1 of 11

Práctica 2

Análisis de artículos de investigación

2 of 11

Tipos de investigación (Thomas y Nelson, 2007)

  • Investigación analítica
  • Investigación descriptiva
  • Investigación experimental
  • Investigación cualitativa

3 of 11

Tipos de investigación (Thomas y Nelson, 2007)

  • Investigación analítica
    • Investigación histórica (sucesos que ya han ocurrido)
    • Investigación filosófica (síntesis de la evidencia en un modelo teórico comprensible)
    • Revisiones (valoración crítica de una investigación reciente sobre un tema en concreto)
    • Investigación de síntesis (metaanálisis de resultados comunes subyacentes en numerosos trabajos)
  • Investigación descriptiva
  • Investigación experimental
  • Investigación cualitativa

4 of 11

Tipos de investigación (Thomas y Nelson, 2007)

  • Investigación analítica
  • Investigación descriptiva
    • Cuestionario (amplia cobertura, sin opción de reformular las preguntas)
    • Entrevista (preguntas abiertas, con opción de reformular y añadir preguntas)
    • Encuesta normativa (preguntas cerradas y habitualmente calibradas)
    • Estudio de caso (centrado en el sujeto o en una situación)
      • Análisis del puesto de trabajo (centrado en un trabajo concreto)
    • Investigación observacional (comportamiento de los participantes en su entorno natural)
    • Estudios de desarrollo (estudia la evolución de los sujetos)
      • Longitudinal (mismos sujetos a lo largo del tiempo)
      • Transversal (distintos sujetos en diferentes etapas)
    • Estudios correlacionales (relación entre variables)
    • Investigación epidemiológica (estados de salud y enfermedades)
  • Investigación experimental
  • Investigación cualitativa

5 of 11

Tipos de investigación (Thomas y Nelson, 2007)

  • Investigación analítica
  • Investigación descriptiva
  • Investigación experimental
    • Permite manipular los tratamientos para estudiar la causalidad
    • Variables independientes y dependientes
    • Grupo de control y grupo experimental
  • Investigación cualitativa

6 of 11

Tipos de investigación (Thomas y Nelson, 2007)

  • Investigación analítica
  • Investigación descriptiva
  • Investigación experimental
  • Investigación cualitativa
    • (Establece un proceso inductivo de desarrollo de hipótesis y teorías a partir de los datos obtenidos de forma intensiva y de primera mano. Sus resultados no son generalizables)
    • Estudio de caso (centrado en el sujeto o en una situación)
      • Análisis del puesto de trabajo (centrado en un trabajo concreto)
      • Estudio de caso múltiple (casos que comparten algunas características y difieren en otras)
    • Investigación etnográfica (el investigador se sumerge en el grupo o comunidad que estudia)
    • Investigación de teoría fundamentada (desarrolla una teoría desde los datos)
    • Investigación narrativa (los individuos cuentan sus experiencias vitales)
    • Investigación fenomenológica (comprensión de experiencias vividas en un fenómeno concreto)
    • Investigación-acción (enfoque colaborativo y participativo)

7 of 11

Instrumentos de medida

Aplican la teoría a objetos concretos (unidades de análisis), convirtiendo sus conceptos en propiedades (variables).

  • Validez: Mide lo se supone que tiene que medir. Grado en el que la variable obtenida está relacionada con la propiedad que se quiere observar.
  • Fiabilidad: Dos mediciones independientes sobre la misma unidad de análisis dan el mismo resultado. Grado en el que los resultados pueden reproducirse.

8 of 11

Validez y fiabilidad

Válido y fiable

Válido y no fiable

No válido y fiable

No válido y no fiable

Bostwick y Kyte (2005). Measurement. En Grinell y Unrau (Eds.). Oxford University Press.

9 of 11

Validez y fiabilidad

¿Válido? y fiable

¿Válido? y no fiable

¿Válido? y fiable

¿Válido? y no fiable

Bostwick y Kyte (2005). Measurement. En Grinell y Unrau (Eds.). Oxford University Press.

10 of 11

Tipos de validez (Barriopedro y Muniesa, 2012)

  • Validez interna: Suficiencia y representatividad de los ítems.
  • Validez externa: Los resultados son generalizables.
  • Validez de la conclusión estadística: La probabilidad de equivocarnos es razonablemente baja.
  • Validez de constructo: Conexión de la teoría con los ítems.

11 of 11

Procedimientos para el cálculo de la fiabilidad

  • Estabilidad: Test y re-test sobre los mismos sujetos.
  • Equivalencia: Se aplican pruebas equivalentes sobre los mismos sujetos.
  • Consistencia interna: Se estudia la relación entre los ítems que forman parte del cuestionario.
    • Procedimiento de Spearman-Brown: Correlación entre ítems pares e impares.
    • Procedimiento alfa de Cronbach: Comparación entre las varianzas individuales y agregadas.