3 Phyla
14 Phyla
-Phylum Percolozoa
-Phylum Parabasala
-Phylum Euglenozoa
-Phylum Opalozoa
-Phylum Mycetozoa
-Phylum Choanozoa
-Phylum Dinozoa
-Phylum Ciliophora
-Phylum Apicomlexa
-Phylum Rhizopoda
-Phylum Heliozoa
-Phylum Radiozoa
-Phylum Myxozoa
-Phylum Ascetospora
REINO PROTOZOA�Phylum Parabasala�
Flagelados con un sistema mastigonte típicamente con múltiples flagelos
Uno o más núcleos
Ribosomas 70s
Sin mitocondrias, con hidrogenosomas en doble envoltura
Aparato de Golgi complejo
La mayoría simbiontes
Clase 1. Trichomonadea
Orden Trichomonadida
Clase 2. Hypermastigotea
Orden 1. Lophomonadida
Orden 2. Trichonymphida
Trichomonas, Trichonympha
Clase Trichomonadea
Trichomonas
Flagelos libres
Pelta, Fibra parabasal,
Atractoforo
Axostilo
Núcleo
Membrana ondulante
Costa
Trichomonas que afectan al hombre
ESPECIE | T. hominis | T. tenax | T. vaginalis |
HÁBITAT | Intestino grueso | Cavidad bucal | Aparato urogenital |
DESCRIPCIÓN | -De 5-20µ de largo -Citoplasma vacuolado | -Poco más pequeño | -De 10-30µ de largo 10-20µ de ancho -Citoplasma con gránulos |
IMAGEN | | | |
Tricomoniasis
Un solo hospedero:
MONOXENO
FISIÓN BINARIA LONGITUDINAL
Tricomoniasis vaginal
Tricomoniasis
La adhesión es un proceso multifactorial que depende de:
temperatura,
pH,
involucra un cambio morfológico importante en Trichomonas, de forma oval a ameboide, con un número variable de interdigitaciones, �
Además de la adhesión, la colonización efectiva depende de la degradación del mucus y proteínas de la matriz extracelular, la unión y lisis de células hospederas.
Tricomoniasis-Transmisión
ALGUNAS CIFRAS
Se ha reportado la viabilidad de trofozoítos de muestras clínicas de T. vaginalis fuera del cuerpo:
5.1% en toallas de baño y 30% en superficies plásticas al cabo de 2 horas de exposición al ambiente externo.
Muere a temperaturas mayores de 40°C.
Resiste hasta 5 días a 0°C
Dura hasta 24 hrs en orina
Tricomoniasis. Síntomas
MUJERES
HOMBRES
El período de incubación oscila entre 5 y 30 días. Se estima que 10 - 50% de las mujeres infectadas permanece asintomático.
Tricomoniasis
En las mujeres, el examen pélvico puede revelar la presencia de pequeñas ulceras rojas (llagas) en las paredes de la vagina o en el cuello uterino.
Examen en fresco
Cultivo
Papanicolau
Colposcopía
metronidazol
tinidazol
Ambos en la pareja deben tratarse la infección al mismo tiempo para eliminar el parásito por reinfecciones
Tricomoniasis
-abstención del contacto sexual
-tener una relación estable y mutuamente monógama con una pareja que se haya hecho las pruebas de detección y que se sabe que no tiene ninguna infección.
-los condones de látex
-cuidado con baños públicos y prendas íntimas
Trichomona vaginalis
T. vaginalis, esta parasitosis presenta una distribución cosmopolita y ha sido identificada en personas entre de alrededor de 15 y 50 años de edad en todos los grupos raciales y estratos socioeconómicos.Constituye una de las mayores causas de vaginitis, cervicitis y uretritis en mujeres, y puede causar prostatitis, uretritis y síndromes del tracto genito-urinario bajo en el hombre
(Hernandez, I. M. 2009)
T. vaginalis es el agente causante de la enfermedad venérea trichomoniasis, se estiman 248 millones de casos nuevos al año.
Ha mostrado resistencia a la droga nitroimidazol metronidazol
(Kranzler, M. M. Syrowatka, D. Leitsch, C. Winnips, J. Walochnik. 2015)
Trichomona vaginalis
Bibliografía
Clase Hypermastigotea
Holomastogotoides, Trichonympha
Trichonympha
Rostrum
Núcleo
Sistema cariomastigonte
Cuerpos parabasales
Partículas de madera
Cuerpo basal en hileras longitudinales
Ciclo de vida
n
2n
Cuando las termitas van a mudar el hipermastigino se divide sexualmente
Recuperación de los simbiontes:
Lamiendo el ano de otra termita
Simbiontes mutualistas en termitas…algunas cifras
10 3 a 10 6 por ml
Cuatro especies de se han observado en las termitas del oeste de
América del Norte, las estribaciones del Himalaya, Panamá y Costa
Rica (Keeling, 2002)
El intestino posterior de las termitas puede estar densamente colonizado por
protistas flagelados, que desempeñan un importante papel en la celulosa y
digestión de hemicelulosa (Straseert et al., 2012)
Trichonympha especies que habitan el intestino grueso de Rhinotermitidae y Termopsidae (Strassert et al., 2012)
Son difíciles de estudiar individualmente ya que cada especie de insecto contiene la numerosas especies, y estos simbiontes son típicamente resistentes a la cultivación, presentando un obstáculo serio para el estudio de diversidad. (Keeling, 2002)
Muchos de estos flagelados están estrechamente asociados con ‘Endomicrobia’ simbióticas, situado en el citoplasma en la superficie del hospedero (Straseert et al., 2012)
Una gran población de Trichonympha termopsidis fue visto constantemente en su hospedero. Las células variaron en tamaño desde 50 hasta 100 micras. (Keeling, 2002)
BIBLIOGRAFÍA
Micrografías de Trichonympha con microscopio de barrido y óptico con contraste
Nomarski
(Carpenter, 2009)
(Carpenter, 2009)
Bacterias simbiontes en forma de bacilos en la superficie post-rostral ausente de flagelos
de Trichonympha en Cryptocercus punctulatus
Microgafía con MEB del interior y el exterior de la opercula de Trichonympha
(Carpenter, 2009)
Micrografías con Microscopio de barrido y de transmisión mostrando las bandas
De flagelos de adhesión laterales en Trichonympha
(Carpenter, 2009)