SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
OBJETIVO GENERAL:
Entender la importancia que tiene para una organización, y para las personas que trabajan en ella, la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
✓Homologar los conceptos básicos relativos a la calidad.
✓Analizar el papel de la normalización como soporte de la
calidad y los beneficios que ella aporta a la
organización.
✓Conocer la historia, evolución y estructura de la
normas ISO 9000.
OBJETIVO
Grado en que un conjunto de características inherentes cumple con unos requisitos
ISO 9000:2005
CALIDAD
Necesidad o expectativa establecida generalmente
implícita u obligatoria ISO 9000:2005
REQUISITOS DE CALIDAD
EXPLICITAS (OBLIGATORIAS)
IMPLICITAS
NECESIDADES
EL PROVEEDOR
Definición
Especificación
Conformidad
Producto
EL CLIENTE
Una necesidad
Aptitud de uso
Satisfacción de
especificaciones
Satisfacción de
expectativas
CALIDAD
personas, ambiente y equipos
vida útil
PARAMETROS DE CALIDAD
LAS NORMAS INTERNACIONALES
ISO 9000
Confianza al Cliente
Aparición en
1987
Negocios a
nivel mundial
22 años
950.000
Organizaciones en el Mundo
Más de 5000 en Colombia (1974 por el ICONTEC)
Implementa
S.G.C
Inspección
Aseguramiento
Gestión
Control
Mejoramiento
Gestión total
Producto
Ciclo del producto
Garantizar confianza
(ISO 9001/94)
Incremento de eficiencia y eficacia
Organización Planificación Mejoramiento Aseguramiento (ISO 9001/08)
Organización Cliente Sociedad (ISO 9004/00)
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE CALIDAD
Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que actúan entre sí, para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
En la Norma ISO 9000
los conceptos relativos a gestión se expresan mediante la siguiente figura:
Es también considerada un índice del nivel tecnológico que posee una organización, y que le brinda oportunidades de competencia nacional e internacional Materializando y documentando procesos y procedimientos organizacionales. (Sistematización)
NORMALIZACIÓN
Internacional.
Regional / Subregional.
Nacional.
Asociación.
Empresa.
Niveles de Normalización
NORMALIZACIÓN EN LA EMPRESA
BENEFICIOS
OBJETIVOS
Principios Básicos
NORMALIZACIÓN EN LA EMPRESA
Promover en el mundo el desarrollo de la normalización y sus actividades relacionadas con miras a facilitar el intercambio internacional de bienes y mercancías y desarrollar la cooperación a nivel intelectual, científico, tecnológico y económico.
QUE ES ISO?
ISO : ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA NORMALIZACIÓN
Es una asociación mundial de organismos de normalización que congrega alrededor de 150 países.
MISIÓN
ISO 9000
Garantizar la suficiente confianza a los clientes y unificar los criterios en las metodologías de producción de las organizaciones proveedoras de productos y/o servicios.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Aplicación voluntaria
proveedor
PRINCIPIOS BÁSICOS ISO 9000
BENEFICIOS DE ISO 9000
ESTRUCTURA ACTUAL DE
LAS REFERENCIAS NORMATIVAS
FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO
ISO 9000/2005
REQUISITOS
ISO 9001/2008
RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
ISO 9004/2000
APOYO
10005 19011
10006 10012
10017
NORMAS DE APOYO TECNOLOGICO
PARA SISTEMAS DE CALIDAD
ISO10005 PLANES DE CALIDAD
ISO10006 LA CALIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
ISO10007 ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN
ISO 19011 DIRECTRICES PARA LA AUDITORÌA DE LOS SISTEMAS
DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y/O AMBIENTAL
ISO10012 REQUISITOS PARA EQUIPOS DE MEDICIÓN
(ASEGURAMIENTO METROLÓGICO)
ISO10013 ELABORACIÓN DE MANUALES DE CALIDAD
ISO10014 EFECTOS ECONÓMICOS DE LA ADMINISTRACIÓN TOTAL
DE LA CALIDAD
ISO10015 GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA
FORMACIÓN
ISO10017 ORIENTACIÓN SOBRE LAS TÉCNICAS ESTADISTICAS PARA LA NORMA ISO 9001:2000
EL PROYECTO ISO 9000
LA EMPRESA VS. ISO 9001
DIAGNÓSTICO
GERENCIA
REPRESENTANTE DE
LA GERENCIA
LIDER 1
LIDER 2
LIDER 3
LIDER 4
LIDER 5
PERSONAL
OPERATIVO DEL
PROYECTO
Asignación de Responsabilidades
Análisis de Datos
CAPACITACIÓN
origen externo
DOCUMENTACIÓN
BENEFICIOS
IMPLEMENTACIÓN
BARRERAS
parte
VERIFICACIÓN, RECURSOS Y COSTOS
AUDITORÍAS
ASESORÍA
RECURSOS
FÍSICOS
CAPACITACIÓN
PERSONAL
COSTOS DE CALIDAD
COSTOS PREVENTIVOS
los datos de calidad EN LA PRODUCCION DE
PRODUCTOS O SERVICIOS.
