IES BuñoL
La Hoya de
PLA DE CONTINGÈNCIA
Objetivo básico:
Minimizar riesgos sanitarios para posibilitar una vuelta a la educación presencial
Referencia normativa:
Conselleria d’Educació establece marco normativo, en coordinación con Ministerio y CCAA
Adaptación:
Cada centro educativo adapta ese marco normativo, según sus características
Ejes del plan:
Antes de ir al centro:
Debe comprobarse si hay fiebre (+ de 37,5º) u otros síntomas antes de salir de casa, y no asistir en caso de haberlos. La familia es responsable de ello y debe firmar un documento de compromiso.
Antes de ir al centro:
En caso de no asistir por fiebre u otros síntomas, la familia debe avisar al Centro de Salud
Ya en el IES...
Si se aprecia en el IES síntomas compatibles con COVID, se acompaña a la alumna/o a una sala específica y se avisa a la familia, que debe llevarle al Centro de Salud.
Mascarilla:
Uso obligatorio siempre de la mascarilla, en todos los espacios comunes y en las aulas. Uso correcto, se recomienda llevar de repuesto.
Distancia:
Debe mantenerse una distancia mínima de 1,5 metros entre personas. La disposición de las aulas la tiene en cuenta. En el resto de espacios, la actitud individual es clave
Higiene de manos:
Es fundamental lavarse las manos con frecuencia y de manera meticulosa. Al menos cada vez que se entra y se sale de las aulas. En todas las aulas hay gel hidroalcohólico.
Higiene de manos:
En todas las aulas hay gel hidroalcohólico, pero también se recomienda llevar botella de uso individual para evitar aglomeraciones.
Estructura organizativa:
Algunos niveles educativos con asistencia diaria, otros en días alternos
Grupos:
El número de alumnado por grupo está condicionado por los espacios, para garantizar 1,5 metros de distancia interpersonal
En general, máximo 20 por aula
Aulas-grupo:
Este curso sustituimos el aula materia por el aula-grupo: el alumnado permanece en un solo espacio la mayoría de clases.
Ventilación:
A nivel general, las puertas o las ventanas de las aulas están abiertas. A la hora de los patios, puertas y ventanas abiertas.
Desinfección:
El alumnado y el profesorado desinfectan sus mesas y sillas cuando cambian de aula y al final de la jornada.
Entrada al IES:
Escalonada. 1º y 2º de la ESO Y FPB comienzan las clases a las 8,00 (entrada 7,55) y el resto a las 8,06 (entrada a las 8,01), y utilizando la puerta de entrada e itinerario asignado,
Salida del IES:
Escalonada. 1º y 2º de la ESO Y FPB salen a las 14,05 y el resto en horario habitual (algunos días 14,15, otros 15,10) y siguiendo los itinerarios marcados.
Movilidad por el centro:
Según direcciones marcadas: la escalera derecha es de subida y la izquierda es de bajada, la mayoría de pasillos es de doble dirección.
Salvo salida o vuelta del patio.
Salida y vuelta del patio:
Se usan todas las escaleras del centro, también las de emergencia. Cada aula tiene asignada una escalera. Los grupos deben desplazarse según orden establecido, procurando mantener distancia.
Salida y vuelta del patio:
Son escalonadas: los grupos que se encuentran en el Sótano y en la Planta Baja salen y vuelven 5 minutos antes que los grupos de la 1a planta, con timbres diferenciados.
Patios:
Los patios se han zonificado: cada nivel educativo tiene asignada una zona concreta. Sólo se usan patios exteriores, el patio interior queda inhabilitado.
Patios, en caso de lluvia:
En caso de lluvia se permanece en las
aulas, bajo la atención del profesorado de guardia.
Uso de baños:
Permanecen todos abiertos, en todas las plantas, con limitación de aforo al 50%.
No se pueden usar en cambios de clase, siempre debe tenerse permiso del profesorado, excepto en los patios.
Máquinas expendedoras:
Las máquinas expendedoras y las fuentes del patio se han inhabilitado por seguridad, para evitar contactos.
El alumnado debe traer su propia botella de agua, de uso individual.
Biblioteca:
La Biblioteca permanece cerrada en las horas de patio. En el resto del horario, el funcionamiento es el habitual.
Transporte escolar:
Asiento fijo asignado desde el inicio de
curso. Uso obligatorio de mascarilla y lavado de manos.
Contactos familia-IES:
El contacto debe realizarse, preferentemente de manera no presencial, por teléfono, correo electrónico u otros medios telemáticos.
Trámites Secretaría:
Los trámites deben realizarse, siempre que sea posible, de manera telemática. Si es imprescindible que sean presenciales, siempre con cita previa.
Vuelta segura?
El éxito de las medidas propuestas depende absolutamente de la suma de actitudes individuales de las personas que forman la comunidad educativa del IES.
IES BuñoL
La Hoya de
PLA DE CONTINGÈNCIA