Bienvenidos
Consejo Técnico
de la Zona Escolar 09 de
Esc. Sec. Técnicas
Ciclo Escolar 2013-2014
ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS �ZONA ESCOLAR 09 SECTOR 01� � CONSEJO TÉCNICO �DE LA ZONA 09��Fecha: 28 de agosto de 2013.�Sede: Esc. Sec. Técnica 79 �Horario: 12:00-18:30 hrs.
ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS �ZONA ESCOLAR 09 SECTOR 01� � CONSEJO TÉCNICO �DE LA ZONA 09��Participantes: �Inspector General�Jefes de Enseñanza�Directores�
AGENDA DE TRABAJO. MIÉRCOLES 28 AGOSTO
HORA | ACTIVIDAD | RECURSOS | RESPONSABLE |
12:00 – 12:10 | Registro de Asistencia |
| MTRO. ISAAC PEDRO SUÁREZ ROSAS |
12:10 – 12:20 | Bienvenida, Propósito y encuadre |
| MTRO. ISAAC PEDRO SUÁREZ ROSAS |
12:20-12:30 | Lectura del Acta Anterior |
| PROFR. JOSÉ FEDERICO MORALES MENDIETA |
12:30 – 12:50 | Introducción |
| MTRO. ADOLFO NAPOLEÓN FLORES MTZ. |
12:50 – 13:20 | Taller Nacional con los Titulares de los Niveles Educativos de los estados. Cd. de México, 22 y 23 de agosto de 2013 |
| MTRO. ADOLFO NAPOLEÓN FLORES MTZ. |
13:20-14:20 | Exposición, socialización e intercambio de Experiencias de los CTE en su fase intensiva |
| MTRO. ISAAC PEDRO SUÁREZ ROSAS |
14:20-15:00 | Receso | __________________ | ------------------- |
15:00-16:00 | Estructura del Plan de Mejora Escolar |
| MTRO. ADOLFO NAPOLEÓN FLORES MTZ. |
16:00-17:00 | Ajustes de los Planes de Mejora Escolares |
| TODOS LOS PARTICIPANTES |
117:00-18:20 | Revisión del Plan de Mejora de la Supervisión |
| MTRO. ADOLFO NAPOLEÓN FLORES MTZ. |
18:20-18:30 | Acuerdos y compromisos | __________________ | MTRO. ISAAC PEDRO SUÁREZ ROSAS |
Nunca he visto una buena escuela con un mal director,
ni una mala escuela con un buen director.
En todos los casos, el auge o el declive
podía verse fácilmente reflejado
en la calidad –liderazgo– del director.
Fred M. Hechinger
Inspeccionar es ejercer un papel fiscalizador estático y pasivo, en tanto que supervisar
es ejercer un papel dinámico y constructor…
Mtro. Rafael Ramírez
INTRODUCCIÓN
Los centros escolares deben tener una organización formal con necesidad de planteamientos institucionales para perfilar su estructura, para definir y priorizar sus metas.
Estos planteamientos, autónomos, se articulan o instrumentan a través del Plan de Mejora para y desde la Escuela a través de los Consejos Técnicos Escolares.
LA AUTONOMÍA ESCOLAR
EN EL MARCO DE LAS
REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO
Un nuevo enfoque para la educación básica
Sistema básico de
mejora educativa
Mejora del aprendizaje
Lectura, escritura, matemáticas
Alto a la deserción escolar
Consejos Técnicos Escolares y de Zona
Fortalecimiento de la Supervisión escolar
Descarga Administrativa
Calidad
Retención
Un nuevo modelo de escuela:
Escuelas de Tiempo Completo
Un nuevo recurso educativo:
Laptops para alumnos 5° y 6°
3 prioridades generales
3 condiciones generales
2 proyectos específicos
Normalidad mínima escolar
Pirámide de la mejora educativa
Un nuevo enfoque para la educación básica
Énfasis en la lectura
temprana
Asistencia constante
de los alumnos
La escuela abierta a diario
Tiempo efectivo de aprendizaje
Horas de instrucción oficiales
Materiales a tiempo
Pensamiento
crítico
Evaluación continua
Involucramiento de las familias
Clima y Seguridad escolar
Políticas no-discriminatorias
Currículo alineado
Educación Bilingüe
Desarrollo profesional continuo de docentes
Fuente: USAID (2008) La oportunidad para aprender: Una estrategia de gran impacto para mejorar los resultados educativos en los países en desarrollo
(Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)
Asistencia constante de los docentes
Intervenciones de segundo orden
Lo básico a garantizar
Consejo Técnico Escolar
CTE
Director
Equipo
Directivo
Supervisor
Equipo de
Supervisión
SATE
Objetivo: Mejorar
los aprendizajes
de todos
los alumnos
APARTADO II: DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Artículo 9.