COSTOS DE EVALUACIÓN
COSTOS DE FALLAS INTERNAS
COSTOS DE FALLAS EXTERNAS
Estructura de la ISO 9000
ISO
9000:2005
Sistemas de Gestión de la calidad. Fundamentos y Vocabulario
ISO 9001:2008
Sistemas de Gestión de la calidad.
Requisitos
ISO 9004:2000
Sistemas de Gestión de la calidad.
Recomendaciones de mejora del desempeño
ISO 19011:2002
Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental
PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE GESTION DE CALIDAD
GENERALIDADES
PRODUCTO
CONFORME
CLIENTE
SATISFECHO
4.2 (5)
El manual de calidad no tiene formato determinado
Es conveniente que identifique las funciones gerenciales, cubra brevemente todos los requisitos aplicables de la norma del sistema de calidad seleccionado.
MANUAL DE LA CALIDAD
CONTROL DE DOCUMENTOS
Documentos de origen externo y distribución
Documentos obsoletos
Procedimiento Documentado para controlar:
Aprobación, revisión y actualización
Identificación de cambios y estado vigente
Disponibilidad
Legibilidad
MANUAL
DE
CALIDAD
PROCEDIMIENTOS
INSTRUCCIONES
FORMATOS, INFORMES, NORMAS...
Clientes,
Alta gerencia
Responsable
Responsables
Operadores
Deber hacer?
Como hacer?
Saber hacer?
Estructura Documental
Aquel en el cual su distribución y su actualización están reguladas.
DOCUMENTO CONTROLADO
Es aquel del que no hay necesidad de informar a su poseedor en el momento de una actualización.
DOCUMENTO NO CONTROLADO
ES UN DOCUMENTO QUE EN ESENCIA, RESPONDE A:
¿Cómo se hace el trabajo?
¿QUÉ ES UN INSTRUCTIVO?
Control de Registros
Protección
Identificación
Legibilidad
Almacenamiento
Disposición
Recuperación
Tiempo de retención
X
Procedimiento Documentado para controlar:
Registro: Documento que proporciona resultados conseguidos o evidencia de actividades efectuadas (ISO 9000:2005)
GENERALIDADES
Registros controlados
Registros no controlados
Todos los registros que se definan en los requisitos de la norma y en los procedimientos documentados.
Identificación:
Nombre del formato y código.
CONTROL DE REGISTROS
Características a controlar
Legibilidad: Característica que garantiza la lectura inequívoca de la información.
Almacenamiento: Lugar de almacenamiento o conservación del registro
CONTROL DE REGISTROS
Protección: Condiciones que permiten asegurar el buen estado de los registros.
Características a controlar
Recuperación: Medidas establecidas para acceder con facilidad a los registros de calidad. Forma de Archivo.
CONTROL DE REGISTROS
Características a controlar
RECUPERACIÓN
Acceso: Funcionarios autorizados
Indexar: Orden que se les da a los registro
después de ser clasificados
RECUPERACIÓN
Ejemplo: Por orden cronológico
(fecha y hora)
Por orden alfabético
Por orden numérico
Por orden alfanumérico
Disposición: Acción por tomar cuando se ha cumplido el tiempo de conservación establecido para los registros de calidad.
CONTROL DE REGISTROS
Características a controlar
5. Responsabilidad de la Dirección
Responsabilidad
Compromiso
Enfoque hacia
el cliente
Política
de Calidad
Planificación
Revisión por la Dirección
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA CALIDAD
A los elementos básicos de la planeación estratégica se les incorpora el parámetro
CALIDAD
CONCEPTOS MODERNOS DE
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
calidad
POLÍTICA DE LA CALIDAD
Es la declaración escrita del compromiso de la alta dirección con la calidad.
La Misión y la Visión
de la empresa
La Política de calidad debe estar alineada con
Metas específicas, alcanzables, definidas y cuantificables que sirven de base para la planificación y hacia los cuales debe dirigirse la acción.
PLANES DE ACCIÓN
Entender las Necesidades
del Cliente
Satisfacer al Cliente
Agregar Valor al Cliente
5.2 Enfoque al Cliente
5.6.2. Información de entrada para la revisión
b) Retroalimentación de los clientes.
