1 of 13

Reforma Educativa

en Afania

Unidos frente a la crisis educativa

2 of 13

3 of 13

Considerando La Situación de Afania

Nuestra Reforma Debe dar inicio con una revaloración del Docente, Dignificar su situación y regresarle un poco de su estatus deteriorado, la imagen del mentor es de vital importancia para recuperar la credibilidad en cualquier sistema educativo. Lo anterior se logrará mediante comunicados de prensa que deberán darse a conocer sin alteraciones por parte de la radio, prensa y Televisión, se promoverán campañas televisadas en las cuales la sociedad en general vea cual es el verdadero rol del docente y se estimulará mediante la entrega de materiales Vanguardistas a los docentes y a las escuelas que manifiesten su deseo de fortalecer este sistema educativo.

Lamentablemente los profesionales de la educación se ven obligados a ocupar su tiempo libre en otro trabajo para que su capacidad económica se vea fortalecida, y no puede dedicar los tiempos necesarios para planificar, organizar y adecuar aún mejor sus planes de clase.

Mediante esta Reforma El gobierno está dispuesto en asumir su función como proveedor de Buenos, maestros e instalaciones equipadas y propias para la función de los mentores, quienes no han podido adquirir las herramientas tecnológicas vanguardistas que les permitan ofrecer a los educandos la preparación requerida para cursar con eficiencia una carrera Universitaria.

4 of 13

Consideraciones

Debemos considerar el trinomio que conforma la simbiosis educativa conformada por Educando, Educador y Padres de familia.

En este tenor podemos apreciar al estudiante como una persona en quien influyen varios aspectos como: su familia, la comunidad en la cual está inmerso, la institución educativa a la cual concurre, además de medios de comunicación, avances tecnológicos a los cuales tiene acceso o no, autoridades policiales y en un contexto mas general la sociedad en que se desarrolla.

Sin el afán de dispersar nuestra atención de la educación podemos percibir al docente como un factor principal en este hacer educativo que recibe de las autoridades educativas los planes y programas, además de la carga burocrática de los documentos que le corresponde llenar para dar formalidad a la correspondiente certificación Educativa que demuestre los niveles alcanzados por el estudiante. Hasta aquí la parte administrativa, Sin embargo es necesario considera: la capacitación de los mentores, su percepción salarial, seguridad social, liderazgo político y profesionalismo con el cual cumple sus funciones educativas, además de su núcleo familiar y social que determinan el tiempo de calidad que dedica a su labor formativa y auto constructiva.

Es una estrecha correlación de personalidades, recursos, tecnología, organigramas, propósitos, estructuras, ideologías y una serie de factores que alteran el delicado equilibrio entre estos elementos, que dan como producto una sociedad eficiente y productiva, o por lo contrario falta de rendimiento académico y baja productividad.

http://cmap.ihmc.us/download/dlp_CmapTools.php?myPlat=Win

http://cmapdownload.ihmc.us/installs/CmapTools/Win/WinCmapTools_v5.05.01_11-01-12.exe

http://cmapdownload.ihmc.us/installs/CmapTools/Linux/LinuxCmapTools_v5.05.01_11-01-12.bin

https://docs.google.com/presentation/d/1SzZLyTmWGpzpghC4R9SIbdSfnuU5-pFu8Es65fCsyik/edit#slide=id.p

5 of 13

Reflecciones después de Reunir a los Docentes en #MOOCafé

La presente invitación está abierta a cualquier docente que pueda estar interesado en compartir ideas y experiencias con el resto de participantes. Invita a familias, alumnado y otros miembros de la comunidad educativa o del entorno donde desarrollas tu trabajo y propón el debate a partir de estas preguntas:

• ¿Cómo te gustaría que fuese tu Escuela o centro educativo? Me gustaría que terminara la apatía o la falta de interés por trabajar,

Sería maravilloso contar con aulas bien equipadas y seguras, considerando equipadas aquellas que cuenten con lo necesario para atender las necesidades educativas de vanguardia como puede ser: al menos un equipo de cómputo, para el docente, conectividad efectiva, referentes y láminas para reforzar el aprendizaje, mesas de trabajo ensamblables, Sillas confortables, buena iluminación, etc….

