Taller de Preparación del Trabajo Final
Nos presentamos
Christian Y.
Lionel G.
Ariadna G.
Mariano C.
Carina R.
Celeste C.
Soledad G.
Natanael F.
Sebastián R.
Agenda - Clase 1
1. Objetivos de la materia
2. Cronograma
3. Informe de avance
4. Estructura de la memoria
5. Formato de la memoria
6. Evaluación de la materia
7. Próximos pasos
Objetivos de la materia
Empecemos
En general, se presentan cuatro tipos de problemas cuando escriben las memorias:
1) No respetan el formato / el diccionario.
2) El texto tiene problemas de sintaxis.
3) Están mal ubicados los contenidos.
4) La explicación de las ideas es confusa.
Así que vamos a abordar la corrección de sus Memorias mediante iteraciones semanales.
Cronograma
Cronograma TTF A
Clase | Objetivo |
1. Viernes 29/AGO | Organización y primeros pasos + Estructura y formato de la memoria. |
2. Viernes 05/SEP | Revisión de estructuras + Taller de apoyo gramatical |
3. Viernes 12/SEP | Primera entrega de avances
|
4. Viernes 19/SEP | Clase de revisión y consulta + Segunda entrega de avances
|
Nota: las clases indicadas en este color no son clases “efectivas”, sino que el trabajo se desarrolla entre semana entre el revisor y el alumno.
Cronograma TTF A
Clase | Objetivo |
5. Viernes 26/SEP | Tercera entrega de avances
|
6. Viernes 03/OCT | Cuarta entrega de avances
|
7. Viernes 10/OCT | Última entrega de avances
|
8. Viernes 17/OCT | Cierre del bimestre |
Nota: las clases indicadas en este color no son clases “efectivas”.
Nota: las clases en negritas son clases virtuales de ensayo.
Nota: en 2025 las presentaciones públicas serán virtuales.
Informe de avance
Informe de avance
Elaborar el informe de avance, debe ser presentado antes de la clase 4. (link)
Enviar el informe de avance mediante este formulario (4B2025).
A modo de referencia pueden ver informes de avance en: -Trabajos-finales.
Estructura de la memoria
1. Resumen de la memoria
“El resumen debe escribirse en uno o dos párrafos. Debe ser breve y conciso sin ningún elemento de formato en el texto como itálica o negrita. Tampoco se deben usar siglas ni acrónimos, ni referencias bibliográficas o notas al pie de página”
1. Resumen de la memoria
" No debe faltar qué es lo que se hizo/logró, qué importancia/valor tiene el proyecto/resultado, si su trabajo fue hecho para alguna empresa o instituto (de ser el caso)y qué conocimientos se aplicaron en el trabajo."
2. ¿Cómo van a organizar su Memoria?
Capítulo | Objetivo | Nº hojas |
1. Introducción � general | Presentar el estado del arte a una persona que no � conoce el tema y transmitirle su importancia. | 5 |
2. Introducción � específica | Mencionar las herramientas y elementos necesarios para el desarrollo pero diseñados por terceros. | 5 |
3. Diseño e � implementación | Indicar los criterios� utilizados en la construcción del desarrollo y la arquitectura construida. | 15-20 |
4. Ensayos y� resultados | Explicar cómo se hicieron los ensayos, qué� resultados se obtuvieron y analizarlos. | 10-15 |
5. Conclusiones | Resaltar cuáles son los principales aportes del� trabajo realizado y cómo podría ser continuado. | 2 |
¿Cómo van a organizar su memoria?
Capítulo | No puede faltar … | Opcional | Evitar … |
1. Introducción � general | Estado del arte. Contexto y motivación. | Describir la empresa (cliente) | Requerimientos. |
2. Introducción � específica | Todas las tecnologías, frameworks, etc. Que se mencionan en el capítulo 3 y no fueron desarrolladas por el autor. | | Requerimientos. |
3. Diseño e � implementación | Diagrama de bloques detallado / arquitectura de sistema. Incluir todos los componentes del trabajo. | | Bloques de código. |
4. Ensayos y� resultados | Todas las pruebas (unitarias y de integración) realizadas. Tablas y gráficos. | Pruebas/ensayos que se descartaron. Validar los requerimientos. | Tablas con información innecesaria. |
5. Conclusiones | Comparar lo planificado vs. lo logrado. | Conocimientos aplicados. | |
3. Actividad
Formato de la memoria
La plantilla de la Memoria actualizada está publicada en:
https://github.com/TTFA-TTFB/Plantilla-para-memoria
Ahí se explica cómo se usa el LaTeX, cuál es �el software recomendado (TexMaker u Overleaf) y cuáles son los lineamientos para escribir la Memoria (manejo de figuras, referencias, etc.)
Formato
Formato
Formato
Formato
Formato
Formato
Formato
Formato
Formato
- Se pueden usar \texttt{}, \verb|| o \begin{verbatim}.
Errores comunes en el formato de la memoria
Errores comunes
Errores comunes
Antes
Después
Errores comunes
Errores comunes
Antes
Después
Errores comunes
Errores comunes
Antes
Errores comunes
Después
Errores comunes
Antes
Errores comunes
Después
Errores comunes
Antes
Errores comunes
Después
Errores comunes
Errores comunes
Antes
Después
Errores comunes
Errores comunes (no introducir listados, tablas o imágenes)
Antes
Errores comunes (no introducir listados, tablas o imágenes)
Después
Errores comunes (no introducir listados, tablas o imágenes)
Antes
Errores comunes (no introducir listados, tablas o imágenes)
Después
Errores comunes (no introducir listados, tablas o imágenes)
Lo correcto
Errores comunes
"Formato incorrecto de tablas": ��
Errores comunes (no introducir listados, tablas o imágenes)
Antes
Después
Errores comunes
"Formato incorrecto de referencias": ��
Errores comunes
51
Antes
Después
Errores comunes
52
52
Antes
REFERENCIAS
Errores comunes
53
53
53
Después
Errores comunes
54
54
54
Errores comunes
55
55
55
55
Antes
Después
Errores comunes
56
56
56
Errores comunes
57
57
57
Errores comunes
58
58
58
Errores comunes
59
59
59
Evaluación de la materia
Evaluación
- Su nota puede ser "+1", "0", “-1” o "-2" (ver link).
Evaluación
62
Documento
original
¿Se usa correctamente el diccionario y el formato?
No
Sí
Documento
para corregir
¿La redacción es coherente?�(prueba de lectura en voz alta)
No
Se marcan sólo algunos errores a modo de ejemplo
Se marcan sólo algunos errores a modo de ejemplo
¿La distribución de los contenidos es correcta?�
No
Se marcan sólo algunos errores a modo de ejemplo
Sí
¿La explicación del contenido es correcta?
Sí
No
Se marcan sólo algunos errores a modo de ejemplo
Documento
aprobado
Sí
El documento que se recibe para revisión no necesariamente tiene que tener escritas todas sus secciones.
N1
N2
N4
N3
OK
Próximos pasos
5. Próximos pasos
El trabajo a realizar para la siguiente clase es:
Jurados
Consejo final
Si escribir una buena memoria quieres, incluir a tu director debes.