REQUISITOS RELACIONADOS
CON ENFOQUE AL CLIENTE
6.1. Suministro de recursos
b) Aumentar la satisfacción del cliente.
5.6.3. Resultados de la revisión
b) Mejora del producto en relación con
los requisitos del cliente.
7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto.
REQUISITOS RELACIONADOS
CON ENFOQUE AL CLIENTE
7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto.
7.2.3 Comunicación con los clientes.
Antes de comprometerse a proporcionar el producto
Retroalimentación del Cliente
7.5.4 Bienes del cliente.
REQUISITOS RELACIONADOS
CON ENFOQUE AL CLIENTE
8.2.1 Satisfacción del cliente.
8.4 Análisis de datos
a) La satisfacción del cliente.
5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
a. Los resultados de auditorías
b. La retroalimentación de los clientes
c. El desempeño de procesos y
conformidad de producto
d. La situación de acciones
correctivas y preventivas
e. Las acciones de seguimiento
de revisiones anteriores
f. Los cambios planificados
g. Las recomendaciones para la mejora
5.6.2 Información de entrada para la revisión
5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
5.6.3 Resultado de la revisión
b. Mejora del producto
c. Necesidad de recursos
6. Gestión de los Recursos
HUMANOS
INFRAESTRUCTURA
Equipos
hardware
Software
Edificios
Servicios
de Apoyo
AMBIENTE DE TRABAJO
6.2.2.
6.3.
6.4.
7.1 PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
7. Realización del Producto
Registros
Objetivos de calidad
Procesos
Documentación
Recursos
Verificación
Validación, aceptación
(disponibilidad, entrega y
posventa)
utilización
reglamentarias
7.2 Procesos Relacionados con el cliente
7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto
7.2 Procesos Relacionados con el cliente
Capacidad de cumplir
Antes de un
compromiso
Definición
de requisitos
Diferencias resueltas
7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto
Deben quedar registros de la revisión
7.2.3 Comunicación con los Clientes
Pedidos,
contratos, quejas
y reclamos
Información
sobre nuestros
productos
LA ORGANIZACIÓN
EL CLIENTE
7.3 Diseño y/o desarrollo
Cambios
Entradas
Verificación
Validación
Resultados
Planificación
Revisión
Proceso de compras
(Proveedores)
7.4 Compras
Verificación de los productos comprados
Información de las compras
7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio
7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio
7.5.3 Identificación y trazabilidad
7.5.4 Propiedad del cliente
7.5.5 Preservación del producto
7.5 Producción y Prestación del servicio
7.5.1 Control de la producción y
de la prestación del servicio
7.5.2 Validación de los procesos de la producción
y de la prestación del servicio
7.5.3 Identificación y trazabilidad
UNICA
REGISTRO
LOTE
CLIENTE
PROVEEDOR
7.5.4 Propiedad del Cliente
MANIPULACIÓN
EMBALAJE Y
PROTECCIÓN
ALMACENAMIENTO
ENTREGA
IDENTIFICACIÓN
7.5.5 Preservación del producto
CERTEZA EN LA MEDICIÓN
7.6 Control de los equipos de
seguimiento y de medición
8. Medición, análisis y mejora
PLANEAR
MEDIR
CORREGIR
MEJORAR
Planear la Medición
Dónde se
va a registrar?
Qué se va
a medir?
Quién lo
va a medir?
Cómo se
va a medir?
Cada cuánto
se va a medir?
Con qué se
va a medir?
Dónde se
va a medir?
Conformidad
del producto
Conformidad
del proceso
Desempeño del
Sistema (auditorías)
8.2 Seguimiento y medición
Satisfacción
del cliente
Identificar
Controlar
Corregir
Nueva
verificación
Registrar
8.3 Control del producto no conforme
8.4 Análisis de Datos
Información que demuestra la eficacia del sistema y permite mejorarlo
8.5 Mejora
Plan de mejora
Revisión por la
dirección
Política
Acción correctiva
Auditorías
Objetivos
Acción preventiva
Análisis de Datos
8.5.1 Mejora Continua
8.5 Mejora
8.5.2 Accion Correctiva
NO CONFORMIDAD
Investigación de las causas
Evaluación e implementación de la acción
Registro de resultados
Revisión
8.5 Mejora
8.5.3 Accion Preventiva
NO CONFORMIDAD POTENCIAL
Investigación de las causas
Evaluación e implementación de la acción
Registro de resultados
Revisión
WEBGRAFIA
http://www.adrformacion.com/cursos/calidad08/leccion1/tutorial2.html
http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/ger/gestitra.htm
GRACIAS