Aplicación Para el Trabajo
Psic. Jesús Alejandro Uitz Xool
Concepto de Ser Humano
Introducción al Trabajo
Las Necesidades
Necesidades
Pirámide de Maslow
Las Necesidades se Clasifican:
Según categorías Existenciales:
Según categorías Axiológicas:
Ambas categorías de necesidades pueden combinarse con la ayuda de una matriz.
Las Necesidades tambien se pueden clasificar según:
Su Procedencia
Lo Económico
Su Importancia:
Ciencias Naturales
Las ciencias naturales
«El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre»�
Obra de Federico Engels (1876)
Conceptos Básicos
Conceptos
Conceptos
Tipos de Contratos
Tipos de Contrato
Contrato-Ley
Contrato Colectivo del Trabajo
Contrato Individual de Trabajo
Plazo Fijo (Determinado)
Plazo Indefinido (Indeterminado)
POR OBRA DETERMINADA
Proceso de Trabajo
Marx presenta al trabajo como un proceso en virtud del cual el hombre es capaz de regular y controlar por sí mismo su intercambio de materias con el mundo natural.
Antes de ejecutar la obra, el hombre la piensa, la proyecta en el cerebro, la planifica. Cuando el obrero decide ejecutar la obra, antes la había pensado.
El obrero trabaja bajo el control del capitalista que ha comprado su fuerza de trabajo y como dice Marx, en el momento que el obrero pisa el taller, el valor de uso de su fuerza de trabajo pertenece al capitalista.
El capitalista persigue dos objetivos
Para ello el capitalista opera a partir de la diferenciación entre el valor de la fuerza de trabajo y la valorización de ésta en el proceso de producción.
Marx distingue tres factores simples que intervienen en el proceso de trabajo:
El empleo y la fabricación de medios de trabajo “caracterizan el proceso de trabajo específicamente humano, razón por la cual Franklin define al hombre como un animal que fabrica instrumentos”.
Marx distingue dos tipos fundamentales de objetos que sirven de medios para el proceso de trabajo
Proceso de Trabajo
Es un sistema de relaciones entre los elementos de la naturaleza y el ser humano cuyo resultado es obtener un producto final que pueda ser:
En ocasiones implica la transformación que el hombre lleva a cabo a fin de convertir una materia prima (objeto) para obtener el producto final, convirtiéndose entonces en un Proceso Productivo.
Norma Técnica NT 01-2008
Elementos del Proceso de Trabajo
El trabajo no sólo transforma la naturaleza para la producción de bienes y servicios, sino que además, el hombre y la mujer son transformados, permitiendo su autorrealización.
Elementos de un Proceso de Trabajo
Objeto de Trabajo
Norma Técnica NT 01-2008
Medio de Trabajo
Norma Técnica NT 01-2008
Elementos de un Proceso de Trabajo
Actividad
Es la intervención del ser humano que opera interactuando entre objeto y medios de trabajo, es decir, la inversión física e intelectual de la trabajadora o el trabajador, que incluye las tareas con su conjunto de operaciones y acciones realizadas, para cumplir con la intención de trabajo, donde existe la interacción dinámica con el objeto que ha de ser transformado y los medios (herramientas, máquinas, equipos entre otros) que intervienen en dicha transformación.
Norma Técnica NT 01-2008
Elementos de un Proceso de Trabajo
Organización y División del trabajo
Es la manera como los seres humanos se organizan para trabajar y la forma como se han dividido las tareas o puestos de trabajo.
Objetivos:
Distribución del Proceso de Trabajo
Sectores Económicos
Sectores Económicos
La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos.
División según la economía clásica
Sector primario o agropecuario
Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales se consideran parte del sector industrial.
Sector secundario o industrial
Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.
Se divide en dos sub-sectores:
Sector terciario o de servicios
Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios profesionales, el Gobierno, etc.
Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como sectores productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que no produce bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.
Relaciones Laborales
Clasificación de las relaciones laborales
Trabajadores de Base o Planta
Trabajadores de Confianza
El artículo 9 de la Ley Federal del Trabajo establece:�
Tipos de Empleo
Tipos de Empleo
Formal
Informal
Autoempleo
Subempleo
Sinecura
Tipos de Empleo
Formal
Informal
Tipos de Empleo
Autoempleo
Sub empleo
Sinecura
Sectores Público y Privado
Sectores…
Sector Público
Sector Privado
Legislación Laboral en México
Concepto Legislación Laboral
Constitución Política Mexicanos
Constitución Política Mexicanos
Constitución Política Mexicanos
Constitución Política Mexicanos
Ley Federal de Trabajo
Secretarías
Secretarías
Del trabajo y previsión social
De hacienda y crédito público
Secretarías
De educación pública
Procuraduría de la defensa de empleo
Secretarías
Junta de Conciliación y Arbitraje
Junta de Conciliación y Arbitraje
Local o Estatal
Federal
Ley del seguro social
Ley del seguro social
Ley del seguro social
Ley del seguro social
El Seguro Social
Objetivos de la Seguridad Social
Sus Objetivos se orientan a garantizar:
Solicitud de Pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez
Pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez
Cesantía en Edad Avanzada
De acuerdo al artículo 154 de la LSS:
Seguro de vejez
Pensión y Jubilación
Entonces una pensión es:
Pensión y Jubilación
Una jubilación es:
Ley del Seguro Social
Ley del Seguro Social
Ley del Seguro Social
Ley del Seguro Social
Ley del Seguro Social
Ley del Seguro Social
Ley del Seguro Social
Ley del Seguro Social
Ley del Seguro Social
I. Si lo incapacita para trabajar recibirá mientras dure la inhabilitación, el cien por ciento del salario en que estuviese cotizando en el momento de ocurrir el riesgo.
El goce de este subsidio se otorgará al asegurado entre tanto no se declare que se encuentra capacitado para trabajar, o bien se declare la incapacidad permanente parcial o total, lo cual deberá realizarse dentro del término de cincuenta y dos semanas que dure la atención médica como consecuencia del accidente, sin perjuicio de que una vez determinada la incapacidad que corresponda, continúe su atención o rehabilitación conforme a lo dispuesto por el artículo 61 de la presente Ley;
Ley del Seguro Social
II. Al declararse la incapacidad permanente total del asegurado, éste recibirá una pensión mensual definitiva equivalente al setenta por ciento del salario en que estuviere cotizando en el momento de ocurrir el riesgo. En el caso de enfermedades de trabajo, se calculará con el promedio del salario base de cotización de las cincuenta y dos últimas semanas o las que tuviere si su aseguramiento fuese por un tiempo menor para determinar el monto de la pensión. Igualmente, el incapacitado deberá contratar un seguro de sobrevivencia para el caso de su fallecimiento, que otorgue a sus beneficiarios las pensiones y demás prestaciones económicas a que tengan derecho en los términos de esta Ley.
La pensión, el seguro de sobrevivencia y las prestaciones económicas a que se refiere el párrafo anterior se otorgarán por la institución de seguros que elija el trabajador. Para contratar los seguros de…
III. Si la incapacidad declarada es permanente parcial, superior al cincuenta por ciento, el asegurado recibirá una pensión que será otorgada por la institución de seguros que elija en los términos de la fracción anterior.
Ley del Seguro Social
Ley del Seguro Social