1 of 64

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LEUCOCORIA

María Cecilia Cedeño Palacios, MD

Residente de Oftalmología 1er año

2 of 64

DEFINICION

  • “pupila blanca”

3 of 64

EXAMEN FÍSICO

Rojo pupilar                    Test de Bruckner

incidir la luz del oftalmoscopio sobre la pupila

Evaluar:    SIMETRIA Y ASIMETRIA

                 CALIDAD DEL ROJO

4 of 64

CAUSAS COMUNES

  • Catarata
  • Retinoblastoma
  • Persistencia vítreo primario hiperplasico
  • Retinopatía del prematuro
  • Enfermedad de Coats
  • Desprendimiento de retina
  • Uveítis posterior
  • Hemorragia vítrea
  • Toxocariasis
  • toxoplasmosis

5 of 64

CATARATA

  • Mas frecuente
  • Congénita o adquirida
  • Distintos grados opacidad
  • Asociados a enfermedades
  • Visualización fondo de ojo
  • Extracción catarata + LIO
  • Ambliopía por ametropía

6 of 64

CATARATA INFANTIL

  • 1/2000- 3000 RN
  • 15% por Rubeola
  • Ceguera infantil entre un 10 y 30%
  • Costo  en 10 años es 1000 y 6000 millones de dolares en USA 
  • Causas múltiples:
    • infecciosas
    • metabólicas 
    • hereditarias.

7 of 64

CATARATA INFANTIL

DIAGNÓSTICO:

  • Nistagmos de búsqueda
  • Estrabismo
  • Rojo pupilar alterado
  • Hallazgo en la BMC
  • Disminución de la AV

8 of 64

CATARATA INFANTIL

ESTUDIO

  • Historia familiar completa
  • Evaluación Pediátrica
  • Examen oftalmológico completo
  • Exámenes de laboratorio
  • TORCH, VRDL

9 of 64

CATARATA INFANTIL

UNILATERAL                        8 SEMANAS 

                                              

BILATERAL                            16 SEMANAS

Tiempo critico para la CX

10 of 64

CATARATA CONGÉNITA

DERIVAR 

PRECOZ MENTE

11 of 64

CATARATA CONGÉNITA

  • 1a Etapa
    • CIRUGÍA (facoaspiración)

  • 2a Etapa
    • Rehabilitacion Visual 
      • Lentes de contacto
      • Rx
      • Oclusión.

TRATAMIENTO

12 of 64

13 of 64

RETINOBLASTOMA

  • Tumor maligno ocular mas frecuente en la niñez
  • Causa mas grave
  • < 5 años
  • Hereditario o espontaneo
  • Uni o bilateral
  • Polo posterior aparece temprano la leucocoria

14 of 64

RETINOBLASTOMA

  • 300 niños por año  USA
  • 90% pueden se curados en temprana detección
  • Con mutación genética 45 a 50 % chance de otro hijo con RB y si no es del 2 al 5%

15 of 64

RETINOBLASTOMA

DIAGNÓSTICO

  • Leucocoria
  • Estrabismo
  • Mala agudeza visual
  • Ojo rojo y Doloroso
  • Celulitis Orbitaria
  • Examen de rutina

16 of 64

RETINOBLASTOMA

EXÁMENES:

  • ESCANOGRAFIA
  • ECOGRAFÍA

"CALCIFICACIONES"

17 of 64

RETINOBLASTOMA

CLASIFICACION

  • grupo A: Tumores pequeños lejanos a la fóvea
  • grupo B: Cercano a la fóvea o el disco
  • grupo C: Comprende diseminación focal
  • grupo D: Diseminación difusa
  • grupo E: Avanzado, existe tumor en cámara anterior, hemorragia vítrea, glaucoma neovascular, compromiso de todo el globo ocular.

18 of 64

RETINOBLASTOMA

TRATAMIENTO

  • ENUCLEACION

    • Tumores > 50%
    • No visión rescatable
    • Falla tratamientos previos
    • Glaucoma asociado
    • Estadío E

19 of 64

RETINOBLASTOMA

TRATAMIENTO

  • QUIMIOTERAPIA
  • FOTOCOAGULACION
  • CRIOTERAPIA
  • TERMOTERAPIA
    • Estadíos B, C y D

20 of 64

PERSISTENCIA VITREO PRIMARIO HIPERPLASICO

  • Congénita
  • Unilateral
  • Globo ocular mas pequeño
  • Vítreo primario no involuciona
  • Clasificación: Anterior, posterior y mixta
  • Tracción procesos ciliares y retracción retina