• ¿Cómo debería ser la Educación del siglo XXI? Debería ser basada en un proyecto de vida, donde los padres de familia y alumnos estructuren metas en asociación con su maestro y juntos convenir en la mejor manera de consolidar el aprendizaje. Apoyarse en el uso de las nuevas tecnologías y que las redes sociales sean una extensión educativa y no una puerta de escape de la realidad.

• ¿En qué tendría que cambiar? Los padres deben recibir capacitación para conducir a sus hijos desde el hogar, mientras que el docente y el alumno deben asumir sus roles ya que muchos estudiantes y profesores no están cumpliendo con las necesidades Básicas dentro del proceso de aprendizaje y enseñanza. Entre otras los horarios de clase.

• ¿Qué se puede hacer desde la Escuela para que la Educación sea un asunto importante para toda la comunidad, y no sólo de los docentes o de padres y madres? Es necesario que la comunidad vea el potencial educativo de las escuelas respecto a la formación de mano de obra e intelectual eficiente y bien preparada, que responda a las necesidades del medio social que las circunda, que las escuelas sean útiles al empresario, al comerciante al vecino y a toda la sociedad. Se consideró la Higiene de baños, limpieza y hermoseamiento de la entrada de la escuela, re-forestación, Reivindicación del docente ante la sociedad, Proporcionar al docente las herramientas y materiales de trabajo necesarias para cumplir eficientemente con sus funciones.

6 of 13

Tertulia entre docentes

7 of 13

8 of 13

Acciones

Capacitar a Directivos, Maestros, Alumnos y Padres de familia.

Algunos cursos pueden ser: _ Elaboración de Proyectos de Aprendizaje con el Apoyo de las Nuevas Tecnologías.

_ Uso de Equipos en el aula

_ Mantenimiento y reparación de equipos.

_ Capacitación de e-formadores.

_ Redes Sociales

_ Redes de Aprendizaje

_ Promover dotación de equipos de cómputo. (para docentes y escuelas).

_ Dotar a las escuelas de conectividad para formar una Red Educativa Nacional.

_ Estimular a los estudiantes mediante Becas y Equipos De cómputo, Tablets, netbook o según sea la Partida Económica destinada.

_ Adquirir uno o mas servidores dicados a compartir recursos Gratuitos y libres entre la comunidad educativa.

9 of 13

10 of 13

Formación

-Fomentar entre profesores, Alumnos y Padres de familia la lectura de materiales diversos implementando:

-Bibliotecas Digitales

-Bibliotecas comunitarias

-Acervo Bibliográfico en escuelas

Dotar al maestro de libros gratuitos especializados en:

-Valores,

-Nuevas Tecnologías,

-Mantenimiento,

-Redes

-Servicio Técnico

11 of 13

12 of 13

Pensamiento Matemático

Fomentar en la comunidad escolar la resolución de problemas que impliquen un razonamiento matemático que les ayude en su vida diaria.

Organizar concursos interescolares para estimular la práctica de los procesos mentales que lleven a la reflexión y solución de situaciones cotidianas. Premiando a las Escuelas destacadas con Dotación de Proyectores, equipos de sonido, Micrófonos, Bocinas, Grabadoras. Equipo deportivo, Juegos de mesa educativos como ajedrez etc...

Crear una base de datos nacional de donde el docente pueda adquirir los problemarios acordes a cada grado escolar.

Distribuir entre docentes y alumnos materiales Digitales Diversos en Tarjetas USB que les faciliten crear su propia colección Digital de materiales Educativos.

13 of 13

Referencias