VIDA SILVESTRE ALREDEDOR DEL MOLÍN DE ADELA
Nº 65 Mes de enero/xineru 2024
Fotos : Xuan Candel Cordero.
Silvino Cordero Pando.
Diseño y maquetación: Xuan Candel Cordero
Fenología
Educación ambiental
Latitud:
| 43,1597572184
|
Longitud:
| -5,7372213874
|
Huso UTM:
| 30
|
Coord. X:
| 277 466,92
|
Coord. Y:
| 4 782 193,30
|
Altura (m):
| 307,88
|
Lugar : Agüeria/ Güeria,
|
Parroquia: Moreda/ Morea
|
Concejo, municipio : Aller/Ayer
|
Comunidad Autónoma : Asturias
|
País : España
|
Abeja
Nombre científico: Andrena clarkella
Nombre común: abeja minera
Planta nutricia: ranunculus ficaria
Mirlo acuático
Nombre científico: Cinclus cinclus
Nombre común: mirlo acuático
Asturiano: llavaculos
Petirrojo europeo
Nombre científico: Erithacus rubecula
Nombre común: petirrojo
Asturiano: raitán, raitana, papín colorau
(En estos días la población sedentaria en Asturias canta para delimitar sus territorios de cría)
Mariposa
Nombre científico: Aglais urticae
Nombre común: ortiguera
Asturiano: caparina, pumarina, paxarina, camparina
Planta nutricia: diente de león
(Las orugas viven de forma gregaria sobre ortigas. Los imagos se pueden ver volar desde finales de enero hasta mediados de septiembre)
Malva
Nombre científico: Malva moschata
Nombre común: malva
Alfombra floral: helecho, primaveras, eléboro, hojas secas, hierbas
Escodadura
Marcas y desgarros que dejan la mayoría de los cérvidos en troncos y ramas con sus cuernas.
En la foto descortezado del tronco de dos robles probablemente por las cuernas de un corzo. Está motivado por marcaje territorial, o bien el de limpieza para desprenderse de la borra, y el desmogue o pérdida de las cuernas.Las cuernas crecen recubiertas de una piel sedosa repleta de vasos sanguíneos denominada terciopelo o borra que aproximadamente en marzo, se seca y cae dejando la cuerna limpia.
Paisaje invernal. Cuadra en el prau “EL Cotayón”
Hipericum
Nombre científico: Hypericum androsaemum
Nombre común: Sanalotodo, pericón
Asturiano: hoja del castellanu, insulina, flor de castellar
Hongo
Nombre científico: Stereum s.p. rameale(?)
Nombre común: seta
Asturiano: cogorda
Convivencia de especies en el disfrute de los “baños de sol” invernal: abejas melíferas, gato y gallinas
El río Negro tuvo una importante crecida con las lluvias de la segunda semana del mes de enero.
Verónica
Nombre científico: Veronica persica
Nombre común: hierba gallinera, pamplinas, verónica
Asturiano: moruxa
Estelaria
Nombre científico: Stellaria media
Nombre común: pamplina, hierba gallinera
Asturiano: moruxa, meruxa
Ranunculus
Nombre científico: Ranunculus ficaria
Nombre común: ficaria, celidonia menor, escrofularia menor, hierba centella menor,
Asturiano: cotel
Hepática
Nombre científico: Conocephalum conicum
Membrillo japonés
Nombre científico: Chaenomeles japonica
Nombre común: membrillo japonés
Asturiano: marmiellu
Margarita
Nombre científico: Bella perennis
Nombre común: margarita de los prados
Asturiano: catasola, flor de gatu, margaritines
Primavera
Nombre científico: Prímula vulgaris/Vulgaris
Nombre común: Primavera
Asturiano: flor del paniquesu, el panimantega;flor de la mantega, flor de la primavera (Xulio Concepción Suárez . “Un paseo entre las plantas asturianas de siempre” )
Celidonia menor
Nombre científico: Ficaria verna
Nombre común: celidonia menor
Cardamine
Nombre científico: Cardamine hirsuta
Nombre común: Mastuerzo menor
Gotas de rocío sobre una tela de araña
Margarita
Nombre científico: Bellis sylvestris
Nombre común: margarita de monte
Mariposa
Nombre científico: Pararge aegeria
Nombre común: mariposa de los muros
Asturiano: caparina, pumarina, paxarina, camparina
Mariposa
Nombre científico: Inachis io o Aglais io
Nombre común: mariposa pavo real
Asturiano: caparina, pumarina, paxarina, camparina
Planta nutricia: diente de león
A propósito del nuevo año
____________________________________
El tiempo
MANUEL VICENT
04 ENE 2009
Diario El País
