PRESAS DE MATERIALES�SUELTOS: TIPOLOGÍAS�
Eduardo Salete
Quel que soit le soin que l’on prenne pour se documenter, il faudrait se garder d’en conclure qu’on sera à l’abri de tout risque, si l’on copie ce qui s’est fait ailleurs. Il est toujours très difficile de connaître exactement ce qu’ont fait les autres, et l’on risque de copier les fautes: s’inspirer uniquement des précédents conduit, en matière de barrages aussi bien que pour les autres ouvrages hydrauliques, à de lourdes erreurs.
“Journal de Génie civil “ (1930)
André Coyne (1891-1960)
Ingénieur de Ponts et Chaussées
En las cerradas con presencia de terrenos arcillosos están indicadas las presas de “tierra” o de “escollera” y la “fábrica” debe reservarse para suplir a la piedra.
Clemente Sáenz G. (1897-1973).
Ingeniero de Caminos C. y P.
PRESAS DE�MATERIALES�SUELTOS�
E. Salete
La presa
GENERALIDADES
E. Salete
La presa se diseña en función de los materiales disponibles en las proximidades (≤ 10-15 km)
Karl von Terzaghi
(1883-1963)
Civil Engineer
“Erdbaumechanik “
(1923)
Ralph Brazelton Peck
(1912-2008)
Civil Engineer
José Entrecanales
(1899-1990)
Ingeniero de Caminos C. y P.
TIPOLOGÍAS: �“TODO UNO”
E. Salete
La permeabilidad debe ser K ≤ 10-5 m/s
Puede haber ARENA pero los huecos deben estar rellenos con ARCILLAS o LIMOS (30-40%).
TIPOLOGÍAS: �“TODO UNO”
E. Salete
TIPOLOGÍAS: �“TODO UNO”
E. Salete
TIPOLOGÍAS: “TODO UNO”
E. Salete
TIPOLOGÍAS: “TODO UNO”
E. Salete
Presa de Finisterre (1977)
Río Algodor
Altura 33,50 m
Longitud coronación 681
Ancho de Coronación 8
Embalse 133 hm3
Ing. E. de Castro
Aliviadero
TIPOLOGÍAS: “NÚCLEO DIFERENCIADO”
E. Salete
CONSIDERACIONES GENERALES
TIPOLOGÍAS: �“NÚCLEO DIFERENCIADO”
E. Salete
Espesor de núcleo
Recomendaciones para núcleos de arcilla (Sherard)
( UA C o E recomienda 7,5 m por facilidad de compactación)
En el 90% de las presas españolas el espesor está entre 45 y el 50% de la altura.
Para núcleos de limo el espesor debe ser mayor, pues este material no tiene cohesión siendo fácilmente arrastrable por la filtración.
James L Sherard
(1906 - 1994)
Civil Engineer
IMPERMEABILIDAD ⇾ NÚCLEO
RESISTENCIA ⇾ ESPALDONES
TIPOLOGÍAS: �“NÚCLEO DIFERENCIADO”
E. Salete
IMPERMEABILIDAD ⇾ NÚCLEO
RESISTENCIA ⇾ ESPALDONES
TIPOLOGÍAS: “NÚCLEO DIFERENCIADO”
E. Salete
TIPOLOGÍAS: “NÚCLEO DIFERENCIADO”�GRIETAS LONGITUDINALES.
E. Salete
Presa de canales
Fecha 1975-1980
Río Genil
Altura s/ cimientos 156
Altura s/ cauce 146
Longitud coronación 340
Ancho de Coronación 19
Ing. Guillermo Bravo
Guillermo Bravo
Ing. de Caminos C. y P.
TIPOLOGÍAS: “NÚCLEO DIFERENCIADO”�GRIETAS TRANSVERSALES.
E. Salete
TIPOLOGÍAS: “NÚCLEO DIFERENCIADO”:�GRIETAS HORIZONTALES.
E. Salete
TIPOLOGÍAS: “NÚCLEO DIFERENCIADO”
E. Salete
NÚCLEO VERTICAL
NÚCLEO INCLINADO
TIPOLOGÍAS: “NÚCLEO DIFERENCIADO”
Estas normas son conservadoras y adecuadas para cualquier tipo de material.