21 of 64

PERSISTENCIA VITREO PRIMARIO HIPERPLASICO

PVPH Anterior:

  • Arteria hialoidea atrófica
  • Adherido capsula posterior cristalino
  • Puede tener AV normal

22 of 64

PERSISTENCIA VITREO PRIMARIO HIPERPLASICO

PVPH posterior:

  • Puede afectar retina

23 of 64

PERSISTENCIA VITREO PRIMARIO HIPERPLASICO

PVPH mixta:

  • Peor pronostico visual

24 of 64

PERSISTENCIA VITREO PRIMARIO HIPERPLASICO

Persistencia sistema arteria hialoidea que incluye túnica vasculosa lentis posterior

Tejido mesenquimatoso vascular forma una masa blanquecina posterior a cristalino

Puede invadir capsula cristalino y producir edema cristaliniano y glaucoma agudo

25 of 64

PERSISTENCIA VITREO PRIMARIO HIPERPLASICO

DIAGNOSTICO

  • Amaurosis
  • Ambliopía
  • AV normal

26 of 64

PERSISTENCIA VITREO PRIMARIO HIPERPLASICO

ESTUDIO

27 of 64

PERSISTENCIA VITREO PRIMARIO HIPERPLASICO

TRATAMIENTO

  • Ayudas de baja visión
  • Rehabilitación visual
  • Lentes de contacto

28 of 64

RETINOPATIA DEL PREMATURO

  • Bilateral y simétrica
  • RNPT (< 32 ss)
  • Peso menor 1500 grs al nacimiento
  • En RP grado V
  • Membrana retrocristaliniana con DR

29 of 64

RETINOPATIA DEL PREMATURO

  • Reportada por Terry en 1942 como fibroplasia retrolental

  • Campbell: Efecto tóxico del O2 sobre vasculatura retinal inmadura

  • Primer causa de ceguera infantil en países desarrollados años 40- 50

  • Primer causa ceguera infantil en países en vías de desarrollo en la actualidad.

30 of 64

31 of 64

RETINOPATIA DEL PREMATURO

FISIOPATOLOGIA

Vasculatura retinal incompleta

Aumento de la PaO2 , hiperoxia relativa.

Vasoconstricción y disminución de VEGF IGF-1

Detención de la Vascularizacion, obliteración  capilar  y perfusión disminuida.

Aumento de los VEGF y otros factores de crecimiento.

Isquemia retinal e hipoxia

Angiogénesis anormal

32 of 64

ETAPAS DE ROP

ETAPA 1

33 of 64

ETAPAS DE ROP

ETAPA 2

34 of 64

ETAPAS DE ROP

ETAPA 3

35 of 64

ETAPAS DE ROP

ETAPA 4

36 of 64

ETAPAS DE ROP

ETAPA 5

37 of 64

ETAPAS DEL ROP

38 of 64

39 of 64

RETINOPATIA DEL PREMATURO

TRATAMIENTO

        • Fotocoagulacion Laser
        • Crioterapia
        • Avastin
        • Vitrectomía en casos avanzados.

40 of 64

ENFERMEDAD DE COATS

  • Congénita
  • Unilateral
  • Masculinos (3:1)
  • Telangiectasias retinianas difusas
  • Retina gris-amarillo, exudados lipidicos y cristales colesterol
  • Puede darse un DR seroso

41 of 64

ENFERMEDAD DE COATS

CLASIFICACION (Sigelman -1984-):

  • Grado I: Presencia telangiectasias
  • Grado II: Exudados focales intrarretinianos
  • Grado III: Desprendimiento retina exudativo parcial.
  • Grado IV: Desprendimiento retina exudativo total.
  • Grado V : Complicaciones secundarias desprendimiento retina crónico.

42 of 64

ENFERMEDAD DE COATS

DIAGNOSTICO:

  • Pérdida visión

  • Estrabismo

  • Disminución agudeza visual

  • Leucocoria

43 of 64

ENFERMEDAD DE COATS

EXAMENES:

  • Angiografía fluoresceinica

44 of 64

ENFERMEDAD DE COATS

TRATAMIENTO:

  • Fotocoagulación
  • Crioterapia transescleral

  • Vitrectomía vía pars plana con drenaje del fluido subretiniano y endofotocoagulación o criopexia (DR o HV)

