1 of 45

2 of 45

Génesis 1:26–28; 2:20-25

El hombre salió de la mano de Dios como una creación perfecta, creado a la imagen de Dios.

3 of 45

Habiendo sido hechos a esa imagen, la raza humana debía vivir en comunidad unos con otros, y con la Deidad , así como ella vive en comunidad.

4 of 45

El Edén sólo existió mientras Adán y Eva vivieron en verdadera comunidad con Dios.

Tan pronto como se rompió la comunidad con Dios el ser humano entró en un mundo de comunidad destrozada.

5 of 45

La historia bíblica, es el relato de las tentativas de Dios de restaurar la comunidad destrozada, que el pecado creó.

6 of 45

El estado de inocencia descrito por la desnudez de Adán y Eva revelaba que estaban totalmente abiertos el uno al otro, y a Dios – el ideal de comunidad total. Tan pronto como nuestros primeros padres pecaron, percibieron que estaban desnudos y trataron de esconderse de Dios (Gen. 3:6, 7).

7 of 45

Nadie le contó a Adán y a Eva que estaban desnudos. Ellos mismos se juzgaron, y juzgaron a Dios, a quien hallaban que ya no tenía interés en relacionarse con ellos. El conocimiento del bien y del mal lleva a las personas a juzgar.

8 of 45

El afán de juzgar a los demás. Ese es el espíritu que ha destruido a tantas comunidades a través de toda la historia humana, y es el mayor destructor de una comunidad hoy.

9 of 45

Jesús vino a reconciliar a la humanidad. ¿Cómo lo logró? Juzgándose a si mismo y no a nosotros. Él se hizo pecado y recibió en su persona el juicio de Dios por el pecado Él no intentó juzgar a los seres humanos, porque él estaba restaurando la comunidad perdida. Líderes que pueden ser juzgados y no juzgar a los que los juzgaron, son líderes que redimen.

Ese es el tipo de persona que se necesita como líder de Grupos pequeños actualmente.

10 of 45

Líderes que juzgan a quien los juzgó producen grupos problemáticos.

El acto de juzgar es la peor maldición para la verdadera comunidad.

11 of 45

Dios creó al hombre para vivir unos con otros en dependencia mutua. El pecado hace que las personas quieran vivir independientes unos de otros.

12 of 45

La Formación de Comunidades Destructivas

Génesis 4 revela el próximo paso en la espiral descendiente de la pérdida de la comunidad. Aquí los hijos de Adán y Eva se juzgan unos a otros y cometen asesinato. El homicidio es el resultado de esconderse de Dios y unos de otros. Por eso Jesús declaró que quien se enoja contra su hermano comete asesinato.(Mat. 5:21, 22).

13 of 45

Tanto Caín como Abel trajeron ofrendas a Dios. Mientras Dios especificó que la ofrenda debía ser de sangre, Caín en lugar de eso trajo frutos de la tierra.

La ofrenda de Abel fue aceptada, mientras que la de Caín fue rechazada.

14 of 45

Era fácil para Abel traer una ofrenda del rebaño, porque él cuidaba de las ovejas, pero Caín labraba la tierra. Para traer un sacrificio de sangre, Caín tendría que depender de su hermano, y él se rehusó a hacerlo. El pecado de Caín fue el individualismo, no dependió de la comunidad. El resultado fue la justificación propia, ira, y finalmente, homicidio.

15 of 45

Aún así Dios no juzgó a Caín. El corazón de Dios, que está siempre buscándonos, fue visto en su tentativa de alcanzar a Caín. Dios quería por sobre todas las cosas tener un relacionamiento con Caín, así como lo tenía con Abel. Dios es el gran restaurador de relacionamientos rotos y de la comunidad.

16 of 45

Por eso, en vez de juzgar a Caín, Dios permitió que vagase por la faz de la tierra, esperando que algún día volviese a Él.

17 of 45

El tema de la historia de Caín y Abel es la necesidad de comunidad.

Tan pronto como Caín mató a Abel. Dios lo llamó y le preguntó dónde estaba su hermano. La respuesta de Caín fue:

“Yo no sé ¿soy yo el guarda de mi hermano?”