E. Salete
Condiciones que debe cumplir un filtro:
D15 (filtro)/ D85 (mat prot) < 5 < D15 (filtro) / D15 (mat prot)
FILTROS
Victor de Melo
(1927-2009)
Engenheiro Civil
TIPOLOGÍAS: “NÚCLEO DIFERENCIADO”
E. Salete
Portodemouros (1967)
91 m de altura
460 m coronación
297 hm3
Río Ulla
Producción eléctrica (Fenosa)
Proyecto: Guitar, De Miguel y Platero
Escollera gruesa
TIPOLOGÍAS: “NÚCLEO DIFERENCIADO”
E. Salete
Mularroya (2010-)
Río Grío
Recibe agua también del Jalón
(12,8 km túnel 2,90x2,90)
89,50 m de altura
Necesidad de adaptarse al material
disponible
Arcillas
Limolitas y arcillas
Gravas
Escollera
Filtro
Filtros
Dren
Arcilla
Limolitas y arcillas
TIPOLOGÍAS: “NÚCLEO DIFERENCIADO”
E. Salete
Presa de
Mularroya
TIPOLOGÍAS: “NÚCLEO DIFERENCIADO”
E. Salete
Núcleo de Limos
Valdepatao (2011-)
Barranco de Valdepatao
35,5 m de altura
481,9 m de coronación
8 m anchura de coronación
Malvecino (2003)
Barranco de Malvecino
Acequia de Cinco Villas
26 m de altura
710 m de coronación
Hidroeléctrico y regadío
PRESAS DE MATERIALES SUELTOS :�PRESAS DE ESCOLLERA �CON PANTALLA .
E. Salete
PANTALLA DE HORMIGÓN
PERFORACIÓN CORTINA DE INYECCIONES
EL PLINTO
J. Barry Cooke
(1915-2005)
Civil Engineer
Concrete Face Rockfill Dam (CFRD)
PRESAS DE MATERIALES SUELTOS :�PRESAS DE ESCOLLERA CON PANTALLA .
E. Salete
PANTALLA DE HORMIGÓN
Barry Cooke, escalando la losa de la presa de Yacambú a los 90 años de edad
Presa Limón (Perú)
2010
43 m de altura
320 m coronación
400 Gwh/año
150.000 ha
Río Huancabamba
Junta vertical
Plinto y bordillos
PRESAS DE MATERIALES SUELTOS .�
E. Salete
PANTALLA MEMBRANA y
PANTALLA ASFÁLTICA
Martín Gonzalo
1987
55,67 m altura
240 m coronación
Grauwacas
Arroyo Martín Gonzalo
Junta vertical
Asfalto: Casi «a la carta»
(E entre 1 y 10)
PRESAS DE MATERIALES SUELTOS :�
E. Salete
PANTALLA MEMBRANA y
PANTALLA ASFÁLTICA
Presa de Terroba
Cortesía de la CH Ebro
y
PRESAS DE MATERIALES SUELTOS :�
E. Salete
PANTALLA MEMBRANA y
PANTALLA ASFÁLTICA
TÉRMINOS
Presa de Terroba
Cortesía de la CH Ebro
y
PRESAS DE MATERIALES SUELTOS :�
E. Salete
PANTALLA MEMBRANA y
PANTALLA ASFÁLTICA
PROCESO
Extendedoras y cabestrante
Presa de Terroba
Cortesía de la CH Ebro
y
Compactadoras
Juntas en caliente (entre banda y banda de trabajo): este tipo de juntas se generan en el contacto de bandas continuas de ejecución en días seguidos. Se aplica un riego de adherencia en la banda ejecutada en el día anterior o ese mismo día y se dispone la banda de trabajo a continuación.
E. Salete
PRESAS DE MATERIALES SUELTOS :�
Juntas en frio (entre bandas ejecutadas con mas de 4 días de diferencia): se realiza un precalentamiento de la superficie de contacto de la banda ejecutada con anterioridad, a continuación se aplica un riego de adherencia y la mezcla asfáltica de la nueva banda. Después se realiza una compactación con martillo eléctrico.
Presa de Terroba
Cortesía de la CH Ebro
y
PANTALLA MEMBRANA y
PANTALLA ASFÁLTICA
E. Salete
PRESAS DE MATERIALES SUELTOS :�
Juntas con paramentos verticales de hormigón (junta de cobre): este tipo de juntas se generan entre la pantalla asfáltica y paramentos verticales como obras de fabrica, estructuras in situ, obras prefabricadas de hormigón. En nuestro caso a ambos lados del desagüe de fondo y en el lado izquierdo del aliviadero (contacto aliviadero-cuerpo de presa).
Es necesario realizar en el área de contacto de la pantalla con el paramento vertical un ligero abujardado de la superficie (entre 2-5 mm) para posteriormente anclar a este paramento el conjunto lamina de cobre + neopreno +chapa de acero para fijación + producto de sellado
Presa de Terroba
Cortesía de la CH Ebro
y
PANTALLA MEMBRANA y
PANTALLA ASFÁLTICA