mediante:
Muchas gracias
Anayawatsa’o
Fɨgora
Pay pay
Duni
Xanepana bitsó
Thank you
Merci
redpolidiversa@correounivalle.edu.co