Aleatorio
¿Qué vas a encontrar?
Para el profesorado
Para los estudiantes
¿Qué es esto?
Aleatorio es uno de los 10 módulos de Getting Unstuck, un plan de estudios de Scratch desarrollado por el Creative Computing Lab. El objetivo del plan de estudios es fomentar una cultura de aula que favorezca la creatividad con la programación.
Encuentre más módulos y la orientación de Getting Unstuck en gettingunstuck.gse.harvard.edu
Vista rápida
Crea un proyecto que utilice un bloque de número aleatorio.
Al pulsar la tecla espacio, el objeto adquiere un traje aleatorio, al pulsar la tecla S, el objeto adquiere un tamaño aleatorio,
y pulsar la tecla C cambia aleatoriamente el color del objeto.
¿Qué concepto se va a explorar en este módulo?
En este módulo, los estudiantes exploran la aleatoriedad, concretamente a través de la generación de números aleatorios. Los números aleatorios tienen una amplia gama de aplicaciones en la informática, como la creación de juegos, el análisis estadístico o el cifrado de mensajes.
Esta pila de código utiliza clones para crear un efecto de fuegos artificiales. Cada fuego artificial se compone de múltiples clones con trajes elegidos al azar, lo que le da una composición de color única.
¿Qué pueden hacer los estudiantes con los bucles?
Los estudiantes pueden utilizar el bloque de número aleatorio para manejar al azar elementos de un juego.
IAdemás del bloque de número aleatorio que los estudiantes utilizan en este proyecto, hay otras formas de experimentar con la aleatoriedad. Por ejemplo, hay bloques que cambian el escenario de manera aleatoria o mover un objeto a una posición aleatoria.
Cuando se pulsa la bandera verde, aparece un fondo aleatorio y el objeto va a una posición aleatoria.
¿Qué más hay que saber sobre los bucles?
La mayoría de los generadores de números aleatorios, como el utilizado en Scratch, son en realidad pseudo-aleatorios, generados mediante fórmulas matemáticas. Además, si los dos números de la selección aleatoria son enteros (es decir, 1 y 3), Scratch devolverá un número entero, incluyendo los puntos finales (es decir, 1, 2 o 3). Sin embargo, si uno o ambos de los números finales son un decimal, Scratch devolverá un número con hasta 15 dígitos después del punto decimal.
En este proyecto, los estudiantes exploran los bloques de aleatoriedad: | |
| El bloque de número aleatorio es un operador y un bloque de información. Este bloque escoge un número aleatorio que va desde el primer número dado hasta el segundo, incluyendo ambos extremos. Este bloque debe utilizarse colocándolo dentro de otro bloque que acepte un número (véase más abajo). |
Los estudiantes pueden colocar el bloque de selección aleatoria dentro de muchos otros bloques para crear efectos diferentes. Estos son algunos de los bloques que pueden probar: | |
| El bloque de cambiar efecto color cambia el tono de un objeto. Si se inserta un bloque de número aleatorio, podría cambiar el tono del objeto a un color aleatorio. Los estudiantes podrían utilizar el menú desplegable de este bloque para experimentar con la aleatoriedad de otros efectos gráficos. |
| Este bloque mueve el objeto a las coordenadas x e y especificadas. Si se insertan bloques de números aleatorios para el valor x, el valor y, o ambos, el objeto se moverá a un lugar aleatorio del escenario. |
Recursos adicionales (versión original en inglés)
Las actividades de este módulo están diseñadas para ayudar a los estudiantes a crear proyectos de Scratch que sean únicos y que les importen, al tiempo que exploran un concepto concreto de informática. Este trabajo se apoya en las prácticas esenciales del estudio de diseño: explorar, crear, compartir y reflexionar.
Crear
Explorar
Compartir
Reflexiónar
El módulo Aleatorio incluye 18 actividades. Recomendamos utilizar las 6 actividades que aparecen a continuación como base de la experiencia de aprendizaje e incorporar actividades adicionales según se desee. Basándonos en el uso de las actividades en el aula por parte de los docentes, esperamos que este módulo abarque cinco sesiones de 45 minutos.
