1 of 8

DELEUZE

FUNCIÓN DESMISTIFICADORA

RECHAZA CUALQUIER FORMA DE PENSAMIENTO DOGMÁTICO

“denunciar la bajeza del pensamiento bajo todas sus formas”

FOMENTA EL PENSAMIENTO CRÍTICO

CUESTIONA Y PONE EN DUDA LAS VERDADES ABSOLUTAS Y DOGMÁTICAS

ESTÁN BASADAS EN LA FE O EN LA AUTORIDAD Y SE PRESENTAN COMO INCUESTIONABLES

SUSTENTADO POR EL PODER (ESTADO O IGLESIA)

2 of 8

LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES

ARISTÓTELES

Estagira

Macedonia

Región al norte de Grecia

Conquista de las polis griegas

Se inicia bajo el reinado de Filipo II

ACADEMIA

20 años

Hasta la muerte de Platón

EL LICEO

Alumnos: PERIPATÉTICOS

Funda su propia escuela

Con el objetivo de desarrollar una ciencia empírica

Critica la Teoría de las Ideas de su maestro

NATURALEZA

Mundo sensible

Único mundo real

REALISMO

OBJETIVO

FILOSÓFICO

SOBRE

3 of 8

LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES

ARISTÓTELES

Estagira

Macedonia

Región al norte de Grecia

Conquista de las polis griegas

Se inicia bajo el reinado de Filipo II

ACADEMIA

20 años

Hasta la muerte de Platón

EL LICEO

Alumnos: PERIPATÉTICOS

Funda su propia escuela

Con el objetivo de desarrollar una ciencia empírica

Critica la Teoría de las Ideas de su maestro

NATURALEZA

Mundo sensible

Único mundo real

REALISMO

OBJETIVO

FILOSÓFICO

SOBRE

4 of 8

SUSTANCIAS

MATERIA

FORMA

No es trascendente (Ideas), sino inmanente (está en las cosas)

ESENCIA

Teoría hylemórfica

De lo que está hecha

Lo que la define, hace que sea lo que es

SUSTANCIA

SEGUNDA

OBJETIVO DE SU FILOSOFÍA

Estudio científico y empírico

NATURALEZA

Seres naturales, el cambio y el movimiento

5 of 8

CUATRO CAUSAS

Explican el cambio y el movimiento

CAMBIO ARTIFICIAL

Las causas eficiente y final son extrínsecas a la sustancia cambiante

CAMBIO NATURAL

Causa eficiente

Causa final

Intrínsecas a la sustancia cambiante

Se identifican con la causa formal

SERES NATURALES

TENDENCIA NATURAL E INTRÍNSECA

(causa eficiente)

DESARROLLO PLENO DE SU FORMA O ESENCIA

(causa formal)

SU FINALIDAD

(causa final)

Ejemplos

Los seres inanimados tienden a ocupar su lugar natural,

los seres vivos tienden a crecer y a reproducirse,

los animales a buscar el placer y

los seres racionales a la felicidad

NATURALEZA

No hace nada en vano o por azar

Tiene un propósito o finalidad

CONCEPCIÓN

TELEOLÓGICA

6 of 8

DEFINICIÓN DEL CAMBIO

PASO DEL SER EN POTENCIA AL SER EN ACTO

DESARROLLO PLENO DE SU FORMA O ESENCIA

FINALIDAD

ACTUALIZACIÓN O REALIZACIÓN DE LAS POTENCIAS O POSIBILIDADES NATURALES

SERES NATURALES

Tienden a la realización de su FUNCIÓN PROPIA

PLANTAS

ANIMALES

SER HUMANO

Nutrirse y reproducirse

FUNCIONES DEL ALMA VEGETATIVA

Tener sensaciones de placer y dolor

FUNCIONES DEL ALMA SENSITIVA

Realizar actividades intelectuales y racionales

FUNCIONES DEL ALMA RACIONAL

DIOS

MOTOR INMÓVIL

ACTO PURO

FORMA SIN MATERIA

PENSAMIENTO PURO

7 of 8

FUNCIÓN PROPIA

PLANTAS

ANIMALES

Satisfacer las necesidades del vivir

SUPERVIVENCIA

SER HUMANO

ALMA RACIONAL

Vivir una vida conforme a la razón, plenamente humana

EUDAIMONÍA

CONDICIÓN NATURAL HUMANA

TIENDE A

Adquirir virtudes éticas y dianoéticas

FELICIDAD

VIDA BUENA

VIVIR EN SOCIEDAD

ZOON POLITIKON

ÉTICA TELEOLÓGICA Y EUDEMONISTA

COMPLETA

POLÍTICA

Determina cuál es la que mejor forma de gobierno en que se puede alcanzar la plenitud humana (felicidad)

