1 of 24

Caso Clínico

  • Niña de 11 años
  • Ingresa a UTIP
  • TEC con otorragia + otorraquia
  • Mecanismo: Caída desde su altura contra escalón en región temporo-parietal izquierda

2 of 24

Hallazgos positivos

  • Otorragia izquierda
  • Otorraquia izquierda
  • Sme vertiginoso
  • Nistagmus a la derecha
  • Hipoacusia izquierda
  • TC: Neumoencéfalo, fractura base de peñasco izquierdo que se extiende hacia la escama temporal

3 of 24

4 of 24

FRACTURAS �DE�PEÑASCO

5 of 24

Fracturas de peñasco

  • Se producen :

- En un 5% de los TCE.

- En el 15-48% de las fracturas craneales.

- En el 30-50% de las fracturas de base de cráneo.

- El 12% de los casos son bilaterales

6 of 24

Fracturas de peñasco�Clasificación

  • Longitudinales
  • Transversales
  • Mixtas

7 of 24

8 of 24

Fracturas de Peñasco�Clasificación

Longitudinales (extralaberínticas)

  • 80 %
  • Trayecto paralelo al eje mayor del peñasco
  • Causadas por traumatismos en la región lateral del cráneo, temporoparietal y temporoesfenoidal.

9 of 24

Fracturas de peñasco�Clasificación

Longitudinales (parte II)

Características:

  • Hemotímpano con o sin otorragia y/u otorraquia
  • Disyunción de la cadena osicular
  • El compromiso del facial es raro, de buen pronóstico

10 of 24

Fracturas de peñasco�Clasificación

Transversales (o intralaberínticas )

  • 15%
  • Cruzan el CAI o el oído interno
  • Se producen por golpes sobre la región occipital del cráneo.

11 of 24

Fracturas de peñasco�Clasificación

Trasversales (parte II)

Características:

  • Parálisis facial
  • Hipoacusia neurosensorial
  • Vértigo con nistagmo espontáneo (fase rápida hacia el oído sano)
  • Hemotímpano sin otorragia

12 of 24

Fracturas de peñasco�Clasificación

MIXTAS

  • 5%
  • Combinación de ambas

13 of 24

Fracturas de Peñasco

Tipo de Fractura

CLÍNICA

LONGITUDINAL

TRANSVERSA

Hipoacusia

Conductiva

NS o Mixta

Otorragia

Habitual

Rara

Hemotímpano

Habitual

Habitual

Perforación MT

Habitual

Rara

Otorraquia

Frecuente

Rara

Lesión de VII Par

25% transitoria

50% permanente

Vértigo- nistagmo

Ninguno o posicional

Grave, prolongado hasta compensación

14 of 24

Fracturas de Peñasco

Pruebas complementarias

  • Audiometría

  • TAC

  • RM

15 of 24

Fracturas de Peñasco

Tratamiento

  • Conducta expectante ante posibles complicaciones
  • Paciente internado
  • Limpieza aséptica otológica
  • Hemotímpano: si no se reabsorbe espontáneamente, drenaje por miringotomía

16 of 24

Fracturas de Peñasco�TRATAMIENTO (parte II)

  • La hipoacusia neurosensorial solo requiere rehabilitación audio protésica o implante coclear en pacientes con sordera profunda bilateral.
  • La hipoacusia de conducción puede requerir una posterior cirugía.

17 of 24

�Fracturas de Peñasco�TRATAMIENTO (parte III)

  • Sme. Vertiginoso: sedantes vestibulares
  • Analgésicos, si es preciso. No dar opiáceos si hay TCE asociado
  • Otorraquia: Aplicar apósito estéril, reposo con la cabecera levantada , diuréticos, ATB profilácticos (amoxicilina)

18 of 24

Fracturas de Peñasco�TRATAMIENTO (parte IV)

Parálisis facial

1-Tratamiento conservador

  • Parálisis faciales tardías o incompletas
  • Inicialmente administrando esteroides y cuidados oculares

2-Tratamiento quirúrgico.

  • En las parálisis totales e inmediatas

19 of 24

Tratamiento�efectuado en este caso

  • Conservador (conducta quirúrgica expectante)
  • Cabecera línea media 90°
  • Reposición de pérdidas de LCR con Ringer Lactato (vol X vol)
  • Acetazolamida 15 mg/Kg/día

20 of 24

Evolución

  • Buena evolución clínica
  • Remisión espontánea del Sme. Vertiginoso y nistagmus a las 36 hs.
  • Débito de LCR se negativiza al 5 día
  • Audiometría: Anacusia izquierda secuelar

21 of 24

22 of 24

23 of 24

  • Manejo interdiciplinario
  • Una buena anamnesis y con semiologia adecuada puede orientarnos acerca de un diagnostico.

Fracturas de Peñasco�conclucion

24 of 24

Gracias por su atención