ANTIBIOGRAMAS
Janet Salazar L.
Bacterióloga
I.U.C.M de A.
��OBJETIVO RECOMENDACIONES
IMPORTANCIA
El estudio de la sensibilidad bacteriana a los antibióticos es una de las funciones más importantes de los laboratorios de microbiología clínica
MÉTODOS DE ESTUDIO DE SENSIBILIDAD BACTERIANA
son aquellos procedimientos que permiten determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM)
QUE ES CIM
Se define CIM como la mínima concentración de antibiótico que en un período de tiempo predeterminado, es capaz de inhibir el crecimiento in vitro de un inóculo bacteriano
previamente estandarizado (concentración conocida de gérmenes)
son aquellos procedimientos que permiten clasificar
directamente a un microorganismo como sensible o resistente
OTROS METODOS:
Rapidez vs precisión
SELECCIONAR LOS�ANTIBIÓTICOS A ESTUDIAR Y REPORTAR
Estandarización
PH, HUMEDAD
DEL MEDIO CULTIVO:
Prepararse según las indicaciones del fabricante
3. El tiempo de incubación
4. La temperatura de incubación,
5. El estado de los antibióticos
método de difusión en disco
para microorganismos no exigentes de crecimiento rápido.
Fundamento:
“ consiste en depositar en la superficie de una
placa de agar MH previamente inoculada con el microorganismo, discos de papel de filtro
impregnados con los diferentes antibióticos
Una vez impregnado en antibiótico
se pone en contacto con la superficie húmeda del agar, el filtro absorbe agua y el antibiótico
difunde por el agar, formándose un gradiente de concentración. Transcurridas 18 a 24 horas
de incubación, los discos pueden o no aparecer rodeados por una zona de inhibición de crecimiento bacteriano. “
TECNICA:
hacer una suspensión de la bacteria en el caldo- comparar si la suspensión obtenida tiene una turbidez similar al tubo patrón (tubo 0.5 de la escala de Mac-Farland) suspension directa o incubar ?? 2-5 horas
Si es necesario diluir para igualar la suspensión a la del tubo patrón puede utilizarse BHI o solución salina estéril
Patrón de turbidez:
para estandarizar la densidad del inóculo se usa una suspensión de
sulfato de bario como estándar de turbidez que corresponde a un 0,5 del nefelómetro de Mc Farland. La densidad se corrobora con un espectrofotómetro
Esta turbidez corresponde a 1.5 x 108 UFC/ml.
La finalidad es establecer una relación entre una precipitación química y una suspensión bacteriana.
patrón Mc Farland sirve para cuantificar el grado de crecimiento microbiano in vitro
MEDICIÓN DE LOS HALOS E INTERPRETACIÓN DE LOS MISMOS
Se reportará la sensibilidad como:
Sensible
resistente
intermedio
De acuerdo al antibiótico y germen analizado.
QUE ANTIOBIOTICOS COLOCAR
Dependiendo del microorganismo
RECOMENDACIONES GENERALES
Deben estar a más de 15 mm del borde de la placa y deben distribuirse de manera de que no haya superposición de los halos de inhibición
En las placas de 150 mm no se colocarán más de 12 discos
en las placas de 100 mm no es aconsejable
colocar más de 6.
VENTAJAS
CONTROL DE CALIDAD
“Los resultados aceptables derivados de las cepas del control de calidad no garantiza resultados confiables con todos los aislamientos de los pacientes. Cuando se presenten resultados atípicos se deben repetir o repetir la identificación. Cada laboratorio debe desarrollar sus propias políticas en la verificación”
CLSI