1 of 19

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental

Dirección de Información, Investigación e Innovación Ambiental

Junio 2023

Grupo de Trabajo Multisectorial: Lomas Costeras

Sub Grupo 03: Investigación

2 of 19

ANTECEDENTES

________

www.gob.pe/minam

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

3 of 19

MARCO NORMATIVO

Funciones del Grupo de Trabajo:

Artículo 4. c) Impulsar líneas de investigación especializadas sobre los ecosistemas de lomas costeras, que contribuyan a generar nuevos conocimientos para la adopción de decisiones relacionadas a su conservación y gestión sostenible.(Resolución Ministerial N° 028-2023-MINAM)

4 of 19

Hoja de Ruta – Subgrupo 03 Investigación

Conformación de Sub Grupo de Trabajo 3 “Investigación

Estado del Arte del Conocimiento

  • Base de datos de investigaciones
  • Mapa de Actores

Identificación de la problemática de Lomas Costeras

Marco de Referencia

Determinación de necesidades de investigación priorizadas

Determinación de áreas y líneas de investigación priorizadas sobre los lomas costeras

Conformación de “Espacio de articulación del conocimiento sobre lomas costeras”

Conformación de grupos temáticos:

  • Validación de problemáticas de Lomas Costeras
  • Priorización de necesidades de investigación

Validación con la Academia de las líneas de investigación sobre lomas costeras

Triple Hélice

5 of 19

marzo

mayo

junio

Julio

Agosto

setiembre

Octubre

Estado del arte” (15/06/2023)

Líneas de investigación priorizadas

(18/09/2023)

Determinación de necesidades de conocimiento

(18/07/2023)

Áreas y líneas de investigación validadas por la Academia

(18/08/2023)

Base de datos de investigaciones sobre las lomas costeras

Mapa de actores

Hitos del proceso para impulsar líneas de investigación

Construcción de espacio de articulación de conocimiento sobre lomas costeras

Productos

Resultados

6 of 19

BASE DE DATOS DE INVESTIGACIONES SOBRE LOMAS COSTERAS

________

AVANCES

www.gob.pe/minam

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

7 of 19

Base de datos de investigaciones sobre las Lomas Costeras del Perú

Eje Temático de Investigación

N° de investigación

Calidad ambiental

3

Conservación de las especies y la diversidad genética

78

Deforestación y degradación de ecosistemas

2

Economía circular y cadenas productivas sostenibles.

33

Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático

7

Gobernanza ambiental

8

Gestión Integrada de los recursos naturales

18

Otros

17

Total

166

73% son investigaciones provenientes de universidades

8 of 19

Mapeo de actores involucrados

Grupo involucrado

Sector Público

19

Sector Privado

20

Universidades

22

Cooperación Internacional

1

Total

62

9 of 19

Mapeo de actores involucrados

Grupo involucrado

Sector Público

19

Sector Privado

20

Universidades

22

Cooperación Internacional

1

Total

62

Universidad

1

Universidad Nacional Agraria La Molina

25

2

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

12

3

Universidad Nacional de Trujillo

9

4

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

7

5

Universidad Ricardo Palma

7

6

Universidad César Vallejo

4

7

Universidad Científica del Sur

4

8

Universidad Peruana Cayetano Heredia

4

9

Universidad Inca Garcilazo de la Vega

2

10

Universidad Nacional de Ingenieria

2

11

Universidad Nacional Federico Villareal

2

12

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

2

13

Universidad San Ignacio de Loyola

2

14

Universidad San Martín de Porres

2

15

Universidad Nacional de Cañete

1

16

Universidad Nacional de Moquegua

1

17

Universidad Nacional del Callao

1

18

Universidad Nacional San Luis Gonzaga

1

19

Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur

1

20

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

1

21

Universidad Privada Antenor Orrego

1

22

Pontificia Universidad Católica del Perú

1

Total

 

93

10 of 19

Investigaciones en el territorio

Lomas Costeras

1

Reserva Natural de Lachay

9

2

Lomas del Cerro Campana – Trujillo

13

3

Lomas de Amancay

2

4

Lomas de Lima

28

5

Loma de Carabayllo

9

6

Lomas de Villa María del Triunfo

8

7

Lomas del Perú central

1

8

Loma de Chilca

1

9

Lomas de Atiquipa – Arequipa

4

10

Lomas de Ventanilla

2

11

Lomas de San Fernando, Marcona/Ica

1

12

Lomas de Lachay

14

13

Lomas de Pachacamac

3

14

Lomas de Lúcumo 

6

15

Lomas de Atocongo

2

16

Lomas costeras

3

17

Jicamarca

2

18

Loma del Cerro Prieto

1

19

Lomas de Amancaes

5

20

Lomas de Ancón

2

Lomas Costeras

21

Lomas del Paraíso

1

22

Área de Conservación Privada

1

23

Lomas de El Manzano

1

24

Asentamiento Humano Leandra Ortega, Callao

1

25

Lomas de la Costa Central

1

26

Lomas de Mangomarca - Distrito de San Juan de Lurigancho

7

27

Santuario de Amancay

1

28

Lomas del Cerro Chiputur - Trujillo

1

29

Lomas de morro Quemado-Paracas - Pisco (Ica)