“El tiempo no existe. El tiempo sólo son las cosas que te pasan, por eso pasa tan deprisa cuando a uno ya no le pasa nada. Después de Reyes, un día notarás que la luz dorada de la tarde se demora en la pared de enfrente y apenas te des cuenta será primavera. Ajenos a ti en algunos valles florecerán los cerezos y en la ciudad habrá otros maniquíes en los escaparates. Una mañana radiante, camino del trabajo, puede que sientas una pulsión en la sangre cuando te cruces en la acera con un cuerpo juvenil que estalla por las costuras, y un atardecer con olor a paja quemada oirás que canta el cuclillo y a las fruterías habrán llegado las cerezas, las fresas y los melocotones y sin saber por qué ya será verano. De pronto te sorprenderás a ti mismo rodeado de niños cargando la sombrilla, el flotador y las sillas plegables en el coche para cumplir con el rito de olvidarte del jefe y de los compañeros de la oficina, pero el gran atasco de regreso a la ciudad será la señal de que las vacaciones han terminado y de la playa te llevarás el recuerdo de un sol que no podrás distinguir del sol del año pasado. El bronceado permanecerá un mes en tu piel y una tarde descubrirás que la pared de enfrente oscurece antes de hora. Enseguida volverán los anuncios de turrones, sonará el primer villancico y será otra vez Navidad. La monotonía hace que los días resbalen sobre la vida a una velocidad increíble sin dejar una huella. Los inviernos de la niñez, los veranos de la adolescencia eran largos e intensos porque cada día había sensaciones nuevas y con ellas te abrías camino en la vida cuesta arriba contra el tiempo. En forma de miedo o de aventura estrenabas el mundo cada mañana al levantarte de la cama. No existe otro remedio conocido para que el tiempo discurra muy despacio sin resbalar sobre la memoria que vivir a cualquier edad pasiones nuevas, experiencias excitantes, cambios imprevistos en la rutina diaria. Lo mejor que uno puede desear para el año nuevo son felices sobresaltos, maravillosas alarmas, sueños imposibles, deseos inconfesables, venenos no del todo mortales y cualquier embrollo imaginario en noches suaves, de forma que la costumbre no te someta a una vida anodina. Que te pasen cosas distintas, como cuando uno era niño”.
Nuestra asociación forma parte de la plataforma científica y divulgativa BIODIVERSIDAD VIRTUAL y colabora como un PUNTO BV de información sobre la diversidad biológica. Desde este mes de agosto Biodiversidad Virtual se ha incorporado a la plataforma Observation España (observation.org).
Queremos dejar constancia de la ayuda que, en casos concretos, nos prestan para el reconocimiento e identificación de algunas especies que aparecen en la VIDA SILVESTRE.
Todas las fotos que aparecen en esta publicación están hechas en el entorno del Molín de Adela y con especial cuidado para no causar molestias a la fauna y la flora.
Compartir datos de observaciones sobre biodiversidad general, tanto los registrados en el pasado como en el presente, para que sean fuente de conocimiento para el futuro. Facilitar a los observadores de todo el mundo un sistema multilingüe para observaciones globales, con registro de cualquier especie conocida de cualquiera de los grupos de especies existentes en la Naturaleza, y compartir la colección de datos de campo validados a través de este sistema con cualquier persona en cualquier lugar del mundo.
La filosofía de datos abiertos (open data) es uno de nuestros pilares. Nos esforzamos por establecer acuerdos internacionales con otras organizaciones así como grupos de estudio de flora y fauna, museos naturales e instituciones de investigación.”
Texto reproducido de la página web de observation.org
Agradecemos que nos comuniquéis cualquier error o gazapo que encontréis al siguiente correo: molindeadela@gmail.com
Para ver los números anteriores, pinchad en este enlace
Estimamos que nos comuniquéis cualquier erru o gazapu qu'atopéis.
Para ver los númberos anteriores, pinchái nesti enllaz
www.molindeadela.es
3 febrero/febreru de 2024