1 of 15

Hipoacusia post meningitis por criptococo

Rey, Emanuel - Adera, Maria Salomé

Residencia de ORL

Sanatorio Nuestra Señora del Rosario

Noviembre - 2024

2 of 15

Caso clínico

Femenina de 55 años

Oriunda de San Pedro

Sin APP conocidos

05/08

MC: cervicalgia de 1 semana de evolución que irradia a región occipital + parestesias de MMII

Múltiples consultas por guardia

Internación La Mendieta por 4 días con tto sintomático

Consulta a traumatología (corticoide + AINES + vit b12)

Familiar refiere notarla ansiosa por el cuadro actual, pérdida de peso > 10 kg en 1 mes.

Internación por cervicalgia con mal manejo del dolor

SV de ingreso: TA 100/60 FC 88 FR 17 T°36.3 SAT 98% AA

3 of 15

4 of 15

Caso clínico

RMN de columna cervical (06/07)

TAC de cerebro (11/07)

5 of 15

6 of 15

Caso clínico

Se sugiere iniciar tratamiento con corticoide intratimpanico 1 dosis por semana bilateral

7 of 15

Meningitis por criptococo

8 of 15

Criptococosis meníngea

  • Enfermedad producida por levaduras encapsuladas
  • Se adquiere por la inhalación de excrementos de aves.
  • La infección inicial se localiza en el pulmón y a partir de allí se disemina.
  • Es de distribución cosmopolita
  • La mayoría de las presentaciones clínicas ocurren en pacientes con inmunocompromiso.
  • En Argentina hay una prevalencia de 8% en pacientes con HIV.
  • Tasa de mortalidad con tratamiento es de 20% y sin tratamiento de 100%

Lamberto Y, Saúl P, Gregori-Sabelli R, Sánchez-Cunto M, Chediack V, Cunto E. Criptococosis meníngea en pacientes viviendo con HIV. Experiencia en cuidados intensivos [Meningeal cryptococcosis in patients living with HIV. Experience in intensive care]. Medicina (B Aires). 2024;84(2):256-260. Spanish. PMID: 38683510.

9 of 15

Criptococosis meníngea

Clínica: cefalea subaguda, deterioro del sensorio. Náuseas, vómitos, fiebre. Compromiso de pares craneales y eventos comiciales. HIPOACUSIA

Diagnóstico: LCR con elevación de las proteínas, pleocitosis de predominio linfocitaria. Tinta china +

Tratamiento: anfotericina B 0,7 mg/kg de peso/día IV + fluconazol 800 mg/día VO

Hurtado García, S., & Quintero-Cusgüen, P. (2021). Criptococosis meníngea. Acta neurológica colombiana, 37(1 Supl 1), 90–100. https://doi.org/10.22379/24224022339

10 of 15

11 of 15

Hipoacusia súbita

Hipoacusia neurosensorial o perceptiva de inicio súbito, en menos de 72 horas, con pérdida de más de 30 dBs, al menos en 3 frecuencias consecutivas de la audiometría tonal, sin otros antecedentes otológicos previos.

Plaza, G., Durio, E., Herráiz, C., Rivera, T., García-Berrocal, JR, & Asociación Madrileña de ORL. (2011). Consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la sortera subita. Acta otorrinolaringologica española , 62 (2), 144-157. https://doi.org/10.1016/j.otorri.2010.09.001

12 of 15

Diagnóstico y tratamiento

Diagnostico: otoscopia, acumetria y audiometria tonal

Corticoides sistémicos + corticoides intratimpánicos como rescate

  • Prednisona 1 mg/kg/dia
  • Dexametasona 0,5 mg 1 dosis semanal durante 3 semanas

13 of 15

Conclusión

La meningitis criptocócica puede presentarse de forma encubierta como hipoacusia súbita, tanto en pacientes inmunocompetentes como en pacientes con enfermedades que producen inmunosupresión. Es importante el diagnóstico rápido y diferenciado de la hipoacusia súbita antes de iniciar el tratamiento con esteroides.

14 of 15

MUCHAS GRACIAS

15 of 15

Bibliografía

Castañeda, E., & Lizarazo, J. (2012). Protocolo de estudio y manejo de los pacientes con criptococosis. Infectio: revista de la Asociación Colombiana de Infectología , 16 , 123–125. https://doi.org/10.1016/s0123-9392(12)70038-3

Lamberto Y, Saúl P, Gregori-Sabelli R, Sánchez-Cunto M, Chediack V, Cunto E. Criptococosis meníngea en pacientes viviendo con HIV. Experiencia en cuidados intensivos [Meningeal cryptococcosis in patients living with HIV. Experience in intensive care]. Medicina (B Aires). 2024;84(2):256-260. Spanish. PMID: 38683510.

Plaza, G., Durio, E., Herráiz, C., Rivera, T., García-Berrocal, JR, & Asociación Madrileña de ORL. (2011). Consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la sortera subita. Acta otorrinolaringologica española , 62 (2), 144-157. https://doi.org/10.1016/j.otorri.2010.09.001

Hurtado García, S., & Quintero-Cusgüen, P. (2021). Criptococosis meníngea. Acta neurológica colombiana , 37 (1 Supl 1), 90–100. https://doi.org/10.22379/24224022339