1 of 61

La personalidad

Muy recomendable echar un vistazo al DSM IV, que se puede ver en Internet: http://www.eutimia.com/dsm4/

Copyright 2004 Rafael Robles roblesloro@gmail.com 

2 of 61

El copyleft de las presentaciones, su estructura y textos pertenecen a Rafael Robles. 

 

El copyright de las ilustraciones o fotografías utilizadas pertenecen a sus legítimos propietarios.

3 of 61

Sumario

  • 1. ¿Qué es la personalidad?
  • 2. Teorías de la personalidad
  • 3. Métodos de exploración de la personalidad
  • 4. Los trastornos de la personalidad

4 of 61

Conocimientos previos

  • ¿Se nace con la personalidad o se hace?
  • ¿Es fácil llevarse bien con alguien con la misma personalidad?
  • ¿La personalidad es estable en el tiempo?
  • Dime algún trastorno de la personalidad que conozcas.

5 of 61

1. ¿Qué es la personalidad?

6 of 61

Etimología de “persona”

prosopon

7 of 61

Los 4 sentidos de persona de Cicerón

  • 1. La imagen que damos
  • 2. El papel de actor que nos toca representar en la vida
  • 3. Interacción de las cualidades del individuo orientadas a la acción
  • 4. Sinónimo de prestigio y dignidad

8 of 61

¿Qué sentido ciceroniano de persona predomina hoy?

9 of 61

Temperamento

  • Material biológico (neurológico, endocrinológico y bioqúímico) desde el cual la personalidad comenzará a formarse

10 of 61

Carácter

  • Adherencia de la persona a los valores y las costumbres de la sociedad en que vive.

11 of 61

  • Personalidad = carácter + temperamento

12 of 61

Características de la personalidad

  • No tiene una existencia real ya que se infiere de la conducta
  • No es una suma de conductas aisladas
  • Se desarrolla y cambia a lo largo de la vida
  • Es individual y social

13 of 61

Definiciones de personalidad

  • Allport: Es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos.

  • Rotter: Formas relativamente estables, característcas del individuo, de pensar, experienciar y comportarse.

  • Eysenck: Una organización más o menos estable y perdurable del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, lo cual determina su adaptación única al ambiente.

14 of 61

2. Teorías de la personalidad

  • 1. Psicoanálisis de Freud
  • 2. Teoría de los rasgos y tipos de Cattell y Eysenk
  • 3. Teoría humanista de Rogers
  • 4. La teoría del aprendizaje social (Bandura y Rotter)
  • La teoría constructivista de Kelly

15 of 61

a) El psicoanálisis de Freud

  • 1856-1939
  • Estudia en Viena y trabaja en París
  • Discípulo de Charcot, padre de la hipnosis
  • Abandona la hipnosis y desarrolla el psicoanálisis.
  • Importancia de la niñez, el desarrollo psicosexual, interpretación de los sueños, subconsciente, asociación libre.

16 of 61

Postulados básicos del psicoanálisis. I. Inconsciente

17 of 61

II. Impulso sexual (libido)

18 of 61

III. Infancia

19 of 61

Infancia

20 of 61

IV Enfoque clínico

  • Se observa a los pacientes en situaciones terapéuticas y se extrapolan los datos a la población

21 of 61

a. 1 ESTRUCT. PERSONALIDAD

22 of 61

23 of 61

24 of 61

Complejo de Edipo

25 of 61

26 of 61

Mecanismos de defensa

27 of 61

28 of 61

Fin de Freud

29 of 61

b) Teoría de los rasgos y tipos.

  • Rasgo: Forma específica de comportamiento (mentiroso, deshonesto, valiente)
  • Tipo: Conjunto de rasgos estables

30 of 61

Hipócrates

  • Primera tipología
  • Las enfermedades no son causadas por maldición divina sino por un defecto cerebral
  • El desequilibrio de los humores es la causa del estado del cerebro

31 of 61

32 of 61

CATTELL

  • La personalidad es lo que permite una predicción de lo que una persona hará en una situación determinada.
  • Obtiene los datos de miles de personas a partir de calificaciones de

-conductas en la vida real

-cuestionarios de personalidad

-situaciones elaboradas por un investigador

33 of 61

EYSENCK

  • Cada individuo hereda ciertas características neurológicas y fisiológicas, pero atribuye un papel fundamental al ambiente.

