La tecnología espacial para la transformación social
MARÍA JOSE MOLINA
CORDINADORA RALLY FEMENINO GEOFEM
AGENDA
ORIGENES Y MOTIVACION
DE LA TEORIA A LA PRACTICA
DEL ESPACIO A LA SOCIEDAD
MIRANDO HACIA EL FUTURO
Esta es la historia de Maria, un líder comunitaria del sector agua.
CAPACITY BUILDING
PROBLEM SOLVING
REAL WORLD IMAPCT
El Factor Transformador: Tecnologías Geoespaciales
LA INTERSECCIÓN ENTRE EMPODERAMIENTO Y SOSTENIBILIDAD
EL PODER DE LA DINÁMICA DE GRUPO
LOS PILARES FUNDAMENTALES DE LOS RALLIES GEOESPACIALES PARA MUJERES
Spotlight: Geospatial Rallies for Women
Pre Women Rally
During Women Rally
Post Geospatial Rally
During Women Rally
During Women
Pre Women Rally
Adapt Methods
Based on the profile of the participantes, the team adapt the methodology.
Call Processes
Prototype Process
Follow - up
Training Process
Final Presentation
Local stakeholders engagement. Identify leader women in field.
Crafting Solutions for Real-World Problems
Hands - On on technology. They practice with GPS, Drones, Digital Maps.
Presentation of prototypes and expert feedback
ROADMAP
Un Viaje a Través de los Rallies Geoespaciales
Los estudiantes avanzados apoyan las prácticas de campo, fomentando un ambiente de confianza y hermandad.
Las capacitaciones están adaptadas a las regiones específicas donde viven los participantes
Presentación de prototipos y retroalimentación de expertos.
Fomentando la Igualdad: El Reto de Incorporar la Perspectiva de Género en la Sostenibilidad
Tenencia de tierras(brecha entre hombres y mujeres)
Brecha entre mujeres que habitan
en zonas rurales vrs las que habitan en zonas urbans.
Las mujeres en Costa Rica son conservadoras fundamentales de la tierra que ayudan en la mitigación del clima, la seguridad hídrica y alimentaria, pero a menudo están marginadas.
Este Rally Femenino de Tecnologías geoespaciales estaa alíneado a SDG 2, SDG 5, SDG 6, and SDG 13
R. Chorotega
R. Pacífico Central
R. Brunca
R. Caribe
Más de 90 mujeres bomberas forestales han sido capacitadas en el uso de tecnologías geoespaciales, lo que ha llevado a la creación de varios prototipos destinados a la cartografía durante incendios, sistemas de alerta temprana, monitoreo de sequías y seguimiento de fuentes de agua, entre otros
El Efecto Dominó: Impactos y Logros
Se han desarrollado más de 200 prototipos, varios de los cuales han sido implementados en el campo, donde los participantes también capacitan a sus comunidades.
Internacionalización de el programa
Se capacitaron 63 mujeres, que provenían de la región amazónica y andina de Ecuador.
Contamos con el apoyo de la Universidad de Cuenca, Universidad de IKIAM, SDG NEXUS NETWORK - Justus Liebing University, IICA
Más de 800 mujeres han sido entrenadas a través de esta iniciativa
Se ha establecido una red de colaboradores nacionales e internacionales, que abarca 26 organizaciones locales, nacionales y regionales, incluidas ONGs y agencias de cooperación internacional, fortaleciendo significativamente la iniciativa.
Socios Colaboradores
SPACE 4 WATER
SPACE 4 WOMEN
UNOOSA SPACE 4 WATER Y SPACE 4 WOMEN
LECCIONES APRENDIDAS