1 de 13

LAS MEDIDAS DE

LONGITUD

2 de 13

¿Cómo empezó el hombre

a medir?

En la antigüedad para medir

utilizaban el cuerpo humano.

• Ahora en algunos países

(Chile, Guatemala, Nicaragua,..)

Utilizan unidades de medida basadas en partes del cuerpo humano.

• Nosotros también podemos medir objetos con nuestro cuerpo.

3 de 13

Vamos a medir con nuestro

cuerpo

Para medir podemos utilizar 

distintas partes del cuerpo:

Dedos

• Pies

• Palmos

• Pasos

¿Quieres medir algún objeto?

4 de 13

¿Con qué podemos medir?

5 de 13

6 de 13

7 de 13

¿Cómo medir sin equivocarnos?

Para medir: colocamos la regla sobre el objeto,

Haciendo que coincida el número CERO de la regla

con uno de los extremos y se mira el número que

coincide en el otro extremo, eso es lo que mide

el objeto

8 de 13

Centímetro y decímetro

• Para medir objetos o

Distancias muy pequeñas

usamos la regla graduada en

centímetro, se escribe:

cm.

•10 cm de la regla son

lo mismo que1

decímetro, se escribe:

dm.

9 de 13

El KILOMETRO

Para medir distancias grandes, usamos el

kilómetro, que se escribe: km. Por ejemplo

la distancia desde Zaragoza hasta Pinseque

se mide en km.

10 de 13

EL METRO

Para medir objetos grandes o distancias

pequeñas usamos el metro, se escribe: m

La unidad principal de longitud es el

METRO.

11 de 13

Unidades de medida

12 de 13

Ahora practica con lo que has aprendido

Con tu compañero de asiento mede con las palmas: tu escritorio, el pizarrón.

Compara con tu compañero tus resultados y comenta ¿Porque son diferentes?

Recuerda que un metro tiene 100 centímetros

13 de 13

Algunas páginas Web para jugar

midiendo