18 of 45

Necesitamos aprender la verdad que revela esta historia. Dios quiere que entendamos que realmente somos guardadores de nuestro hermano. El mundo hoy sigue el ejemplo de Caín y no se preocupa de ser guardador de su hermano. La respuesta de Caín indica su falta de comprensión del plan de Dios: Que las personas estén en comunidad unas con otras.

Caín rechazó la comunidad y abrazó el individualismo.

19 of 45

Luego de recorrer la faz de la tierra, Caín eventualmente se estableció en Nod, se casó y tuvo un hijo llamado Enoc. En ese período, las Escrituras declaran que Caín construyó una ciudad, que llamó con el nombre de su hijo.

Cuando las personas construyen “ciudades” para sí mismas, ellas se están apartando de la verdadera comunidad. En su rebelión, Caín construyó una ciudad. Las ciudades surgieron de comunidades destruidas. Cuanto más cerca vivan las personas, como en las ciudades, menos se conocen y menos está presente la comunidad.

20 of 45

La señal culminante de la rebelión es lo que ocurrió en la torre de Babel. En esa ocasión, Dios dividió a la humanidad para que se dispersaran en grupos menores por toda la tierra.

21 of 45

Actualmente la ruina de la humanidad está revelada en nuestras grandes ciudades. Tenemos ciudades, pero no tenemos comunidad. Las ciudades son destructoras de la comunidad. Es responsabilidad de las iglesias, aunque estén literalmente localizadas en las ciudades, edificar comunidades en esas ciudades. Sin embargo, en vez de construcción de comunidades, vemos iglesias construyendo verdaderas “ciudades amuralladas” para sí mismas.

22 of 45

Dios no se impresiona con las grandes estructuras que creamos, o las instituciones que construimos. Su plan no clama por grandes organizaciones sino por comunidades.

Grandes y pequeñas iglesias pueden ser como ciudades.

Las personas pueden estar perdidas en su propia congregación, y a pesar de asistir todos los sábados, ellas no logran encontrar una comunidad.

23 of 45

A menos que la iglesia desarrolle los Grupos Pequeños (en donde las personas puedan encontrar comunidad) ella aún estará albergando el espíritu de Caín al construir una “ciudad”, en vez de tratar de ayudar a las personas a encontrar la verdadera comunidad.

24 of 45

Actualmente, en medio de nuestras solitarias y abarrotadas ciudades, la humanidad anhela desesperadamente la comunidad. Cuando no logra encontrarla en la iglesia, la busca en otros lugares. Tal vez la mejor falsificación de la comunidad, que debiera haber provisto la iglesia, es el bar.

25 of 45

El bar del vecindario es probablemente la mejor falsificación de la comunidad que Cristo quiere dar a su iglesia. Es una imitación, recetando bebidas alcohólicas en vez de gracia, fuga en vez de realidad, es una comunidad permisiva y acogedora.

Es imposible escandalizar un bar, alli te aceptan tal como eres.

El bar prospera no porque las personas sean alcohólicas, sino porque Dios colocó en el corazón humano el deseo de conocer y ser conocido, de amar y ser amado. (Swindoll, 128)

26 of 45

Hoy la humanidad necesita desesperadamente de comunidad. Las personas necesitan de un lugar donde puedan ser amadas y cuidadas, donde puedan ser como realmente son, sin exponerse a ser juzgadas. Es hora de que la iglesia vuelva a edificar comunidades, en vez de reflejar las comunidades rotas que están a nuestro alrededor.

El Grupo Pequeño no va a resolver todos los problemas de la falta de comunidad de las iglesias, pero proporcionará un ambiente favorable, en el cual será más fácil que se resuelvan.

27 of 45

LIBERACIÓN DE EGIPTO

Cuando Dios llamó a la existencia a su pueblo escogido Israel, primeramente necesitó encontrar un líder que pudiese formar comunidades genuinas.

Ese líder fue Moisés. Sin embargo, Moisés no era por naturaleza un constructor de comunidades a la manera de Dios. El había sido educado en toda la sabiduría de Egipto. En realidad su educación lo había preparado para un liderazgo disfuncional. El estilo de liderazgo de Egipto es simbolizado por la característica principal de aquella civilización: la pirámide.

