1 of 37

Distribución binomial

2 of 37

Dados no transitivos

Gana a

Gana a

¿C vs A?

3 of 37

Dados no transitivos

El Verde es de la forma (2,2,2,5,5,5)

El Rojo es de la forma (1,4,4,4,4,4)

El Azul (3,3,3,3,3,6).

Cada uno de estos dados tiene 21 puntos repartidos entre sus 6 caras, exactamente igual que un dado normal.

4 of 37

Dados no transitivos

 

 

 

5 of 37

Dados no transitivos

6 of 37

Cálculo de probabilidades

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7 of 37

 

Aparato de Galton

Fabricamos el diagrama de árbol, con las probabilidades

 

A

B

C

D

E

F

 

 

8 of 37

Experiencias dicotómicas

 

Ejemplos:

    • Lanzar un dado
    • Resultado de un partido de fútbol
    • Resultado de una eliminatoria de Champions
    • Tirar una moneda
    • Que haga buen tiempo mañana
    • Campeón del mundial

9 of 37

Distribución binomial

 

Lanzamiento de 100 monedas

¿qué es éxito?

Sacar cara

¿Cómo se escribe la distribución?

¿Qué pueden preguntar?

10 of 37

Distribución binomial

 

Llamar a 20 amigos por teléfono

¿qué es éxito?

Que responda

¿Cómo se escribe la distribución?

¿Qué pueden preguntar?

11 of 37

Distribución binomial

 

Realizar un test de 100 preguntas con 3 respuestas cada una

¿qué es éxito?

Acertar la pregunta

¿Cómo se escribe la distribución?

¿Qué pueden preguntar?

12 of 37

 

 

 

 

 

 

13 of 37

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14 of 37

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15 of 37

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16 of 37

 

Veamos una perspectiva general:

 

 

 

 

 

17 of 37

 

 

Hay dos formas de obtener este número. Una es utilizando el triángulo de Pascal, que se construye de la siguiente forma:

 

0 elementos

1 elemento

2 elementos

3 elementos

4 elementos

Tomados de “0 en 0” (una forma: no se puede)

Tomados de “1 en 1”

Tomados de “2 en 2”

18 of 37

 

19 of 37

 

 

 

 

 

 

 

 

20 of 37

 

 

21 of 37

 

 

Un submarino lanza 5 torpedos. La probabilidad de que uno de ellos acierte es 0.3. Calcula la probabilidad de que acierten exactamente 3 torpedos.

 

Sí, hay dos opciones: fallar o acertar

 

 

 

 

 

 

 

 

El 13% de las veces que un submarino de este tipo dispare 5 torpedos, 3 de ellos darán en el blanco

 

22 of 37

 

 

Llamo a 30 amigos por teléfono. La probabilidad de que respondan es 0.6. Determina la probabilidad de que respondan exactamente 11.

 

Sí, hay dos opciones: responder o no

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De cada 1000 veces que llame a los 30 amigos, 5 de ellas responderán EXÁCTAMENTE 11 de ellos.

NOTA: nótese la baja probabilidad; aun siendo sucesos equiprobables y con Laplace, ésta sería de 1/30

23 of 37

 

 

En un test de 100 preguntas, con tres opciones cada una y sólo una correcta, determina la probabilidad de sacar exactamente 70 puntos.

¿Cómo se calcularía la probabilidad de aprobar (aprobado=50)?

 

Sí, hay dos opciones: fallar o acertar

 

 

 

 

 

 

 

6 de cada 612 billones de tests obtendré exactamente 70 respuestas acertadas

 

¿Probabilidad de sacar más de 50?

24 of 37

 

 

Interpretación gráfica: diagrama de barras

25 of 37

 

 

Interpretación gráfica: diagrama de barras

26 of 37

 

 

Interpretación gráfica: diagrama de barras

27 of 37

 

 

Interpretación gráfica: diagrama de barras

Estas gráficas tienen una forma especial según crece el número de experimentos dicotómicos

28 of 37

 

Posiblemente la gráfica más importante de la ciencia

29 of 37

 

¿Cómo se calculan probabilidades si algo se ajusta a una normal?

Básicamente se calculan áreas, atendiendo a lo siguiente:

  • La gráfica es simétrica
  • El área de toda la figura es 1
  • La probabilidad de un suceso puntual es cero

 

0,5 (es simétrica)

1 (P[E])

0 (es imposible que justo pase eso)

170

180

160

80

100

60

6

8

4

30 of 37

 

¿Cómo se calculan probabilidades si algo se ajusta a una normal?

31 of 37

 

¿Cómo se calcula”ban” antes?

32 of 37

 

 

33 of 37

 

Ejemplo: sociología

  • Manifestaciones
  • Batallas
  • Ciudades/pueblos
  • Internet

  • En general, grandes masas

Hay un gran número de experimentos (tantos como personas haya)

Hay miles de sucesos dicotómicos:

  • Manifestaciones:
    • Gritar/no gritar
    • Violencia/no violencia
    • A favor de/en contra de
    • Etc

  • Batallas:
    • Con miedo/sin miedo
    • Cansado/Activo
    • Preparado/no preparado
    • etc

34 of 37

 

Ejemplo: economía

  • Precios
  • Impuestos
  • Producción

Hay miles de sucesos dicotómicos:

  • Precios:
    • Producción alta/baja
    • Temporada alta/baja
    • Con competencia/sin
    • Etc

  • Producción:
    • Sector en alza/baja
    • Empleados felices/infelices
    • Demanda alta/baja
    • etc

35 of 37

 

Ejemplo: biología/medicina

  • ADN
  • Selección natural
  • Presión de la sangre
  • Fármacos

Hay miles de sucesos dicotómicos:

  • ADN:
    • A-T
    • C-G
    • Miles de millones de millones de combinaciones

  • Selección natural:
    • Elemento útil para la supervivencia/no útil
    • Miles de miles de años de evolución

36 of 37

 

Ejemplo: construcción

  • Duración de materiales
  • Precio de la obra
  • Resistencia de materiales

Hay miles de sucesos dicotómicos:

  • Duración de materiales:
    • Buen/mal tiempo
    • Bien/mal calculado
    • Materiales buenos/malos
    • etc

  • Precio de una obra:
    • Materiales aptos/no
    • Planificación correcta/no
    • Buen estudio geológico/no
    • Mercados al alza/baja

37 of 37

 

Ejemplo: física