LEY de OHM ed. 080823
Operando con Magnitudes
Pensamiento, percepción y acción. Arte y Técnica
Pensamiento técnico
C
PENSAR
Elaboración
abstracta
ACTUAR
Conducción
Elaboración concreta
SENTIR
Percepción
De las elaboraciones
Experimentadas
ESTRUCTURACIÓN del SPA, Sentir, Pensar Actuar
triangulo de función, de estructuración dinámica de la cognición,
Desde la percepción del entorno y desde la conducción. Jean Piaget “Seis estudios de psicología”
ENTORNO
COGNICIÓN
Funciona como un trinomio de función, de estructuración dinámica de nuevos conocimientos en los tres ejes de actividad o Bloques disciplinares
La dinámica triangular creciente en espiral representa realimentaciones virtuosas
entre las prácticas de Electrónica
Experimento
(Actuar, Conducta)
Medición
(Sentir percibir)
INFORME
(Pensar, elaborar, conclusiones)
Momento o Estado 4
Momento o Estado 3
Momento o Estado 2
Momento o Estado 1
Formación del
conocimiento propio
…desde los numerosos momentos de la actividad de cada bloque, ajustados a las oportunidades y dificultades para dominar la computación física y la electrónica como herramientas técnicas del arte electrónico
La dinámica triangular de los tres ejes de actividad
Demanda articulación permanente de los docentes
y asociaciones crecientes superadoras de les estudiantes
COMPUTACIÓN FÍSICA
TALLER de ARTE Electrónico
ELECTRÓNICA
Experiencia
Medición
Elaboración
Momento o Estado 4
Momento o Estado 3
Momento o Estado 2
Momento o Estado 1
https://miro.com/app/board/uXjVOqHn50Q=/
https://miro.com/app/board/uXjVOqHn50Q=/
ARTE y TECNICA
Técnicas de Arte
Elaboración de Arte
Percepción del Arte
TODOS ES CUESTION DE PORCIONES y PRO-PORCIONES de las Magnitudes físicas: Coherencia y Belleza
¿Como comenzamos a “razonar” (pensamiento técnico), … “medir” (percepción técnica), y aplicar técnicas de arte?
Pitágoras……. es arte y ciencia,…….
porque en el “comienzo” ambos cultos son el conocimiento…….
NORMAS≡NORMALIZACIÓN
Tomar una porción arbitraria de longitud (largo de un dedo en perspectiva), le doy valor 1 y lo llamo “dedo”: 1 dedo
Luego cuando el pintor proporcione en su cuadro, el alto del árbol será el doble (2 dedos) respecto de la distancia entre las plataformas de la torre (1 dedo)
NORMALIZACIÓN: La NORMA puede ser:
Tomar una porción arbitraria de longitud (alto de la cabeza), le doy valor 1 y lo llamo “cabeza": 1 cabeza
Tomar una porción arbitraria de longitud (largo de un dedo en perspectiva), le doy valor 1 y lo llamo “dedo”: 1 dedo
Tomar una porción arbitraria de TENSIÓN ELECTRICA le doy valor 1 y lo llamo “volt”: 1 Volt
A la cabeza, al dedo y al volt, no le pongo el 1 pero lo llamo “UNIDAD”
Al multiplicar la CANTIDAD se INTEGRA a la UNIDAD
Al multiplicar la CANTIDAD 7 se INTEGRA a la UNIDAD de longitud “Cabeza”, lo que representa una longitud de 7 cabezas
MAGNITUD: Cantidad integrada a la unidad
35x1=35
La unidad es una porción constante
Se llama cte. de proporcionalidad
Se proporciona 35 veces
La unidad oficia de Constante de proporcionalidad
4
Compresión
Tensión Eléctrica
Fuerza y movimiento de un electrón o de cualquier carga eléctrica
m2
m1
m2
m1
ENERGIA
Mecánica
ENERGIA
Eléctrico
Proponemos “SENTIR” la TENSIÓN eléctrica
Con el modelo de resorte extendido
m1
La Tensión Eléctrica aparece por una diferencia de (potencial) de Cargas electro positivas con respecto a Cargas negativas)
V=1,5v
=0,3A
0,25v
0,25v
0,25v
0,25v
0,25v
0,25v
R
Campo
Eléctrico
Placa metálica
Placa metálica
Conductor metálico (cable)
Conductor metálico
(cable)
1,5 V = 0,3 A x 50 Ω
V=1,5v
=0,3A
0,25v
0,25v
0,25v
0,25v
0,25v
0,25v
R
Campo
Eléctrico
Placa metálica
Placa metálica
Conductor metálico (cable)
Conductor metálico
(cable)
1,5 V = 0,3 A x 50 Ω
V = A x Ω
V=1,5v
=0,3A
0,25v
0,25v
0,25v
0,25v
0,25v
0,25v
R
Campo
Eléctrico
Placa metálica
Placa metálica
Conductor metálico (cable)
Conductor metálico
(cable)
1,5 V = 0,3 A x 50 Ω
V = A x Ω
V=1,5v
=0,3A
0,25v
0,25v
0,25v
0,25v
0,25v
0,25v
R
Campo
Eléctrico
Placa metálica
Placa metálica
Conductor metálico (cable)
Conductor metálico
(cable)