28 of 45

LIBERACIÓN DE EGIPTO

Así, la vida se torna una constante lucha para llegar a la cumbre de la pirámide, y una vez que haya llegado allá, se lucha para continuar ahí, porque todos los que están abajo, están tratando de derribarlo para ocupar ellos ese lugar.

Ese era el Egipto de la formación de Moisés, no era un sistema que promoviera la comunidad.

El sistema de organización de la pirámide: Quien sea que esté en la cumbre controla todo el sistema, y el resto de la pirámide mantiene al que está arriba.

29 of 45

Lamentablemente, muchas iglesias hoy operan con el sistema egipcio de poder, donde el liderazgo está centralizado en una sola persona y el resto sirve debajo de ella.

LIBERACIÓN DE EGIPTO

30 of 45

Moisés, cuando descubrió que Dios lo escogió para ser el libertador de Israel , trató inmediatamente de llevar a cabo la liberación a través de la única manera que él sabía: Por el ejercicio del poder. Dios tuvo que enviarlo al desierto por cuarenta años para cuidar las ovejas y aprender la comunidad, en vez del poder jerárquico.

Habiendo aprendido esa lección, él retornó a Egipto, ya no estaba ávido por el poder, sino humilde, dócil y en comunidad. Es interesante, que cuando Dios envió a Moisés de vuelta a Egipto, él no lo envió solo, sino con su hermano, Aharón, como su porta voz. Él fue en comunidad con otro. Ahora el liderazgo estaba compartido. Ese es el plan de Dios para el liderazgo.

LIBERACIÓN DE EGIPTO

31 of 45

Con esa nueva comprensión que Moisés poseía, Dios no era visto por sobre su pueblo como un faraón de los egipcios, sino en medio de su pueblo.

Dios quería que su pueblo tuviera el mismo relacionamiento que Él tenía con Moisés. Él no estaba intentando establecer un sacerdocio jerárquico. Dios quería que todos entraran en un relacionamiento con Él a través del cual todos pudiesen llegar a ser sacerdotes (Ex. 19: 5, 6) .

En ese sentido el poder estaba repartido entre el pueblo en vez de estar centralizado en una sola persona en la cumbre.

LIBERACIÓN DE EGIPTO

El modelo de Dios para el liderazgo es el círculo en vez de la pirámide.

32 of 45

Al considerar la estructura de la mayoría de las iglesias hoy, rápidamente reconoceremos que la mayor parte de ellas esta edificada en la forma de una pirámide en vez de un círculo. En el circulo, el liderazgo esta distribuido.

LIBERACIÓN DE EGIPTO

Las Iglesias jerárquicas no están dispuestas a “pagar el precio” de un liderazgo compartido: Incentibando, delegando, e invirtiendo tiempo y recursos en la formación de nuevos líderes. Tienen miedo de intentarlo, de que no resulte, de no poder alcanzar sus blancos con la rapidez que quisieran, de que afecte a los programas ya establecidos, etc.

33 of 45

LIBERACIÓN DE EGIPTO

El ministerio de los Pequeños Grupos no es sólo un programa más de una gran cantidad de programas que ya existen en la iglesia.

Los Pequeños Grupos deben ser el principio central de organización sobre el cual se edifique la iglesia para cumplir su misión.

34 of 45

El modelo de iglesia en la cual el pastor está en el centro de todo, vino de la apostasía de la Edad Media, transportado directamente de la estructura piramidal de Egipto.

Es hora de retornar al modelo apostólico de iglesia, en donde se prepara y libera a los creyentes para cumplir su ministerio.

LIBERACIÓN DE EGIPTO

35 of 45

EL MODELO DE JETRO

Éxodo 18:1 al 19:6 describe la situación del campamento de Israel cuando Jetro visitó a Séfora y se reencontró con Moisés, su yerno.

Jetro inmediatamente percibió un gran problema en el estilo de liderazgo de Moisés. Este había vuelto al estilo de liderazgo de pirámide en el cual creció.

Lamentablemente esta es la reacción natural de la mayoría de los líderes.

36 of 45

Es necesaria una vigilancia constante para seguir el modelo de liderazgo de Dios.

