1 of 26

Hongos

2 of 26

Hongos (latín fungus )

  • Se encuentran en un reino aparte de plantas y animales.
  • Similares a las plantas porque poseen paredes celulares y son no móviles, diferentes a las plantas porque carecen de clorofilas y son incapaces de fotosintetizar.
  • Se diferencian de animales por no poseer complejidad multicelular y organización.
  • Es un reino amplio de aproximadamente 70,000 especies conocidas y probablemente 10 a 20 veces más sin descubrir.
  • Se encuentran en una amplia variedad de ambientes desde selvas tropicales, océanos y desiertos.

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

3 of 26

Hongos (continuación... )

  • Organismos heterotrofos, cuya función principal es de descomposición de materia orgánica, debido a que se desarrollan sobre materia orgánica no viva se conocen como saprófitos.
  • De gran importancia en industria, por ejemplo las levaduras se utilizan en industrias de panificación, vinícola y cervecera. Algunos hongos son comestibles, se usan en el afinado de quesos y producción de antibióticos.
  • Los hongos pueden ser patógenos de animales, plantas y ser humano.

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

4 of 26

Enfermedades causadas por hongos

Phylum

Hongos

Enfermedades

Mancha café, Tizón de la papa y alfalfa

Pudrición de la fresa

Histoplasmosis (enfermedad

de pulmón)

Blastomicosis(pulmón, piel y huesos)

Pie de atleta

Vaginitis

Coccidiomicosis(enfermedad pulmonar)

Pudrición de nuez

Tiña

Podredumbre café

Neumoniía

Roya

Pie de atleta

Tiza

Enfermedad de pulmón y sistema

nervioso central

Tizón

Tizón

Tizón

Tizón

Pudrición de la papa

Pudrición de la uva

Dermatitis

Pudrición de col

Manchas polvosas

5 of 26

Huitlacoche, tizón del maíz causada por basidiomiceto

Ustilago zeae.

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

6 of 26

Hongos: como estan formados….

  • Las paredes celulares de las hifas estan compuestas de quitina, exceptuando Oomycetes, que posee celulosa.

  • El micelio vegetativo se extiende sobre la superficie para la absorción de nutrientes.

  • Las porciones reproductivas del micelio se les conoce como aéreas, porque se encuentran por arriba de la superficie.

  • Algunas especies poseen rizoides que son especie de raicillas.

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

7 of 26

Hongos: morfología

  • Son microorganismos eucariote, pueden existir en dos formas morfológicas
    • Hongos filamentosos (crecimiento en hifas)
    • Unicelulares (levaduras)
    • Ambas, alternan las dos morfologías anteriores de acuerdo a las condiciones fisiológicas.
  • Los mohos consisten de filamentos conocidos como hifas (Griego hyphe red). Las hifas se encuentran formando estructuras ramificadas conocidas como micelio (Griego mykes, hongo).
  • Las masas de micelio tienen la apariencia de fibras de algodón.

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

8 of 26

Ejemplos de colonias de hongos. a. Penicillum notatum algunas especies

producen antibióticos y quesos como Roquefort y Camembert.

b. Trichophytongourvilli causante de infecciones de cabello. c. Aspergillus niger utilizado para la producción comercial de ácido cítrico. d. Penicillium chysogenum productor de penicilina.

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos

9 of 26

Hongos

  • En algunos hongos las hifas consisten de células divididas por septos.
  • En otras especies los septos están ausentes o son escasos, resultando en un organismo en el cual el citoplasma es continuo y puede contener cientos de núcleos (hifa coenocítica). En estos organismos, hay un movimiento continuo de citoplasma hacia la punta, donde se observa el crecimiento. Las hifas viejas contienen menos citoplasma.
  • El movimiento del citoplasma ocurre através de poros en los septos, incluyendo aquellas especies con hifas septadas.

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

10 of 26

Tipos de hifas encontradas en hongos

a. Cenositica (aseptada) b. Septada con células uninucleadas

c. Septada con células multinucleadas

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

11 of 26

Levaduras

  • Son organismos unicelulares ovalados, 3 a 5 m de diámetro.
  • Algunos hongos parásitos de animales crecen como levaduras y pueden presentar dimorfismo de acuerdo a las condiciones ambientales.
  • Se pueden encontrar en ambientes con altas concentraciones de azúcar.
  • De gran utilidad en industria y biología molecular porque clonan y tienen sistema de expresión de eucariotes.

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

12 of 26

Saccharomyces cerevisiae (levadura del pan) se pueden observar algunas

células gemando.

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

13 of 26

Reproducción asexual

  • Presentan ambos tipos de reproducción. La asexual en la etapa decrecimiento vegetativo que se lleva acabo por formación de esporas, generalmente en las puntas de las hifas aéreas.
  • Algunas esporas son uninucleadas y otras multinucleadas
  • Hay esporas flageladas y móviles (zoosporas) en los Oomicetos(hongos acuáticos inferiores), y no móviles.
  • Conidia (algunas veces se conoce como conidioesporas)son no móviles y se forman en las puntas de hifas especializadas llamados conidioforos. Algunos hongos forman una sola conidia mientras que otros forman cadenas de esporas asexuales.
  • Algunas conidias tienen paredes gruesas que las protegen en contra de cambios ambientales, mientras que otras son poco resistentes (artrosporas).
  • Algunos hongos filamentosos forman esporangiosporas asexuales que se encuentran en esporangioforos.

14 of 26

a. Conidia de una sola célula en conidioforos de Verticillium alboatrum

b. Esporangio de Mycotypha africana, causante de royas polvosas en vegetales

c. Conidioforos de Penicillium caseicolum

d. Conidia de Aspergillus

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

15 of 26

Penicillium, mostrando conidia al final de conidioforos que salen de una hifa

septada

Candida albicans, mostrando células en gemación

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

16 of 26

Reproducción sexual

  • La reproducción sexual ocurre por fusión de gametos haploides que provienen de diferentes hifas para dar lugar a un cigoto diploide.
  • El cigoto sufre meiosis para formar cuatro gametos haploides.
  • La estructura que contiene los gametos se conoce como gametangio, estos se localizan en la punta de las hifas y están separadas por un septo de las otras porciones de la hifa.

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

17 of 26

Ciclo de vida de Rhizopus. (Zygomycota) Las esporas asexuales son liberadas por el esporangio y son transportadas por el aire a otros lugares. La reproducción sexual ocurre cuando hifas de diferentes tipos se unen formando un gametangio, el cual se une dando lugar al cigoto. El cigoto sufre meiosis y germina produciendo un nuevo esporangio.

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos

18 of 26

Ciclo de vida de un basidiomiceto. Las basidiosporas se liberan del hongo para dar

lugar a un micelio primario que es haploide. Las hifas se fusionan para producir

un segundo micelio que en esta ocasión será diploide. Las hifas de los micelios

crecen y se forma el cuerpo fructífero conocido como basidiocarpa (típica estructura

de hongos).

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos

19 of 26

Ciclo de vida de un Ascomiceto. Reproducción asexual involucra la producción de

conidia. Esporangiosporas son liberadas de la conidia germinando para formar una

hifa septada. Reproducción sexual ocurre cuando el núcleo macho de un anteridio se

fusiona con el femenino, ascogonio. Lo que se conoce como etapa dicariote, el cigoto sufre

meiosis y mitosis para dar lugar a 8 ascosporas haploides.

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos

20 of 26

Un ascomiceto que muestra ocho ascosporas teñidas de rojo.

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

21 of 26

Levaduras: reproducción

  • Tienen diferentes mecanismos de reproducción . Algunas levaduras en el estado diploide sufren de inmediato meiosis mientras que otras crecen asexualmente en esta etapa.
  • Se reproducen asexualmente por fisión binaria y por gemación.
  • En la fisión binaria la célula incrementa su tamaño, el núcleo se divide y la célula se divide en dos.
  • En la gemación, la célula hija aparece como yema, esta crece hasta alcanzar el mismo tamaño que la célula madre y se separa.
  • En la reproducción sexual, dos células haploides se fusionan formando un diploide, el cual se reproduce por gemación para crecer vegetativamente.

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

22 of 26

Deuteromycota

  • Hongos imperfectos, se desconoce su reproducción sexual.

Keiko Shirai:

UAM-Iztapalapa

23 of 26

Reino

Philum

Grupos

representativos

Ejemplos

Características

distintivas

Producen células móviles

Reproducción sexual y asexual

con zigosporas producidas durante

reproducción sexual.

Ascas formadas durante la repro-

ducción sexual; micelio comprar-

timentalizado.

Micelio dicariote y basidiosporas

Reproducción por contacto

gametangial lo que resulta

en la producción de una oospo-

ra de pared gruesa.

Un solo flagelo anterior cubierto.

Presencia de una red de ectoplasma

de filamentos ramificados sin pared.

Endoparásitos de plantas vasculares

producen un alargamiento de las células

hospederas, llamada hipertrofia

Células agregadasque producen un

pseudoplasmodium.

Amibas cilíndricas con nutrición fagotrófica

Ciclo de vida que incluye la formación de

una estructura ameboide multinucleada,

plasmodium.

Protista

Plasmodiophoromycota

Dictyostelomycota

Acrasiomycota

Myxomycota

Oomycota

Hypochytriomycota

Labyrinthulomycota

Stramenophila

Fungi

Chytridiomycota

Zygomycota

Ascomycota

Basidiomycota

24 of 26

Ciclo de vida de Saprolegnia un Oomiceto. Tiene un ciclo de vida con reproducción

sexual y asexual . El cigoto se desarrolla como oospora, la cual germina y forma una hifa

para empezar el ciclo. En la reproducción asexual, las zoosporas liberadas que pueden

estar enquistadas, eventualmente germinan y desarrollan hifas.

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos

25 of 26

Ciclo de vida de un moho Myxomycota (Protista).

Concentraciones bajas de nutrientes, el plasmodium forma cuerpos fructíferos,

las esporas liberadas de estos cuerpos fructíferos se unen para formar un cigoto.

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos

diploide

haploide

26 of 26

Ciclo de vida de un moho Dictyostelium discoideum (Protista). Concentraciones bajas de nutrientes, las células se agregan para producir un pseudoplasmodium. El cual forma cuerpos fructíferos, (esporocarpo). Las esporas liberadas de estos cuerpos fructíferos germinan para formar un myxamoeba.

Tomada de:Lim, D. 1998. Microbiology. Mc Graw-Hill. Estados Unidos