1 of 11

Uso de datos para mejorar pronósticos de corto plazo de eventos meteorológicos severos

Paola Corrales

CIMA UBA-CONICET

Esta presentación:

tiny.cc/paocorrales-wids2022

2 of 11

Motivación

3 of 11

Fuente: El tribuno

Valle de Lerma

Foro Gustfront

4 of 11

Asimilación de datos

Campo preliminar

Análisis

Observaciones

Condiciones iniciales

Sistema de asimilación

Modelo

Desafíos:

  • Cuantificar errores de las observaciones
    • Control de calidad
    • Corrección de errores sistemáticos
  • Cuantificar errores del modelo
  • Asimilar observaciones indirectas que no son variables de modelo (reflectividad, radianzas, GPS, etc.)

5 of 11

Asimilación de datos

Observaciones

Pronóstico

Análisis

“verdad”

Tiempo

6 of 11

Modelos

  • Desarrollados por centros de pronóstico e investigación meteorológica y la colaboración de cientos de personas.
  • (casi siempre) de código abierto.
  • En constante avance:
    • Mejor conocimiento de los procesos
    • Mayor capacidad de cómputo

7 of 11

Observaciones

  • (casi siempre) públicas
  • globales, regionales, locales
  • frecuencia temporal de minutos a horas

En 6 hs se recolectaron 9.807.550 observaciones

Y se usaron 1.440.982 (14%)

8 of 11

Algunos resultados

Evento severo el 22 de noviembre de 2018

Observaciones:

  • Estaciones meteorológicas
  • Aviones
  • Satélite

9 of 11

Reflectividad → lo que observa un radar meteorológico

10 of 11

Aportes

  • La meteorología sienta sus bases en observaciones
  • Es una ciencia abierta, todos los países se benefician de los avances de otros, lo que beneficia a las personas y sus actividades
  • Vemos avances todos los días gracias a
    • conocer mejor los procesos físicos
    • el desarrollo de la tecnología para observar la atmósfera
    • la capacidad de cómputo

11 of 11

Gracias

@paobcorrales | paocorrales.github.io