1

30

Loma Retamal

1

31

Lomas de Tacahuay

3

32

Lomas de Cantera

1

33

Lomas de la Albufera de Medio Mundo

2

34

Zona Reservada Lomas de Ancón

2

35

Lomas de Pasamayo

2

36

Lomas de Iguanil

1

37

Lomas de Picapiedra

1

38

Lomas de la zona costa de Tacna

2

38

No determinado

20

TOTAL

166

11 of 19

Investigaciones por Temáticas

Eje Temático de Investigación

N° de investigación

Calidad ambiental

3

Conservación de las especies y la diversidad genética

78

Deforestación y degradación de ecosistemas.

2

Economía circular y cadenas productivas sostenibles

33

Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático

7

Gobernanza ambiental

8

Gestión Integrada de los recursos naturales

18

Otros

17

Total

166

47% son investigaciones relacionadas con la conservación de las especies

12 of 19

Correspondencia de las investigaciones con la problemática de Lomas Costeras

13 of 19

Correspondencia de las investigaciones con la problemática de Lomas Costeras

Problemas sin investigaciones

1

Débil normatividad e incumplimiento de normas existentes

2

Deficiente articulación de las autoridades competentes para la articulación de las políticas públicas

3

Incremento de tráfico de tierras en los ecosistemas de lomas costeras

4

Afectación de las Lomas por el desarrollo de turismo informal y deporte de aventura

5

Escaso reconocimiento de la propiedad de las comunidades lomeras

6

Escaso apoyo a las comunidades lomeras

14 of 19

Evento:

“Estado del arte del Conocimiento sobre las Lomas Costeras”

www.gob.pe/minam

PERÚ LIMPIO

PERÚ NATURAL

15 of 19

OBJETIVOS

Presentar una aproximación del Estado del Arte del conocimiento sobre las lomas costeras a través de exposiciones de investigaciones de aspectos relevantes de sobre estos ecosistemas frágiles.

Involucrar a los generadores de conocimiento (universidades, institutos y centros de investigación) y los potenciales usuarios del conocimiento (municipalidades, ministerios, asociaciones y sociedad civil de las lomas) en el desarrollo de investigaciones que se requieren para la solución de los problemas priorizados de las lomas costeras.

16 of 19

Expositores y Panelistas : jueves 15 de junio

17 of 19

Síntesis de ponencias

  • Desde el enfoque geourbanístico, se plantea que las Lomas como prestadoras de servicios ecosistémicos a la ciudad deben enfocarse como “Espacios Abiertos” para la Lima Metropolitana, espacios abiertos en los que no hay infraestructura urbana sino ecosistemas. Una ciudad es exitosa por su entorno natural y propone pensar en las Lomas como un espacio armonioso y de pacificación. Una Loma no es un sitioblico es un espacio abierto.

  • Se identifica como principales problemas: i) la expansión urbana; ii) el sobrepastoreo que compacta y degrada el suelo; iii) la extracción de gravas y otros materiales de construcción, y, como condición favorable, que la sociedad civil juega un papel muy importante en la conservación de las lomas.

  • Los ecosistemas de Lomas costeras contienen 675 especies, de las cuales el 30% son endémicas, es decir que estas especies sólo existen en estas áreas; sin embargo, sólo el 4% de las Lomas están bajo una protección formal. La fragilidad de los ecosistemas se caracteriza por ser ambientes aislados.

18 of 19

Síntesis de ponencias

  • En las Lomas, de acuerdo a las primeras estimaciones, se almacena carbono total entre 27 y 31 toneladas por hectárea, valorada entre $ 65,000 a más de 1 millón de dólares. Estos sumideros de carbono dan beneficios globales y se espera que a futuro podría ser una oportunidad para las comunidades.

  • La gestión de una área de conservación privada, promovida por la universidad pública, como un espacio de generación de conocimiento y formación, identifica el potencial de la captura del agua de neblina como agua para consumo humano y para la reforestación

  • La gobernanza es el factor clave para la conservación de las Lomas

  • La necesidad de ver a las Lomas como “Paisaje Cultural” y por ende requiere el trabajo multisectorial con enfoque sociocultural, ambiental y económico.

19 of 19

SIGUIENTES PASOS

  • Determinación de líneas de investigación
    • Taller de determinación de necesidades de conocimientos priorizados (18 de julio)
    • Taller de validación por la academia de las áreas temáticas y líneas temáticas (18 de agosto)
      • Reuniones bilaterales con universidades priorizadas que vienen desarrollando investigaciones sobre lomas costeras

  • Construir un espacio de articulación del conocimiento de Lomas Costeras que permita promover la investigación en el sector académico ( universidades e institutos de investigación) (proceso que se iniciará en setiembre)

Sector Académico

(Universidad e Insti. Científicas