1 of 17

1° Presentación de material bibliográfico

Tema abordado: EVALUACIÓN

Autora seleccionada: NEUS SANMARTÍ

Química y profesora emérita de

Didáctica de las Ciencias

en la Universidad de Barcelona

Referente de biblioteca IDL: MIZ Lorena Farcilli ABRIL 2024

2 of 17

“La evaluación puede servir para muchas finalidades. Lo importante es utilizarla como aprendizaje, como una manera de comprender para mejorar las prácticas que aborda.”

M.A. Santos Guerra

Pensemos juntas:

Cuando hablamos de evaluación la asociamos a una estrategia para …

INGRESA A MENTI.COM Y ESCRIBE EL SIGUIENTE CÓDIGO:

3 of 17

Si bien compartimos la idea de que existen diferentes tipos de evaluación:

“No hay dos docentes que, ante los mismos DATOS, hagan valoraciones idénticas; ya que las mismas esconden una dosis notable de ideología, es decir, de maneras de representarse cuál es el fin de la escuela y de concebir las causas que explican los resultados del alumnado.”

Neus Sanmartí

INICIAL

DIAGNÓSTICA

FORMATIVA

FORMADORA

SUMATIVA

ACREDITATIVA

4 of 17

Poniendo sobre el tapete el significado de la evaluación…

Sin embargo…

¿Dónde se está poniendo el foco a la hora de evaluar?

En los últimos años la discusión se ha centrado más en la finalidad de la evaluación y no tanto en las técnicas que se pueden aplicar.

“(...) se ha puesto de relieve la concepción de evaluar para aprender según la cual no pueden separarse el aprendizaje de la evaluación.”

Neus Sanmartí

5 of 17

“Sin una evaluación que favorezca reconocer las dificultades y hallar caminos para superarlas, no existe aprendizaje.”

Hagamos una pausa para reflexionar sobre las emociones que provocan las evaluaciones…

(Pág 14)

6 of 17

ES HORA DE REPLANTEAR CONCEPCIONES ACERCA DE LA EVALUACIÓN…

DESDE HACE MUCHOS AÑOS SE HABLA DE MÉTODOS DE TRABAJO CENTRADOS EN EL ALUMNO PERO LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN EN LAS QUE EL ALUMNO SEA EL PROTAGONISTA SE HAN COMENZADO A EXPERIMENTAR Y BUSCAR FUNDAMENTOS HACE RELATIVAMENTE POCO TIEMPO.

La evaluación que sirve para aprender debe ser gratificante

Aprender requiere evaluarse

El aprendiz debe ser el protagonista de la evaluación

7 of 17

Según Neus Sanmartí:

“APRENDER implica ser capaz de reconocer cuáles son nuestras ideas y maneras de hacer y de hablar, comprender las razones que las explican y, muy especialmente, tomar decisiones orientadas a cambiarlas, si es necesario. Esto es EVALUAR

SE PUEDE AFIRMAR QUE APRENDER ES EVALUAR, Y SIN ESTA EVALUACIÓN NO HAY APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

En este marco, EL ERROR debe ser entendido como el punto de partida que nos posibilita aprender. (pág. 17)

8 of 17

EVALUAR, un proceso que conlleva:

9 of 17

  1. Recoger datos

En un marco de aprendizaje competencial, deben ser datos que recojan un pensamiento complejo, aplicado a la interpretación de situaciones reales y a la actuación.

Las actividades para obtener datos con las cuales también se aprende requieren:

  • FUENTES DE DONDE OBTENER DATOS DISTINTOS
  • PREGUNTAS ABIERTAS CON AMPLIO ESPACIO PARA RESPUESTAS
  • TIEMPO SUFICIENTE PARA EVITAR RESPUESTAS SIMPLES

crear videos

grabar explicaciones

realizar collages

elaborar esquemas

elaborar mapas mentales

10 of 17

2. Analizar datos

3. Tomar decisiones

Implica identificar aciertos y dificultades, entendiendo las posibles razones que los explican

  • Cuando las decisiones las toma el docente (es él quien hace las propuestas a los alumnos) se trata de evaluación formativa.

  • Cuando se estimula que sea el mismo aprendiz quien tome las decisiones, se habla de evaluación formadora.

11 of 17

¿Cómo direccionarnos hacia una evaluación formadora en la que el valor del trabajo tenga sentido más allá de la nota?