PROCESOS QUE ATIENDE
La gestión escolar
La gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula
La participación social en favor de los aprendizajes
APARTADO II: DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Artículo 10. DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE TRABAJO.
Con la finalidad de optimizar el tiempo y el empleo de recursos, es importante que el CTE enfoque su trabajo durante todo el ciclo escolar en una LÍNEA TEMÁTICA que responda a las Prioridades de Mejora Educativa de su centro escolar:
LECTURA
ESCRITURA
MATEMÁTICAS
NORMALIDAD MÍNIMA
ATENCIÓN AL REZAGO ESCOLAR
Lo anterior, con el propósito de facilitar el seguimiento de acuerdos y lograr un mayor impacto en la línea seleccionada.
APARTADO III:
DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Artículo 11. DE LA MISIÓN.
La misión del CTE es asegurar la eficacia y eficiencia del servicio educativo que se presta en la escuela.
Esto significa que sus ACTIVIDADES ESTÁN ENFOCADAS EN EL LOGRO DE APRENDIZAJES DE TODOS LOS ESTUDIANTES.
APARTADO III: DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Artículo 12. DE LOS PROPÓSITOS GENERALES DEL CTE. Con la intención de mejorar la calidad del servicio que ofrecen las escuelas, el CTE tiene como propósitos generales:
- Revisar de forma permanente el logro de aprendizajes de los alumnos e identificar los retos que debe superar la escuela para promover su mejora.
- Planear, dar seguimiento y evaluar las acciones de la escuela dirigidas a mejorar el logro de aprendizajes de los alumnos.
- Optimizar el empleo del tiempo y de los materiales educativos disponibles dentro y fuera del centro escolar.
- Fomentar el desarrollo profesional de los maestros y directivos de la escuela, en función de las prioridades educativas.
- Fortalecer la autonomía de gestión de la escuela a partir de la identificación, análisis, toma de decisiones y atención de las prioridades educativas del centro escolar y del involucramiento de las familias en el desarrollo educativo de sus hijos.
APARTADO II: DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Artículo 8.
ÁMBITOS DE PLANEACIÓN
CONTEXTO ESCOLAR
PLAN DE MEJORA
TRABAJO EN LAS AULAS
Asegurando que cada profesor desarrolle con claridad su programa de estudio
Vinculación con el
CEPS
Taller Nacional con los Titulares de los Niveles Educativos de los estados.
Cd. de México, 22 y 23 de agosto de 2013
Exposición, socialización e intercambio de Experiencias de los CTE en su fase intensiva
Estructura del
Plan de Mejora Escolar
���Próposito de los CTE��Es fortalecer la autonomía escolar con el acompañamiento de la supervisión, para construir un plan de mejora único que esté hecho por cada colectivo escolar a su justa medida���
DIAGNÓSTICO
Ruta del Plan de Mejora
Objetivo
Temas
Acciones a emprender
Recursos
Responsables
Metas
Acciones de seguimiento y Evaluación
Rediseño del
Plan de Mejora
OBJETIVO:
LOGRO DE APRENDIZAJES
DE
TODOS LOS ESTUDIANTES
RASGOS DE LA NORMALIDAD ESCOLAR MÍNIMA:
Si estos rasgos no se cumplen en su totalidad, todos los esfuerzos que se hagan por mejorar la enseñanza, por introducir métodos didácticos novedosos, por incorporar materias nuevas, tecnologías, etc., resultarán infructuosos.
Pero LECTURA, ESCRITURA Y MATEMÁTICAS son los aprendizajes fundamentales.
Son las herramientas esenciales que toda persona necesita para aprender a aprender e, incluso, para aprender a convivir.
Los rasgos descritos deben estar presentes en todas las escuelas.
El supervisor escolar se encargará de verificarlo.
El Consejo Técnico Escolar tiene que ocuparse de atender que se cumplan estos lineamientos en su totalidad.
¿QUÉ SE HIZO EN LA FASE INTENSIVA?
1. Se ordenaron en orden de prioridad los rasgos de la normalidad mínima que son necesarios instalar o fortalecer en este ciclo escolar en cada escuela.
2. Se identificaron y analizaron las posibles causas que afectan o determinan el incumplimiento de cada uno de los rasgos en su escuela.
3. Seleccionaron el rasgo que contribuye al establecimiento de la normalidad mínima en su escuela. Éste es la LÍNEA TEMÁTICA que orientará principalmente las actividades en el CTE durante todo el ciclo escolar.
