1 of 18

Color en Colibríes Wikidata

Minerva María Romero Pérez

Delia

Laboratorio de Bioinformación

2 of 18

Contenido

  1. Objetivo
  2. Topografía del Colibrí
  3. Artículo
  4. Obtención de la información
  5. Topografía del Colibrí Airtable
  6. Especies de Colibríes Airtable
  7. Procedimiento de curación en Wikidata

3 of 18

Objetivo

  • Describir los colores de los Colibríes en Wikidata

4 of 18

Topografía del Colibrí

5 of 18

Líneas

6 of 18

7 of 18

Obtención de la información

  1. Entrar a https://www.biodiversitylibrary.org/bibliography/112129
  2. Obtener la información de los colores en colibríes, las partes de los colibríes y registrarlo en Airtable.

8 of 18

Artículo

9 of 18

Topografía del Colibrí Airtable

10 of 18

Especies de Colibríes Airtable

11 of 18

Procedimiento de curación en Wikidata

12 of 18

Aprender sobre Wikidata

13 of 18

Pasos

  1. Entrar a Airtable
  2. Ver el registro del colibrí en el libro
  3. Revisar si está registrada la especie del Colibrí en Wikidata
    1. Si está registrado agregar el color de cada parte de este.
    2. Si no está agregar el elemento a Wikidata y agregar el color de cada parte de este.
  4. Registrar en Airtable la URL del elemento de Wikidata

14 of 18

Buscar a la especie en Wikidata

Se recomienda que se busque el nombre de la especie y no el nombre común por el que se le conoce.

15 of 18

Agregar el color de cada parte del colibrí en Wikidata

Propiedad compuesto por (P527)

Parte del colibrí a describir

Calificativo en donde se pone el color (P462) y género (P21)

16 of 18

Agregar el color de cada parte del colibrí en Wikidata

Ya que está registrado el color de cada parte del colibrí para hembra y macho, revisamos que esté correcto, copiamos la URL de Wikidata.

17 of 18

Agregar el color de cada parte del colibrí en Wikidata

Pegamos la URL en Airtable y ponemos que está curada la especie.

NOTA: si se tienen dudas o problemas, anotarlas en la columna de Notas generales

18 of 18

Bibliografía

Agradecimientos

Esta presentación es producto del trabajo realizado durante mi servicio social en el Laboratorio de Bioinformación de la Facultad de Ciencias, UNAM y gracias a Layla y al equipo del Laboratorio.