1 of 2

OBJETIVOS

  • Proporcionar conocimientos y habilidades sobre el proceso de inyección de agua (waterflooding).

CONTENIDOS

  • Introducción general al waterflooding: descripción del proceso, objetivo y metas de desempeño, cómo incrementa la recuperación de petróleo, y análisis de la viabilidad económica. Parámetros que deben estimarse: Tasa de producción de petróleo (STB/día). Volumen de agua inyectada (STB). Recuperación acumulativa de petróleo (STB). Tasa de inyección de agua (STB/día). Relación agua-petróleo producida (STB/STB). Definir el sobre de saturación. Mecanismos de desplazamiento. Conducción por agua fuerte: mecanismos, problemas, eficiencia de recuperación, características principales de producción, consideraciones de waterflood. Conducción por gas disuelto: mecanismos, problemas, eficiencia de recuperación, características principales de producción, consideraciones de waterflood. Drenaje gravitacional: mecanismos, problemas, eficiencia de recuperación, características principales de producción, consideraciones de waterflood. Conducción por tapa de gas: mecanismos, problemas, eficiencia de recuperación, características principales de producción, consideraciones de waterflood. Ejercicios prácticos.
  • Propiedades de la roca. Propiedades de la roca y waterflooding. Tensión interfacial. Tensión de adhesión. Ángulo de contacto. Fluido de fase mojante. Equilibrios de fuerzas: roca mojada por agua y roca mojada por petróleo. Proceso de imbibición frente al proceso de drenaje. Presión capilar. Factores que afectan la presión capilar. Medición de presión capilar en laboratorio. Altura de columnas de fluidos frente al concepto de saturación. Funciones J. Ejercicio en clase. Procesos de desplazamiento. Pistón. Pistón con fugas. Teoría de flujo fraccional lineal. Drenaje gravitacional: mecanismos, problemas, eficiencia de recuperación, características principales de producción, consideraciones de waterflood. Conducción por tapa de gas: mecanismos, problemas, eficiencia de recuperación, características principales de producción, consideraciones de waterflood. Ejercicios prácticos en clase.
  • Desplazamiento. Modelo de avance frontal de Buckley-Leverett. Método de Welge. Ejercicio práctico. Análisis de patrones de waterflood. Relación de movilidad. Configuraciones de patrones: conducción en línea, five spot, nine spot. Ejercicio práctico. Eficiencias de rendimiento del waterflood. Predicción del rendimiento del waterflood. Método de Buckley-Leverett. Descripción. Supuestos. Enfoque de modelado.
  • Desplazamiento. Método de Stiles. Descripción. Supuestos. Ejercicio práctico. Método de Craig-Geffen-Morse. Descripción. Supuestos. Método de Dykstra-Parsons. Descripción. Supuestos. Ejercicio práctico. Simulación. Simulación del waterflood. Lineamientos prácticos para el uso de simuladores de reservorios. Aplicaciones de simulación de reservorios. Efecto de la discretización de tiempo y espacio. Cómo reconocer problemas. Preprocesamiento y posprocesamiento. Asignación de proyectos.
  • Simulación. Simulación del waterflood. Uso de modelos a pequeña y gran escala para el waterflood. Calibración (history matching). Selección de variables y history matching. Análisis de sensibilidad. Pasos en un estudio de reservorio. Ejemplos de campo de waterflood. Presentaciones de proyectos.

DIRIGIDO A: Ingenieros encargados de evaluar la viabilidad económica, el potencial de producción y el diseño de waterflooding en reservorios activos o candidatos potenciales.

METODOLOGÍA: Teórica-Práctica. Videos, documentos impresos, promoviendo el debate y la ejercitación individual como grupal.

MODALIDAD: Presencial.

DURACIÓN: 40 horas.

Ficha| Waterflooding Management

2 of 2

File| Waterflooding Management

OBJETIVES

  • Give knowledge and skills regarding waterflooding

CONTENTS

  • General Waterflooding. Introduction Description of waterflooding process Goal of waterflooding Performance objectives How waterflooding increases oil recovery Economic viability issues. Parameters that must be estimated Oil production rate (STB/day) Volume of water injected (STB) Cumulative Oil Recovery (STB) Water Injection Rate (STB/day) Water-oil production ratio (STB/STB) Define saturation envelope. Drive Mechanisms Strong water drive Mechanisms Problems Recovery efficiency Main producing characteristics Waterflood considerations Solution gas drive Mechanisms Problems Recovery efficiency Main producing characteristics Waterflood considerations Gravity Drainage Mechanisms Problems Recovery effeciency Main producing characteristics Waterflood considerations. Gas cap drive Mechanisms Problems Recovery effeciency Main producing characteristics Waterflood considerations Class exercises.
  • Rock Properties Rock properties and waterflooding Interfacial tension Adhesion tension Contact angle Wetting phase fluid Force balances — water-wet rock, oil-wet rock Imbibition vs. Drainage process. Capillary pressure Factors affecting capillary pressure Laboratory measurement of capillary pressure Height of fluid columns vs. saturation concept J-Functions. Class Exercise Displacement processes Piston Leaky piston Linear fractional flow theory. Displacement Gravity Drainage Mechanisms Problems Recovery effeciency Main producing characteristics. Waterflood considerations. Class Exercise Gas Cap Mechanisms Problems Recovery effeciency Main producing characteristics Waterflood considerations Class Exercise.
  • Displacement Buckley-Leverett frontal advance model Welge method. Class Exercise Analyzing waterflood patterns Mobility ratio. Pattern configurations Line drive Five spot Nine spot. Class Exercise. Waterflood performance efficiencies Prediction of waterflood performance. Buckley-Leverett method Description Assumptions Modeling approach.
  • Displacement Stiles method Description Assumptions Class exercise Craig-Geffen-Morse method. Description. Assumptions Dykstra-Parsons method Description Assumptions Class Exercise. Simulation Simulation of Waterflooding Practical guidelines for using reservoir simulators Applications of reservoir simulation Effect of time and space discretization How to recognize problems Pre- and postprocessing. Project Assignment
  • Simulation Simulation of Waterflooding Using small scale and large scale models for waterflooding Calibration (History matching) Selection of variables & history matching Sensitivity analysis Steps in a reservoir study. Waterflood field examples Project Presentations

TARGET AUDIENCE: Engineers being asked to evaluate the economics, production potential, and waterflood design for reservoirs that are being waterflooded or are potential waterflood candidates

METODOLOGY: Teórica-Práctica. Videos, documentos impresos, promoviendo el debate y la ejercitación individual como grupal.

MODALITY: In person.

DURATION: 40 hours.