34 of 61

Estructura de la personalidad según Eysenck

  • 1. Respuestas específicas (actos no sistemáticos como llamar por teléfono)

35 of 61

2. Respuestas habituales

Conductas que pueden repetirse en circunstancias similares, como salir de fiesta

36 of 61

3. Rasgos primarios

  • Son las interrelacionales de respuestas habituales (sociabilidad, impulsividad, actividad, vivacidad o excitabilidad son los rasgos primarios del rasgo secundario “extraversión”)

37 of 61

4. Rasgos o factores de segundo orden

  • En la cima de la jerarquía (la extraversión se caracteriza por la sociabilidad, impulsividad, actividad y excitabilidad (rasgos primarios).
  • Los tipos son grupos de rasgos que se intercorrelacionan específicamente y los que más peso tienen en la definición de la personalidad.

38 of 61

39 of 61

Dimensiones de la personalidad de Eysenck

  • Introversión-extraversión

  • Neuroticismo-estabilidad emocional

  • Psicoticismo (incapacidad de diferenciar entre la realidad y la fantasía)

40 of 61

41 of 61

C) La teoría humanista de C. Rogers

  • 1. Visión holista y optimista del ser humano, frente al pesimismo de Freud
  • 2. No trata prevenir o controlar la conducta, sino comprender y mejorar la personalidad
  • 3. El “sí mismo” no es un Yo activo que dirige la conducta, sino que simboliza experiencia y toma consciencia de la realidad)

Distingue:

Sí mismo real (somos en realidad)

Sí mismo ideal (cómo nos gustaría ser)

42 of 61

  • Rogers piensa que los cambios producidos en la terapia son similares al proceso de CONVERTIRSE EN PERSONA.

El proceso es el siguiente:

43 of 61

I Dejar de usar máscaras

44 of 61

II Dejar de sentir los “debería”. El “se dice”, “se hace”, “se debe” no permitin dirigir tu propia conducta

45 of 61

III Dejar de satisfacer expectativas impuestas

46 of 61

IV Dejar de esforzarse para agradar a los demás

47 of 61

V Comenzar a auto-orientarse. Kant dijo: sapere aude!

48 of 61

VI. Empezar a ser un proceso. Adaptarse a los cambios personales

49 of 61

VII. Empezar a ser toda la complejidad de su Yo.

50 of 61

VIII. Abrirse a la experiencia. No estar a la defensiva.

51 of 61

IX. Aceptar a los demás. Empatía

52 of 61

X. Confiar en uno mismo

53 of 61

d) La teoría constructivista de G. Kelly

  • Los procesos de una persona son canalizados en forma psicológica por las formas en que anticipa los acontecimientos.
  • Anticipar los acontecimientos es la guía de nuestra acción

54 of 61

3. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DE LA PERSONALIDAD

55 of 61

A) Observación directa

56 of 61

b) Entrevistas

57 of 61

C) Cuestionarios de personalidad

Cattell, 16PF-5 185 preguntas 16 rasgos primarios

58 of 61

D) Cuestionarios proyectivos

59 of 61

d.1. Test de Roschard

60 of 61

d.2 Test de apercepción temática (H. Murray)

  • 20 fotografías de situaciones vagas
  • Se pide al sujeto que cuente una historia, qué piensan los personajes, cómo acabrá la historia…

61 of 61

Actividades

  • Contesta el test de Cattell 16 PF-5 e interprétalo
  • Echa un vistazo al DSM IV (www.eutimia.com/DSM4/ ) y di donde sospechas que podrías estar encuadrada. Si no lo quieres hacer sobre ti, hazlo sobre alguien que conozcas.

Abundaremos sobre esto en el siguiente tema “Los trastornos emocionales y de la conducta. Las terapias psicológicas”.