Resumen de las actividades
Tipo de actividad | Nombre de la actividad | Descripción de la actividad |
Explorar | Estudio de inspiración | Inspirar la imaginación con una colección de proyectos de Scratch |
Crear | Arranca el proyecto | Sumérgete en el proyecto y experimenta con los bloques |
Crear | Estrategias para desatascarse | Pruebe algunas estrategias para desatascarse cuando se encuentren desafíos |
Compartir | Corazón y estrella | Apoyar el progreso y la exploración a través de la retroalimentación de los compañeros |
Reflexiónar | Entradas en el diario | Reflexionar sobre el progreso en cada sesión a través de la evaluación formativa |
Reflexionar | Autoevaluación | Reconocer el progreso y explorar los posibles pasos siguientes a través de la evaluación sumativa. |
Aunque se proponen estas 6 actividades básicas, puedes añadir cuantas más quieras de las que se muestran a continuación
Las páginas de estas actividades son las denominadas como diario de diseño y están hechas para compartirlas con los estudiantes. Para facilitar su organización encontrarás una portada.
Tipo de actividad | Nombre de la actividad | Descripción de la actividad |
Explorar | Lluvia de ideas | Conectar con intereses y experiencias mediante una propuesta para imaginar |
Explorar | Léeme | Lee un poco de código Scratch con el concepto clave. |
Explorar | Desconectado | Explorar los conceptos clave mediante el movimiento y el juego dirigidos por el profesor. |
Crear | Elabora un plan | Registrar las ideas e intenciones de los proyectos utilizando una plantilla de planificación. |
Crear | Storyboard | Documentar las ideas del proyecto con imágenes y texto. |
Crear | Remezclar | Remezclar un proyecto diseñado para ser reinventado. |
Compartir | Rojo amarillo verde | Explorar múltiples perspectivas con los comentarios de los compañeros. |
Compartir | Deja un comentario | Intercambiar opiniones a través de la página web de Scratch. |
Compartir | Paseo por la galería | Ver y responder a los proyectos de los demás a través de un recorrido por la clase. |
Reflexionar | Piensa, empareja, comparte | Considerar el progreso individualmente y compartirlo con los demás. |
Reflexionar | Notas y créditos | Documentar el pensamiento con la función Notas y Créditos de la página web de Scratch. |
Reflexionar | Comenta el código | Hacer visible el pensamiento a través de los comentarios del código. |
¿Cómo vas a desarrollar este módulo Aleatorio en el aula? Aquí ofrecemos algunas pautas de planificación y preguntas de reflexión que te ayudarán a prepararte para explorar, crear, compartir y reflexionar con tus estudiantes.
¿Qué más les ayudará a prepararse? ¿Qué ayudará a tus estudiantes a imaginar y crear proyectos maravillosos ? | |
|
Enseñando el módulo
Explorar | Compartir |
Estudio de inspiración | Corazón y estrella |
Lluvia de ideas | Rojo Amarillo Verde |
Léeme | Deja un comentario |
Desconectado | Paseo por la galería |
Crear | Reflect |
Arranca el proyecto | Journal Entries |
Estrategias para desatascarse | Autoevaluación |
Make a Plan | Piensa, empareja, comparte |
Storyboard | Notas y créditos |
Remezclar | Comentarios de código |
| ¿Qué vas a hacer? ¿Qué actividades incluirás? | ¿Cómo ha ido? ¿Qué cambiarías? |
| | |
| | |
| | |
| | |
| | |
Sesión 3
Sesión 4
Sesión 5
Sesión 1
Sesión 2
Se ha incluido esta página para ayudarte a planificar las actividades elegidas en las diferentes sesiones y para documentar tus ideas sobre el desarrollo de las mismas. Puede tener más sesiones; puede tener menos sesiones; sólo tienes que añadir o quitar filas según sea necesario.
Crea un proyecto que utilice un bloque de número aleatorio.
Haga clic en el vídeo
para saber más sobre este proyecto
¿Qué quieres hacer?
Bucles - Diario de diseño | Nombre | |
Usuario | |
| Estudio de inspiración | Nombre | |
Usuario | |
Explorar
¿Qué es lo que ocurre de manera aleatoria en este proyecto?
¿Por qué te interesa este proyecto?
Explorar los proyectos que otros Scratchers han hecho puede inspirarnos sobre lo que queremos hacer.
Empezar
|
Blocks to explore
Crea un proyecto que utilice los bloques de preguntas y respuestas.
| Aleatorio | Nombre | |
Usuario | |
Crear
Continúa ¿Atascado? Prueba a utilizar las estrategias de la página Estrategias para desatascarse. ¿Has terminado? Explora ideas sobre lo que podrías hacer a continuación: |
terminar
|
Enlace al estudio | | Enlace al proyecto | |
Tomar un descanso
Tomar un descanso puede ayudarnos a tener nuevas ideas sobre lo que vamos a intentar a continuación.
Podrías dar un paseo, o dibujar algo, o hacer cualquier otra cosa.
Pregunta a una amiga
Puede que tus compañeros se hayan atascado de la misma manera que tú, así que puede que sepan cómo desatascarse.
Enséñale a tu amigo o amiga tu proyecto. Intenta pedir ayuda.
Haz una lista
Una lista puede ayudarte a mantenerte organizado.
Dibuja o escribe tus ideas en una lista. Sé lo más específico posible. Luego, marca cada elemento a medida que lo vayas completando.
¿Qué estrategias has probado para este proyecto? ¿Qué estrategias te han funcionado?
| Estrategias para desatascarse | Nombre | |
usuario | |
Crear
Atascarse forma parte del proceso de trabajo. Aquí tienes algunas estrategias que te ayudarán.
⭐️
¿Y si...?
⭐️
Algo que podrías hacer a continuación es...
⭐️
Podrías intentar...
| Corazón y estrella | Nombre | |
Usuario | |
Compartir
Compartir tu proyecto con los compañeros de clase puede ayudarte a recibir comentarios sobre lo que debes trabajar a continuación.
❤️
Mi parte favorita fue…
❤️
Me ha gustado… porque...
❤️
Debes continuar...
Utiliza las casillas de abajo para escribir o dibujar tus ideas, o comparte un enlace a una reflexión en vídeo o audio. Prueba a utilizar estos iniciadores de frases para ayudarte a compartir.
Fecha | Reflexión del estudiante | Respuesta del profesor |
| | |
| | |
| | |
| | |
| | |
Hoy he aprendido...
Necesito ayuda con...
Me pregunto cómo podría...
Hoy he estado orgulloso de...
| Anotaciones en el diario | Nombre | |
Usuario | |
Reflexión
Escribe en cada casilla: ¿qué es lo que te enorgullece? | Expectativas | Escribe en cada casilla: ¿qué otra cosa podrías probar? |
| Personalización: He personalizado mi proyecto con objetos, sonidos y/o fondos para que se vea como quiero. | |
| Respuesta: Mi proyecto Aleatorio usa el bloque de número aleatorio. | |
| Comunidad: Ayudé a alguien con su proyecto y recibí ayuda de otra persona. | |
| Esfuerzo: Fui constante con los retos y probé diferentes estrategias para resolver los problemas. | |
Respuesta del profesor:
¿En qué te has inspirado para realizar tu proyecto? | ¿Qué más debe saber tu profesor? |
| Autoevaluación | Nombre | |
Usuario | |
Reflexión
Hagamos una lluvia de ideas sobre el proyecto que podrías hacer. Empieza pensando en lo que pasó ayer.
¿Qué hiciste? ¿Qué has visto u oído? ¿En qué te fijaste?
| Lluvia de ideas | Nombre | |
Usuario | |
Explorar
Escribe tres cosas que hiciste ayer. | Dibújate haciendo algo que te guste. |
Dibuja algo que hayas visto ayer. | Escribe una idea para tu proyecto de Scratch. Cuéntale tu idea a un compañero de clase. |
Lee el código de este proyecto Aleatorio. ¿Qué sucede en este proyecto?
| Léeme | Nombre | |
Usuario | |
Explorar
En esta actividad desconectada facilitada por el profesor, los estudiantes explorarán el bloque de número aleatorio, que también puede conectarse con lecciones de matemáticas y probabilidad
Actividad
Discusión
| Desconectado | | |
| |
Explorar
¿En qué consiste tu proyecto? | ¿Qué ocurrirá en tu proyecto? |
¿Qué hay aleatorio en tu proyecto? | ¿Qué rango de números vas a usar para el bloque de número aleatorio? |
¡Escribe o dibuja tus ideas para compartir lo que estás pensando para tu proyecto Aleatorio!
| Elabora un plan | Nombre | |
Usuario | |
Crear
¿Qué ocurre en tu proyecto? Dibuja los eventos importantes y escribe sobre ellos debajo.
| Storyboard | Nombre | |
Usuario | |
Crear
Ahora que has hecho un storyboard, ¿cómo vas a desarrollar tu proyecto de Scratch?
scratch.mit.edu/projects/549289042
¿Qué 3 cosas podrías cambiar en este proyecto para hacerlo tuyo?
| Remezclar | Nombre | |
Usuario | |
Crear
Busca a tres compañeros para que te den su opinión sobre tu proyecto. Lee sus comentarios y decide qué hacer a continuación.
Para emparejar: Escribe tu nombre y las sugerencias rojas, amarillas y verdes en la tabla
Nombre del compañero | ROJO Algo que cambiaría | AMARILLO Algo que me pregunté | VERDE Algo que me gustó |
| | | |
| | | |
| | | |
| Rojo Amarillo Verde | nombre | |
Usuario | |
Compartir
Para tí: Basándome en estos comentarios, algo en lo que voy a trabajar a continuación es...
| Deja un comentario | Nombre | |
Usuario | |
Compartir
Los comentarios de los demás pueden ayudarte a decidir en qué trabajar a continuación. Una de las formas de compartir opiniones es dejando comentarios en los proyectos de Scratch.
Para el que da la información
Para el que comparte el proyecto
Cuando ambos hayáis compartido vuestros proyectos, buscad un nuevo compañero. Enseña tu proyecto y da tu opinión al menos a otras tres personas.
❤️
Algo que me gusta de mi proyecto es...
❓
Algo que me pregunto es...
❤️
Mi parte favorita del proyecto es...
⭐️
Algo que podrías probar es...
| Paseo por la galería | Nombre | |
Usuario | |
Compartir
⭐️
Algo que me entusiasma...
❓
¿Podría decirme más sobre…?
Empareja: Con un compañero, compartid por turnos vuestras respuestas a las preguntas anteriores. Después de escuchar a tu compañero, hazle una pregunta sobre su proyecto.
¿Qué es lo que va bien en tu proyecto? | ¿En qué estás trabajando? | ¿En qué quieres trabajar ahora? |
Comparte: ¿Qué es lo que quieres compartir con toda la clase?
| Piensa, empareja, comparte | Nombre | |
Usuario | |
Reflexión
piensa: Piensa por ti mismo en las siguientes preguntas. Puedes escribir o dibujar en las casillas.
Mi proyecto trata de… porque...
Hoy he trabajado en…
Algo nuevo que he intentado ha sido...
Me he inspirado con …
Luego me gustaría hacer…
Escribir en las notas y los créditos ayuda a los demás para conocer tus ideas y cómo has creado tu proyecto.
| Notas y créditos | Nombre | |
Usuario | |
Reflexión
Primero, haz clic con el botón derecho del ratón en una pila de código de tu proyecto. A continuación, haz clic en Añadir comentario. | Una vez que aparezca la nota adhesiva, escribe un comentario de 1 ó 2 frases. |
Intenta utilizar estos tipos de frases para escribir un comentario que explique tu pensamiento.
Cuando hayas terminado, ve al estudio de tu clase y lee lo que otros han escrito sobre sus proyectos.
Escribir comentarios sobre pilas de código específicas puede ayudar a saber cómo funciona tu código.
Esta pila de códigos se reinicia...
He añadido este código para que...
He utilizado estos bloques para...
Esta pila de código hace...
| Comentarios de código | Nombre | |
Usuario | |
Reflexión
Este plan de estudios ha sido publicado bajo una licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0, lo que significa que usted es libre de usar, cambiar y compartir el plan de estudios, siempre y cuando proporcione la atribución apropiada y dé a otros acceso a cualquier obra derivada.
Getting Unstuck ha sido posible gracias al apoyo de la National Science Foundation a través de la subvención nº 1908110. Las opiniones, resultados y conclusiones o recomendaciones expresadas en este material son las de los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de la National Science Foundation.
Esta es una traducción realizada por Álvaro Molina Ayuso. Contacto: molinaayuso@gmail.com