8 of 8

FILOSOFÍA PRÁCTICA DE TOMÁS DE AQUINO

TRATA DE ARMONIZAR LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES CON SUS CREENCIAS CRISTIANAS

La filosofía escolástica se desarrolla en la Baja Edad Media y está muy influida por la religión. Trata de sintetizar las creencias cristianas con la filosofía de Aristóteles.

Es una filosofía marcada por el teocentrismo. Toda reflexión gira en torno a Dios como realidad fundamental. Dios es un ser trascendente y personal, creador del universo, del espacio y el tiempo (concebido éste último de manera lineal).

El mal es entendido como pecado. El ser humano es libre de obedecer los mandatos divinos y salvarse o pecar y condenarse.

FILOSOFÍA TOMISTA

IMPREGNADA DE

CONCEPTOS ARISTOTÉLICOS

HYLEMORFISMO

SUSTANCIA =

MATERIA (HYLE) + FORMA (MORFÉ)

CAMBIO

PASO DEL SER EN POTENCIA

AL SER EN ACTO

CUATRO CAUSAS

QUE EXPLICAN LA NATURALEZA, EL CAMBIO Y EL MOVIMIENTO

CAUSA FINAL

EXPLICACIÓN TELEOLÓGICA DE LA NATURALEZA

DIOS

ACTO PURO, FORMA PURA Y MOTOR INMÓVIL

REALIDAD PERSONAL Y CREADORA

SER NECESARIO

SU ESENCIA COINCIDE CON SU EXISTENCIA

ÉTICA TOMISTA

INSPIRACIÓN ARISTOTÉLICA

TELEOLÓGICA

EUDEMONISTA

DE LAS VIRTUDES

FELICIDAD

CONTEMPLACIÓN DE DIOS

OBEDECER LA LEY NATURAL

LEY NATURAL

ORIGEN DIVINO

HACER EL BIEN

EVITAR EL MAL

ACTUAR DE ACUERDO A LAS

ACTUAR EN CONTRA DE LAS

INCLINACIONES NATURALES

SENSITIVAS

VEGETATIVAS

RACIONALES

CONSERVACIÓN DE LA VIDA

PROCREACIÓN Y CUIDADO DE LOS HIJOS

VIVIR EN SOCIEDAD JUSTA Y BÚSQUEDA DE LA VERDAD ACERCA DE DIOS

LA FELICIDAD DEPENDE DE ADQUIRIR DETERMINADAS VIRTUDES O EXCELENCIAS

VIRTUDES

ÉTICAS O MORALES (TÉRMINO MEDIO)

DIANOÉTICAS (SABIDURÍA Y PRUDENCIA)

TEOLOGALES (FE, ESPERANZA Y CARIDAD)

POLÍTICA TOMISTA

ESTADO

ASUNTOS TERRENALES (CONVIVENCIA EN SOCIEDAD)

ELABORAR O PROMULGAR LEYES CON ESE OBJETIVO (LEY POSITIVA)

SU OBJETIVO ES EL BIEN COMÚN

TRES FORMAS DE GOBIERNO JUSTAS

MONARQUÍA, ARISTOCRACIA Y DEMOCRACIA

LA MEJOR

MONARQUÍA EN LA QUE EL

PODER POLÍTICO TIENE UN ORIGEN DIVINO

TEOCRACIA

IUSNATURALISMO

TEOLÓGICO

LA LEY POSITIVA (PROMULGADA POR EL ESTADO) DEBE BASARSE EN LA LEY NATURAL (PROLONGACIÓN DE LA LEY DIVINA EN EL SER HUMANO)

SI LAS LEYES SON CONTRARIAS A LA LEY NATURAL

DERECHO A LA DESOBEDIENCIA