Gimeno Sacristán (1983) explicitó cuatro variables que inciden para el cambio:

El arte del docente

Su capacidad creativa, de gestionar el aula para que todos cooperen, controlar sus propias emociones.

La ciencia del docente

En referencia al conocimiento de los fundamentos teóricos que justifican los cambios.

La tecnología

Requiere el uso de variados instrumentos

Los valores y la ideología

Los valores se interiorizan como consecuencia de vivir en entornos que lo practican.

PROYECTOS COLECTIVOS

12 of 17

¿Qué se entiende por EVALUACIÓN FORMADORA?

“(...) aquella que promueve que sea el alumno quien recoja los datos, los analice y tome decisiones para superar los obstáculos y poder mejorar. En este marco son básicos los conceptos de autoevaluación, autocontrol y autorregulación metacognitiva, y se pone énfasis en la necesidad de que el alumno construya un buen sistema interno de “pilotaje” que oriente las acciones que lleva a cabo para aprender.

13 of 17

En referencia a la AUTORREGULACIÓN los estudios han demostrado TRES CONDICIONES básicas:

1- La REPRESENTACIÓN de los OBJETIVOS de las tareas que se realizan para aprender.

  • saber por qué se hace una actividad, tener una finalidad permite que la persona pueda regular su calidad
  • los objetivos de los docentes y de los alumnos son dinámicos (van cambiando a medida que se realiza cualquier actividad)
  • un alumno ha aprendido cuando al final del proceso puede verbalizar con sus propias palabras objetivos que coinciden con los del profesorado.

2- La ANTICIPACIÓN y PLANIFICACIÓN de las ACTIVIDADES para llevarlas a cabo

  • Cada persona construye sus propios caminos y tiene herramientas para hacerlo de manera diferente. No se trata de dar recetas

3- La APROPIACIÓN de los CRITERIOS de EVALUACIÓN para reconocer su calidad.

  • Los criterios se deben conocer antes de realizar las tareas. Pero no se trata de decirlos sino de construirlos con los mismos alumnos.

14 of 17

MODELO EVALUADOR

Según Perrenoud (1993) CAMBIAR

exige cambiar todo lo que refiere a la

PRÁCTICA EDUCATIVA

replanteando:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Deberán ser POCOS pero SIGNIFICATIVOS y RELEVANTES

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS

para promover la PROGRESIÓN de APRENDIZAJE de TODOS los alumnos.

LA GESTIÓN DEL AULA

Para el buen APRENDIZAJE entre IGUALES

GESTIÓN DE LAS EMOCIONES

que se van generando (no siempre positivas)

EMPATÍA

Del docente hacia los alumnos y entre pares

LA RELACIÓN CON LAS FAMILIAS

Cambiar su PERCEPCIÓN sobre lo que entienden por BUEN APRENDIZAJE

15 of 17

Para evaluar necesitamos reunir…

DATOS y documentarlos:

Todo tipo de PRODUCCIONES que APORTE una INFORMACIÓN ÚTIL para RECONOCER qué se hace bien y qué se tiene que mejorar.

En la EVALUACIÓN FORMADORA será importante disponer de datos sobre su pensamiento y acción y sus sentimientos y actitudes.

¿Con qué INSTRUMENTOS?

CUESTIONARIOS

COMUNICACIONES ESCRITAS, ORALES, VISUALES

ORGANIZADORES GRÁFICOS

OBSERVACIONES DEL TRABAJO DENTRO Y FUERA DEL AULA

ENTREVISTAS

16 of 17

Al abordar el tema de APRENDIZAJE y de EVALUACIÓN al inicio del año, dos ideas de esta autora para tener presente:

Para comprobar si se ha aprendido un conocimiento de manera significativa, no tiene sentido recoger datos inmediatamente después de haber hecho un proceso para construirlo. Estos datos nos informarían sobre si se recuerda a muy corto plazo. Un aprendizaje es significativo si se puede activar y aplicar meses después.”

“Todo proceso de aprendizaje no es lineal, ya que lo más normal es que los saberes necesarios se vayan construyendo poco a poco, en un ir y venir constante.”

Neus Sanmartí

17 of 17

“Es un error capital teorizar antes de tener datos”

ARTHUR CONAN DOYLE

Las aventuras de Sherlock Holmes (1892)