EL MODELO DE JETRO

La sugerencia de Jetro fue muy simple: Moisés debería delegar el poder, entregándolo a su pueblo.

El debería hacer eso de tal modo que casi nadie quedara responsable por más de diez personas o familias.

37 of 45

El resultado para Moisés fue libertad para lidiar con los problemas mayores.

Libertó al pueblo autorizándolos a que resolvieran sus propios problemas.

El sistema de Jetro aún es el mejor modelo de ministerio. En vez de que el pastor sea el principal responsable de cuidar a las personas de la iglesia, él delega ese papel a su pueblo, que cuidará unos de los otros.

Ese modelo de cuidar de las personas hace más de lo que cualquier pastor podría hacer solo.

EL MODELO DE JETRO

38 of 45

No es suficiente, tener Grupos Pequeños. El tipo equivocado de grupo puede crear mas problemas que resolverlos.

Los Grupos Pequeños deben ser lugares donde el poder este distribuido entre las personas.

¡ADVERTENCIA!

39 of 45

Uno de los mayores problemas al iniciar el trabajo con grupos pequeños en la iglesia es que los pastores intentan colocar a los líderes en armonía con sus dones, pero fallan en proveer una estructura de apoyo necesaria para sostenerlos en su ministerio.

El plan de Jetro de tener una persona de apoyo por cada cinco líderes funcionó bien en sus días, y es ciertamente el apoyo mínimo necesario para la realización de este ministerio hoy.

40 of 45

Los grupos pequeños, para funcionar bien, exigen una estructura de soporte para sus líderes. El sistema de Jetro proveyó eso cuando indicó a Moisés la necesidad de colocar líderes sobre cincuenta, cien y mil.

EL MODELO DE JETRO

Esos líderes más “elevados” serían la estructura de apoyo para los líderes de diez, que serían los líderes de base en la sociedad de Moisés.

41 of 45

Aún así, debido a la complejidad de nuestros días, puede ser necesaria una persona de apoyo para cada tres o cuatro líderes de diez.

Eso crea un ministerio de soporte mutuo, en vez de que todos los líderes de grupos pequeños se tengan que reportar al pastor distrital, como era el sistema de control piramidal de Moisés. Eso simplemente no funciona, ni aún en el ministerio de los grupos pequeños.

42 of 45

Cuando los miembros de la iglesia reconozcan que el poder no está centralizado en una sola persona, ellos estarán más dispuestos a ayudarse unos a otros a resolver sus problemas. “Mi” problema entonces llega a ser el problema de la comunidad.

43 of 45

EL ANTIGUO TESTAMENTO Y LOS PEQUEÑOS GRUPOS

El modelo de Jetro tuvo un efecto duradero en todo el período de los Jueces (y más tarde tuvo implicaciones en el establecimiento de las sinagogas judaicas, que podían ser instituidas con diez personas).

La apostasía de Israel ocurrió cuando copiaron a las naciones de su alrededor y desarrollaron el cargo de rey para gobernarlos, contrario al propósito de Dios. Nuevamente vemos la paciencia de Dios al permitir que desarrollasen la monarquía, contrario a su designio. A veces Dios nos deja aprender de maneras más difíciles.

44 of 45

Desde la caída del hombre el propósito de Dios ha sido restaurar la comunidad quebrantada. La manera como Dios trató de hacer esto en el Antiguo Testamento fue a través de grupos pequeños, en vez de los grandes grupos que la rebelión del ser humano creó.

La otra manera que Dios utilizó para restaurar la comunidad quebrantada fue la delegación del poder, como vemos en el contraste del modelo egipcio con el modelo de Jetro que Dios quiso que Israel adoptase.

Resumen:

45 of 45

Las iglesias que actualmente están interesadas en ser comunidades redentoras buscarán retornar al ideal del Edén.

Buscarán delegar poder al pueblo para el ministerio, en vez de intentar controlar todo el ministerio.

Promoverán los Grupos Pequeños donde las personas pueden ser enseñadas no a juzgarse unas a otras , sino a crear un ambiente de apertura y confianza donde las personas puedan realmente cuidar unas de otras en comunidad. Ese es el plan de Dios para la humanidad.

Resumen: