La personalidad
Muy recomendable echar un vistazo al DSM IV, que se puede ver en Internet: http://www.eutimia.com/dsm4/
Copyright 2004 Rafael Robles roblesloro@gmail.com
El copyleft de las presentaciones, su estructura y textos pertenecen a Rafael Robles.
El copyright de las ilustraciones o fotografías utilizadas pertenecen a sus legítimos propietarios.
Sumario
Conocimientos previos
1. ¿Qué es la personalidad?
Etimología de “persona”
prosopon
Los 4 sentidos de persona de Cicerón
¿Qué sentido ciceroniano de persona predomina hoy?
Temperamento
Carácter
Características de la personalidad
Definiciones de personalidad
2. Teorías de la personalidad
a) El psicoanálisis de Freud
Postulados básicos del psicoanálisis. I. Inconsciente
II. Impulso sexual (libido)
III. Infancia
Infancia
IV Enfoque clínico
a. 1 ESTRUCT. PERSONALIDAD
Complejo de Edipo
Mecanismos de defensa
Fin de Freud
b) Teoría de los rasgos y tipos.
Hipócrates
CATTELL
-conductas en la vida real
-cuestionarios de personalidad
-situaciones elaboradas por un investigador
EYSENCK
Estructura de la personalidad según Eysenck
2. Respuestas habituales
Conductas que pueden repetirse en circunstancias similares, como salir de fiesta
3. Rasgos primarios
4. Rasgos o factores de segundo orden
Dimensiones de la personalidad de Eysenck
C) La teoría humanista de C. Rogers
Distingue:
Sí mismo real (somos en realidad)
Sí mismo ideal (cómo nos gustaría ser)
El proceso es el siguiente:
I Dejar de usar máscaras
II Dejar de sentir los “debería”. El “se dice”, “se hace”, “se debe” no permitin dirigir tu propia conducta
III Dejar de satisfacer expectativas impuestas
IV Dejar de esforzarse para agradar a los demás
V Comenzar a auto-orientarse. Kant dijo: sapere aude!
VI. Empezar a ser un proceso. Adaptarse a los cambios personales
VII. Empezar a ser toda la complejidad de su Yo.
VIII. Abrirse a la experiencia. No estar a la defensiva.
IX. Aceptar a los demás. Empatía
X. Confiar en uno mismo
d) La teoría constructivista de G. Kelly
3. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DE LA PERSONALIDAD
A) Observación directa
b) Entrevistas
C) Cuestionarios de personalidad
Cattell, 16PF-5 185 preguntas 16 rasgos primarios
D) Cuestionarios proyectivos
d.1. Test de Roschard
d.2 Test de apercepción temática (H. Murray)
Actividades
Abundaremos sobre esto en el siguiente tema “Los trastornos emocionales y de la conducta. Las terapias psicológicas”.