4. Organizaron el desarrollo de la LÍNEA TEMÁTICA de manera gradual a lo largo de las sesiones ordinarias del CTE. Determinando los TEMAS que habrán de considerarse como parte de esa línea temática y que se desarrollan en las sesiones.
| RASGOS DE LA NORMALIDAD MÍNIMA | NUNCA | CASI NUNCA | CASI SIEMPRE | SIEMPRE |
1 | Mi escuela brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar. | | | | |
2 | Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar. | | | | |
3 | Todos los maestros inician puntualmente sus actividades. | | | | |
4 | Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases. | | | | |
5 | Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente. | | | | |
6 | Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje. | | | | |
7 | Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase. | | | | |
8 | Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo. | | | | |
POR EJEMPLO:
Si el Consejo determina que la línea temática a desarrollar en el ciclo escolar 2013-2014 sea Abatir el rezago escolar, una de las acciones a realizar durante la primera sesión sería definir cómo logramos la permanencia de los alumnos en nuestra escuela.
Para resolverlo tendríamos que hacer un conjunto de acciones, entre ellas, un análisis de la información con la que contamos como escuela y de cada grupo (estadística escolar, listas de asistencia, calificaciones, entre otras) de los ciclos escolares anteriores.
En la segunda sesión, entre otras acciones, podríamos buscar las causas que se relacionan directamente con la no permanencia o ausentismo de los niños y que pudieran relacionarse con nuestras acciones, actitudes y con las formas de comunicarnos con nuestros alumnos.
Rasgo de la Normalidad Mínima Escolar (a promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014) | Situaciones que pueden poner en riesgo el cumplimiento de este rasgo en nuestra | ACUERDOS DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CTE |
1. Mi escuela brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar. | | |
Rasgo de la Normalidad Mínima Escolar (a promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014) | Situaciones que pueden poner en riesgo el cumplimiento de este rasgo en nuestra | ACUERDOS DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CTE |
2. Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar. | | |
Rasgo de la Normalidad Mínima Escolar (a promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014) | Situaciones que pueden poner en riesgo el cumplimiento de este rasgo en nuestra | ACUERDOS DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CTE |
3. Todos los maestros inician puntualmente sus actividades. | | |
Rasgo de la Normalidad Mínima Escolar (a promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014) | Situaciones que pueden poner en riesgo el cumplimiento de este rasgo en nuestra | ACUERDOS DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CTE |
4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases. | | |
Rasgo de la Normalidad Mínima Escolar (a promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014) | Situaciones que pueden poner en riesgo el cumplimiento de este rasgo en nuestra | ACUERDOS DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CTE |
4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases. | | |
Rasgo de la Normalidad Mínima Escolar (a promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014) | Situaciones que pueden poner en riesgo el cumplimiento de este rasgo en nuestra | ACUERDOS DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CTE |
4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases. | | |
Rasgo de la Normalidad Mínima Escolar (a promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014) | Situaciones que pueden poner en riesgo el cumplimiento de este rasgo en nuestra | ACUERDOS DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CTE |
5. Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente. | | |
Rasgo de la Normalidad Mínima Escolar (a promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014) | Situaciones que pueden poner en riesgo el cumplimiento de este rasgo en nuestra | ACUERDOS DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CTE |
6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje. | | |
Rasgo de la Normalidad Mínima Escolar (a promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014) | Situaciones que pueden poner en riesgo el cumplimiento de este rasgo en nuestra | ACUERDOS DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CTE |
7. Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de la clase. | | |
Rasgo de la Normalidad Mínima Escolar (a promover o fortalecer en el ciclo escolar 2013-2014) | Situaciones que pueden poner en riesgo el cumplimiento de este rasgo en nuestra | ACUERDOS DE LA PRIMERA SESIÓN DEL CTE |
8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo. | | |
Sesión/Fecha | Temas | Metas | Acciones que emprenderemos | Recursos | Responsable | Fechas de cumplimiento | % de logro | Acciones de seguimiento y evaluación | Observaciones |
| | | | | | | | | |
RUTA DE MEJORA DESDE Y PARA LA ESCUELA
Elaboren una primera propuesta a desarrollar en las sesiones ordinarias del CTE. Titúlenla: "Cómo hacer de esta escuela un centro educativo donde todos los alumnos aprenden", puesto que de eso se trata. Pueden emplear un cuadro como el que a continuación se presenta o cualquier otro que les acomode.
| CÓMO HACER DE ESTA ESCUELA UN CENTRO EDUCATIVO DONDE TODOS LOS ALUMNOS APRENDEN | |
Sesión | Fecha | TEMAS A TRATAR |
1 | | |
2 | | |
3 | | |
4 | | |
5 | | |
6 | | |
7 | | |
8 | | |
Ajustes
de los
Planes de Mejora
Acuerdos
y
Compromisos
¡¡¡ G R A C I A S !!!
ELABORÓ: MTRO. ADOLFO NAPOLEÓN FLORES MTZ.
Correo electrónico: napo_flores_1963@hotmail.com
https://www.facebook.com/adolfonapoleon.floresmartinez
http://adolfonapoleonflores.blogspot.mx/
http://supervision09escuelassecundarias.blogspot.mx/
http://impulsoinformativo.net/author/napoleon-fm/