1 of 53

GONADAS:��HORMONAS SEXUALES

2 of 53

CICLO VITAL

  • NIÑEZ
  • ADOLESCENCIA
  • ADULTO
  • ADULTO MAYOR
  • ADRENARQUIA
  • PUBERTAD
  • ADRENOPAUSIA
  • SOMATOPAUSIA
  • MENOPAUSIA
  • ANDROPAUSIA?

3 of 53

ADRENARQUIA Y ALTURA

  • Adrenarquia es más temprana en niñas (6-7 años vs 8-9 años)
  • Segundo pico: 10-11 años vs 11-12 años.
  • Adrenarquia es más tardía en la altura. 8-9 años en niñas y 9-10 años en niños.
  • DHEA/A es menor en la altura

4 of 53

PUBERTAD

  • Desarrollo gonadal
  • Características sexuales secundarias
  • Maduración funcional del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal
  • Características de la pubertad:
    • Maduración sexual
    • Crecimiento somático
    • Cambios funcionales
    • Capacidad de reproducirse
    • Comportamiento agresivo
    • Deseo sexual

5 of 53

ESTADIOS DE TANNER

  • VARONES
    • Maduración de genitales
    • Cambios en el vello pubiano
  • MUJERES
    • Cambios en la glándula mamaria
    • Cambios en el vello pubiano

6 of 53

Estadío de Tanner en varones

7 of 53

Estadío de Tanner en mujeres

8 of 53

Edad de inicio de pubertad

  • Niñas:
    • Inicio: 8-13 años
    • Término: 16 años
  • Niños
    • Inicio: 10-14.5 años
    • Término: 18 años
  • Niños
    • Vello pubiano
    • Vello axilar
    • Estirón
    • Niñas
    • Telarquia
    • Vello pubiano: 1a
    • Estirón (III-IV)
    • Menarquia (IV):9m

9 of 53

CARACTERISTICAS DE LA PUBERTAD

  • Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
  • Desarrollo gonadal y de los genitales
  • Aceleración del crecimiento
  • Cambios en la composición corporal.
  • Desarrollo del sistema cardiovascular, respiratorio y hematológico.
  • Motivación sexual.

10 of 53

Patrón hormonal de GnRH

  • Activo en el feto
  • Quietud en la niñéz: ß-endorfina y CRH
  • Activo en el período peri-puberal.
    • Secreción pulsátil en sueño (pico cada 60-90 minutos)
    • Disminución de la sensibilidad hipotálamo-hipofisiario a la retroalimentación negativa

11 of 53

Ontogenia del generador hipotalámico de pulsos de GnRH

  • Fetal y neonatal: aspartato y glutamato: receptores NMDA
  • Peripuberal: Pulsos de GnRH más frecuentes y menos amplios.
  • Inicio de pubertad: Pulsos menos frecuentes descarga FSH
  • Vida media de FSH> LH
  • FSH estimula crecimiento folicular y síntesis de estradiol.
  • Estradiol favorece telarquia
  • Menarquia: 3-5 años post-telarquia.

12 of 53

Edad de menarquia y nivel socioeconómico

13 of 53

Edad de menarquia y altura

14 of 53

Talla y peso en la menarquia

15 of 53

Talla final y edad de menarquia

16 of 53

17 of 53

Sistema reproductor masculino

Organos sexuales primarios: testículos

Estructuras sexuales secundarias: conductos

genitales y excretores, glándulas anexas y pene.

Control Endócrino (producción de espermatozoides

y desarrollo de las características sexuales

secundarias):

Hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH)

Gonadotrofinas LH y FSH

Testosterona.

Sistema reproductor femenino

Organos sexuales primarios: ovarios

Estructuras sexuales secundarias: útero, vagina

y genitales externos.

Control Endócrino (producción cíclica de ovocitos y

endometrio, y desarrollo de las características

sexuales secundarias):

Hormona liberadora de gonadotrofina

Gonadotrofinas LH y FSH

Estrógenos y progesterona.

18 of 53

Espermatogenesis

Los espermatozoides formados en los túbulos seminíferos entran en el epidídimo, luego al vaso deferente, que se fusiona con un conducto de la vesícula seminal y dentro de la próstata se une con la uretra.

Semen: Espermatozoides + fuido seminal + fluido prostático + fluido de glándulas bulbouretrales

Testículos: fuente principal de testosterona,

necesaria para la formación de los

espermatozoides, y es producida por

las células intersticiales (tambien en corteza

suprarrenal).

Funciones de la Testosterona

a) Desarrollo sexual fetal

b) Descenso testicular

c) Caracteres sexuales secundarios

d) Crecimiento muscular

e) Crecimiento óseo y calcio (vs osteoporosis)

f) Metabolismo basal

(200 m)

(6 m)

19 of 53

20 of 53

21 of 53

22 of 53

23 of 53

Espermatogenesis

... de Espermatogonias a Espermatozoides

24 of 53

25 of 53

Espermiogenesis: de Espermatidas a Espermatozoides

26 of 53

27 of 53

28 of 53

Control

Endócrino

Principal

29 of 53

Comunicación: TESTICULO vs HIPOFISIS

Sistema de Retroalimentación

30 of 53

31 of 53

32 of 53

33 of 53

SINDROME

ADIPOSOGENITAL

34 of 53

35 of 53

36 of 53

Sistema reproductor femenino

Organos sexuales primarios: ovarios

Estructuras sexuales secundarias: útero,

vagina y genitales externos.

OVOGENESIS:

37 of 53

38 of 53

39 of 53

40 of 53

PERIODOS...

sincronizados

  • Hipofisiario

B) Ovárico

C) Uterino

41 of 53

42 of 53

43 of 53

44 of 53

45 of 53

Fecundación e Implantación

46 of 53

47 of 53

Implantación...

vs

Parasitismo

48 of 53

La espera terminó...

49 of 53

CAUSAS DE INFERTILIDAD...

50 of 53

MENOPAUSIA

  • Cese de función ovárica
  • Síntomas:
    • Vasomotores
    • Emocionales
    • Sexuales
    • Músculo esqueléticas
  • Países desarrollados: 50-51 años.
  • Países en vías de desarrollo: 47-49 años.

51 of 53

TERMINOLOGIA

  • Menopausia natural: 48-51 a
  • Menopausia natural temprana: <47 y >40 a
  • Menopausia prematura: <40 a.
  • Menopausia inducida
  • Transición menopáusica
  • Perimenopausia: FSH y LH; FSH>LH
  • Premenopausia: Menarquia a menopausia
  • Post-menopausia

52 of 53

53 of 53