1 of 74

Metodologías activas en el aula

Aprendizaje basado en la investigación

Aida Ivars Rodríguez

@aidaivars aida.ivars@gmail.com

IES Teulada 12/11/2014

2 of 74

3 of 74

4 of 74

¿Modelo didáctico?

Todos tenemos uno…

5 of 74

Así me enseñaron a mi

6 of 74

7 of 74

8 of 74

… un buen profesional debería ser capaz de “ecualizar” las variables que configuran su modelo didáctico en función del contexto en el que desarrolla su actividad (normativa, currículo, ALUMNADO)

Una particularidad de los modelos didácticos es su plasticidad ….

9 of 74

Si la gente no baila, habrá que cambiar la música

10 of 74

Gráfico de @smestref 

11 of 74

¿Cómo conseguirlo?

12 of 74

Metodologías activas

  • TAC
  • EBL/IBL/IBSL
  • PBL (ABP)

Referencias

13 of 74

Currículo en espiral

Con PBL tiene sentido

14 of 74

PBL es el plato principal, no el postre

  • Tiene la intención de enseñar contenidos significativos.
  • Requiere pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración, y diversas formas de comunicación.
  • Exige una investigación como parte del proceso de aprendizaje y crear algo nuevo.
  • Se organiza alrededor de una pregunta motivadora abierta.
  • Crea la necesidad de conocer el contenido y las habilidades esenciales.
  • Permite cierto grado de voz del estudiante y elección.
  • Incluye los procesos de revisión y reflexión.
  • Involucra una audiencia pública

15 of 74

16 of 74

"Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de subirse a los árboles, pasará toda su vida creyendo que es estúpido." Albert Einstein

17 of 74

Portfolios

18 of 74

s. XXI:

ePortfolios

19 of 74

20 of 74

¿Cómo aprendemos?

El aprendizaje fuera de las escuelas.

21 of 74

22 of 74

No hay que sufrir para aprender: hay que jugar.

El juego es la respuesta que nos da la evolución para enfrentarnos a la incertidumbre. Beau Lotto

23 of 74

IBL y la ciencia

24 of 74

25 of 74

26 of 74

27 of 74

La ciencia es un proceso.

¿Cómo aprendemos ciencia en la escuela?

La ciencia nos ofrece la oportunidad de adentrarnos en la incertidumbre mediante el juego.

28 of 74

29 of 74

¿Utilizas libros de texto?

Seguro que reconoces actividades “de libro de-testo” como la siguiente.

30 of 74

De cranta, un brosqui pidró las grascas y una murolla nascró filotudamente. No lo

ligaron ligamente, pero no la sarretaron tan plam. Cuando el brosqui manijó las grascas,

la murolla drinó priscamente.

1- ¿Qué pidró el brosqui?

2- ¿Cómo nascó la murolla?

3- ¿Cómo lo sarretaron?

4- ¿Quién drinó?

Fuente: Serra, R. & Caballer, M.J. (1997).

31 of 74

Las plantas en los libros de Conocimiento del Medio de 2º ciclo de Primaria. Carmen Urones, Beatriz Escobar, José Manuel Vacas.

“(...) los libros examinados no enseñan a los escolares a analizar la realidad vegetal, y muy poco a aplicar los conocimientos en su vida cotidiana; y presentan algunos conceptos confusos (por ej., nutrición, alimentación, respiración y reproducción sexual). Este estudio proporciona indicadores que pueden ayudar a los docentes para analizar y discutir la adecuación de los libros de texto al currículum vigente.Texto completo: DOI: 10498/15442

32 of 74

Ayuda para proyectos

En la red encontramos multitud de herramientas

33 of 74

proyectate.ning.com

@ABPmooc #ABP_INTEF

https://mooc.educalab.es/course/aprendizaje-basado-en-proyectos-abp/

IV JORNADAS ESTATALES DE METODOLOGÍAS ACTIVAS Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

11,12 y 13 de diciembre 2014 Facultad de Zaragoza

34 of 74

35 of 74

Ofertas y demandas

Si perteneces a la comunidad ENCIENDE puedes beneficiarte de las ofertas de científicos de la COSCE dispuestos a explicar un tema en una clase atendiendo a las demandas de los colegios que soliciten científicos de proximidad. ¡Apúntate!

36 of 74

Sí, se puede

37 of 74

  • Autenticidad
  • Rigor Académico
  • Aplicación del aprendizaje
  • Exploración activa
  • Interacción con adultos
  • Evaluación

38 of 74

39 of 74

1. Autenticidad

  • ¿Se basa el proyecto en un problema o pregunta que es significativo o importante para el estudiante
  • ¿El problema o pregunta se relaciona con los que pueden encontrarse en el desempeño de un trabajo o en la comunidad?
  • ¿Ofrece el proyecto al estudiante oportunidades de producir algo que tenga valor personal y/o social fuera del entorno del colegio?

SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS, Eduteka

40 of 74

2. Rigor Académico

  • ¿El proyecto demanda del estudiante adquirir y aplicar conocimiento relacionado con una o más asignaturas o áreas de contenido?
  • ¿Reta el proyecto al estudiante para utilizar métodos de indagación de una o más disciplinas? (Por ejemplo: ¿lo induce a pensar cómo piensan los científicos?)
  • ¿Desarrolla el estudiante habilidades de pensamiento de orden superior? (Por ejemplo: ¿lo estimula a que haga búsquedas basadas en evidencia o a buscar una perspectiva diferente?)

SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS, Eduteka

41 of 74

3. Aplicación del aprendizaje

  • ¿Soluciona el estudiante un problema que está claramente relacionado con la vida y el trabajo? (Ej: diseña un producto, mejora un sistema u organiza un evento)
  • ¿Requiere el proyecto habilidades para organizarse y auto dirigirse?
  • ¿Requiere el proyecto que el estudiante aprenda y ponga en uso habilidades (tales como solución de problemas, comunicación, TIC y trabajo en equipo) que se demandan en el sitio de trabajo?

SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS, Eduteka

42 of 74

4. Exploración activa

  • ¿Requiere el estudiante hacer trabajo de campo durante un tiempo significativo?
  • ¿Requiere el proyecto que el estudiante use varios métodos, medios y fuentes para realizar una investigación?
  • ¿Se espera que el estudiante haga una presentación para explicar lo que aprendió?

SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS, Eduteka

43 of 74

5. Interacción con adultos

  • ¿El estudiante puede conocer y observar un adulto cuya experiencia es tanto reconocida como relevante?
  • ¿Puede el estudiante trabajar de cerca con al menos un adulto, y llegar a conocerlo
  • ¿Colaboran los adultos entre ellos y con los estudiantes en el diseño y valoración de proyectos?

SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS, Eduteka

44 of 74

6. Evaluación

  • ¿Utiliza el estudiante criterios de proyecto (que ayuda a establecer) para calibrar o valorar lo que está aprendiendo?
  • ¿Adultos, que están fuera del aula de clase, ayudan a los estudiantes a desarrollar un sentido de estándares del mundo real?
  • ¿Se evalúa con regularidad el trabajo del estudiante mediante exhibiciones, demostraciones y portafolios?

SEIS PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS, Eduteka

45 of 74

Clase tradicional vs colaborativa

Clase tradicional

El estudiante pasa de... 

 

  • Oir, observar, tomar apuntes

Clase colaborativa

a...

 

 

  • Resolver problemas, aportar y dialogar activamente

46 of 74

Clase tradicional vs colaborativa

Clase tradicional

El estudiante pasa de... 

 

  • Considerar a los profesores y los libros de texto como únicas fuentes de autoridad y saber.

Clase colaborativa

a...

  • Considerar a los compañeros, a uno mismo y a la comunidad como fuentes adicionales e importantes de autoridad y saber.

47 of 74

Sus opiniones

Al final de curso ellos me evaluaron a mi. Sus observaciones:

¿Qué es lo que más te gusta de sus clases?

48 of 74

Sus opiniones

Al final de curso ellos me evaluaron a mi. Sus observaciones:

"Que son entretenidas y aprendes conceptos de diferentes maneras así no te resulta pesado"

49 of 74

Sus opiniones

Al final de curso ellos me evaluaron a mi. Sus observaciones:

"Que podemos trabajar en grupo y ayudarnos unos con los otros"

50 of 74

Sus opiniones

Al final de curso ellos me evaluaron a mi. Sus observaciones:

"El utilizar los ordenadores porque no sabía nada sobre eso."

51 of 74

Sus opiniones

Al final de curso ellos me evaluaron a mi. Sus observaciones:

"Que los grupos expongan"

52 of 74

Sus opiniones

Al final de curso ellos me evaluaron a mi. Sus observaciones:

"La facilidad con que se aprende y la rapidez."

53 of 74

Metodologías activas

¿Por qué trabajar por proyectos, PBL?

  • Para evitar la gran pregunta.
    • Dani Rovira

  • Para encontrar sentido al aprendizaje desde el aprendizaje.
    • Cielo de octubre

54 of 74

PBL en ciencias

¿Por qué utilizar ABP en cienciasInforme Rocard

Recomendaciones: métodos basados en la investigación

  • redes de profesores
  • alumnos tomen decisiones bien informadas
  • estimular el pensamiento crítico

55 of 74

56 of 74

Wiki de clase

57 of 74

58 of 74

¿Cómo llegar? http://goo.gl/maps/jaiJf

59 of 74

60 of 74

61 of 74

62 of 74

Mis conclusiones

En los proyectos los alumnos son científicos. Con los portfolios los alumnos son divulgadores.

Dedicando todo el tiempo de clase a los proyectos podríamos cubrir todo el currículo. (IBL, PBL)

63 of 74

La importancia de los concursos y las ferias

Sirven para compartir experiencias, disfrutar del ambiente y conocer a los demás participantes.

64 of 74

65 of 74

66 of 74

Españoles que ganaron el concurso

67 of 74

Conocer próximos concursos

Participar en eventos presencial y online, conocer experiencias.

68 of 74

European Robotics Week 2014

24 to 30 November 2014

69 of 74

70 of 74

Una metodología para construir

“FORMA PARTE DEL CAMBIO QUE NECESITAS”

71 of 74

Y, ¿para qué tanto esfuerzo?

72 of 74

73 of 74

Referencias

La dimensión procedimental en las competiciones extracurriculares: aportes a la alfabetización científica

DOI: 10498/14995 Shirley María Camacho Vargas pp. 30-46 Revista Eureka, Vol. 10 nº1. 2013

Las plantas en los libros de Conocimiento del Medio de 2º ciclo de Primaria

DOI: 10498/15442 Carmen Urones, Beatriz Escobar, José Manuel Vacas pp. 328-352 Revista Eureka, Vol. 10 nº1. 2013

Contribución de las cuestiones sociocientíficas al desarrollo del pensamiento crítico (I): Introducción

DOI: 10498/14993 Jordi Solbes Matarredona pp. 1-10 Revista Eureka, Vol. 10 nº1. 2013

Contribución de las cuestiones sociocientíficas al desarrollo del pensamiento crítico (II): Ejemplos

DOI: 10498/15113 Jordi Solbes Matarredona pp. 171-181 Revista Eureka, Vol. 10 nº2. 2013

Inquiry-based learning. Wikipedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Inquiry-based_learning Misconceptions about Inquiry

Varias diapositivas sobre didáctica de Sergio Mestre @smestref

74 of 74

Dudas y Preguntas