45 of 64

DESPRENDIMIENTO RETINA

  • Ausencia de reflejo rojo

  • Trauma o asociada a síndromes

  • Clínico por fondo de ojo

46 of 64

UVEITIS POSTERIOR

  • Causas diversas
  • Sd enmascarado

47 of 64

HEMORRAGIA VITREA

  • Diversas causas (Tx)
  • Uso ultrasonido

48 of 64

TOXOCARIASIS

  • Alteración retiniana/coroidea
  • Granuloma solitario (macula, inflamación vítrea aguda diseminada)
  • Centro granuloma es blanco brillante, velos grisaceos en el vitreo, cicatriz retiniana que marca el avance de la larva
  • Traccion retina y vasos sanguíneos hacia granuloma
  • ELISA para anticuerpos anti-Toxocara

49 of 64

TOXOCARIASIS

DIAGNOSTICO:

  • Pérdida de visión
  • Dolor ocular
  • Estrabismo Diplopía
  • Leucocoria
  • Uveítis.

50 of 64

TOXOCARIASIS

TRATAMIENTO:

  • Antiparasitario VO

  • Corticoesteroides IO

  • Fotocoagulación o vitrectomia reparadora

51 of 64

TOXOPLASMOSIS

  • Infeccion por Toxoplasma capsulatum
  • Cicatrices corioretinianasblanquecinas con pigmentos
  • Dx clinico
  • ELISA anticuerpos

52 of 64

CAUSAS POCO COMUNES

  • Enfermedad de Norrie
  • Displasias retinianas autosomica recesiva
  • Vitreoretinopatia exudativa familiar
  • Coloboma corioretiniano
  • Mielinizacion fibras nerviosas
  • Anomalía Morning Glory
  • Hamartoma astrocitico
  • Hemangioma capilar retiniano
  • Meduloepitelioma

53 of 64

ENFERMEDAD DE NORRIE

  • Sd otooculocerebral
  • Displasia bilateral de retina
  • Recesiva ligada al X
  • Ceguera desde el nacimiento
  • Displasia retiniana DR Pthisis bulbi
  • Asocio a: Hipoacusia inicio tardío, RM e microcefalia

54 of 64

ENFERMEDAD DE NORRIE

55 of 64

DISPLASIA RETINIANA AUTOSOMICA RECESIVA

  • Distrofia retina y pliegues retinianos

  • Asociado a anomalías sistémicas

56 of 64

VITREORETINOPATIA EXUDATIVA FAMILIAR

  • Enfermedad microvascular retiniana

  • HV recurrente, desplazamiento de la macula, DR localizado, neovascularizacion retiniana

  • Puede evolucionar a pthisis bulbi

57 of 64

COLOBOMA CORIORETINIANO

  • Defecto del cierre de la hendidura fetal

  • Ausencia retina y coroides porcion inferior del fondo que permite que la esclera al momento de la exploracion produzca un reflejo blanquecino

58 of 64

COLOBOMA CORIORETINIANO

59 of 64

MIELINIZACION DE FIBRAS NERVIOSAS

  • Dx: Opacidades blanquecinas lineales porcion mas interna de la retina, que sigue el patron de las fibras nerviosas

60 of 64

ANOMALIA MORNING GLORY

  • Patologia por desarrollo anomalo del nervio optico

61 of 64

HAMARTOMA ASTROCITICO

  • Tumor retiniano benigno
  • Aislado o asociado a esclerosis tuberosa
  • Ocasionalmente calcificaciones

62 of 64

HEMANGIOMA CAPILAR RETINIANO

  • Tumor vascular benigno
  • Aislado o como parte del Sd de Von Hippel – Lindau
  • Vasos nutricios prominentes
  • Puede causar DR seroso

63 of 64

MEDULOEPITELIOMA (DICTIOMA)

  • Tumor derivado del epitelio del cuerpo ciliar

  • Benigno o maligno

  • Grisáceo

  • Crece en placa sobre el cuerpo ciliar, iris, cristalino y ángulo camerular

64 of 64

BIBLIOGRAFIA

  • Leucocoria, Alfredo Gómez Leal, Decano del servicio de patología oftalmológica, Gerardo García A, Residente tercer año, Asociación para Evitar la Ceguera en México, I. A. P., Hospital Dr. Luis Sánchez Bulnes
  • Oftalmología: texto y atlas en color , Gerhard K. Lang, Elsevier, 2006
  • Retina, Coroides y Vítreo, los requisitos en oftalmología, Jay H. Krachmer, Elsevier, España, 2003
  • Persistencia hiperplásica de vítreo primario. A propósito de un caso, Beatriz Herraez Vadillo, José Alberto de Lázaro Yagüe, Angélica Pérez Álvarez, Raúl Martín Herranz
  • Enfermedad de Coats, J.R. Fontenla, D. Pita, Hospital Clínico y Provincial de Barcelona