1 of 148

Desarrollo del lenguaje oral, ideas y actividades

Juan Cruz Ripoll

2 of 148

1 El vocabulario

2 Las estructuras sintácticas

3 La habilidad inferencial

4 Estrategias en el lenguaje oral

3 of 148

1 El vocabulario

2 Las estructuras sintácticas

3 La habilidad inferencial

4 Estrategias en el lenguaje oral

4 of 148

FORMA MÁS EFICAZ DE ENSEÑAR VOCABULARIO

PALABRAS SELECCIONADAS

Encontrarlas varias veces en contextos distintos

Lectura compartida

Lectura de textos múltiples

Realizar actividades con ellas para profundizar en su significado y utilizarlas

  • Definir
  • Adivinar
  • Relacionar
  • Categorizar
  • Valorar
  • Utilizar
  • Analizar

5 of 148

ELIJAMOS QUÉ VOCABULARIO QUEREMOS TRABAJAR

Vocabulario cotidiano

Vocabulario académico general

Vocabulario académico disciplinar

PALABRAS DE CLASE I: muy usuales, se aprenderán aunque no se enseñen.

PALABRAS DE CLASE II: al alumno “le suena” o conoce el concepto al que se refiere. Importantes en el lenguaje adulto. Útiles en la actualidad.

PALABRAS DE CLASE III: técnicas, especializadas. Aunque el alumno las sepa no le van a ser útiles.

6 of 148

7 of 148

VOCABULARIO ACADÉMICO GENERAL

Palabras utilizadas en la escuela para hablar sobre...

El pensamiento: teoría, hipótesis, criterio, consenso, categoría,...

Las operaciones: localizar, clasificar, proceso, analizar, resultado, definir, distribuir, identificar, interpretar, seleccionar, demostrar,...

Las relaciones: correspondencia, opuesto, sinónimo, conflicto, único, paralelo...

El mundo: periodo, contexto, elemento, componente, circunstancia, ciclo, doméstico, emigración

8 of 148

Traducción de la lista de Averil Coxhead

Vocabulario para el acceso a la universidad

9 of 148

FORMA MÁS EFICAZ DE ENSEÑAR VOCABULARIO

PALABRAS SELECCIONADAS

Encontrarlas varias veces en contextos distintos

Lectura compartida

Lectura de textos múltiples

Realizar actividades con ellas para profundizar en su significado y utilizarlas

  • Definir
  • Adivinar
  • Relacionar
  • Categorizar
  • Valorar
  • Utilizar
  • Analizar

10 of 148

Optimizar la enseñanza

de vocabulario

Leer al alumnado textos en voz alta de forma interactiva (por ejemplo, lectura compartida con el procedimiento PEER).

Acompañar esto con distintas estrategias.

  • Definir de forma comprensible las nuevas palabras.
  • Hacer preguntas al alumnado y debatir sobre su significado.
  • Releer los textos varias veces.
  • Hacer que el alumnado recuente las historias.
  • Utilizar muñecos para ilustrar el significado de las palabras.
  • Integrar las nuevas palabras y sus definiciones en las actividades de clase.

11 of 148

LECTURA COMPARTIDA

El procedimiento PEER

PEER

  • Preguntar
  • Evaluar
  • Expandir
  • Repetir / �reformular �la pregunta
  • Utiliza el procedimiento CROWD.
  • Valora la respuesta.
  • Añade información sobre la respuesta.
  • Vuelve a la pregunta animando a utilizar la información añadida

12 of 148

Completion

Recall

Open-ended

Wh- questions

Distancing

Tipo de Pregunta

Inducir a completar o finalizar.

Recuerdo

Respuesta abierta

Preguntas Q

Distanciamiento

¿En qué consiste?

Empezamos una frase y paramos antes de terminarla para que el alumno trate de finalizarla.

Se realizan preguntas sobre los sucesos que han ocurrido.

Implican una respuesta más allá de “sí no” o de unas opciones, se pregunta qué ocurre en una viñeta o imagen

Se realizan preguntas que comienzan con “por qué, cuándo, dónde, cómo…”

Relacionan lo que ocurre en el libro con las experiencias propias.

Ejemplo

“ Unai abrió la puerta y vió que no era el baño, sino que era …”

“¿Por qué se enfadó Eva con la señorita?”

“¿Qué ocurre ahora?”

“¿Qué es esto?”

“ Alguna vez habéis visto un letrero?”

CROWD

13 of 148

FORMA MÁS EFICAZ DE ENSEÑAR VOCABULARIO

PALABRAS SELECCIONADAS

Encontrarlas varias veces en contextos distintos

Lectura compartida

Lectura de textos múltiples

Realizar actividades con ellas para profundizar en su significado y utilizarlas

  • Definir
  • Adivinar
  • Relacionar
  • Categorizar
  • Valorar
  • Utilizar
  • Analizar

14 of 148

CLAVES PARA LA ENSEÑANZA DE VOCABULARIO

  1. Seleccionar qué palabras se van a trabajar (poco conocidas, importantes y útiles).
  2. Encontrarlas repetidamente.
  3. Encontrarlas en distintos contextos.
  4. Ofrecer definiciones comprensibles.
  5. Preguntar y debatir sobre su significado.
  6. Realizar actividades para profundizar en el significado de las palabras y utilizarlas.

Ciencias Naturales

Matemáticas

Fábula

15 of 148

FORMA MÁS EFICAZ DE ENSEÑAR VOCABULARIO

PALABRAS SELECCIONADAS

Encontrarlas varias veces en contextos distintos

Lectura compartida

Lectura de textos múltiples

Realizar actividades con ellas para profundizar en su significado y utilizarlas

  • Definir
  • Adivinar
  • Relacionar
  • Categorizar
  • Valorar
  • Utilizar
  • Analizar

16 of 148

DEFINIR

Explicar significados.

Exponer el significado/aprender definiciones.

17 of 148

Emparejar con el significado, la imagen o un sinónimo.

Señala: trenza, rulo.

18 of 148

Elaborar fichas de palabras

MODELO DE FRAYER

19 of 148

Tengo una idea vaga de su significado (sé de qué va) pero soy incapaz de concretarlo o explicarlo.

Philip Dale

Nunca lo he oído

Lo reconozco como una palabra

Lo entiendo en su contexto

Soy capaz de explicarlo

20 of 148

ADIVINAR

Buscar la palabra que corresponde con una definición (adivinanzas, seleccionar la alternativa correcta, crucigramas)

21 of 148

  • Se utiliza para peinar.
  • Suele ser de plástico.
  • Tiene forma redonda.
  • Está hueco.
  • Sirve para hacer rizos.

Es un columpio que te subes a él y te deslizas por una rampa hasta abajo.

22 of 148

23 of 148

1

Es muy tóxico

LAS 5 PISTAS

Adivina de qué se trata

24 of 148

2

Se utilizaba para tomar la temperatura

LAS 5 PISTAS

Adivina de qué se trata

25 of 148

3

Su densidad es muy alta

LAS 5 PISTAS

Adivina de qué se trata

26 of 148

4

Tiene nombre de planeta

LAS 5 PISTAS

Adivina de qué se trata

27 of 148

5

Es un metal líquido

LAS 5 PISTAS

Adivina de qué se trata

28 of 148

Juegos de adivinar

29 of 148

RELACIONAR

Describir un objeto cuando hay varias alternativas similares.

¿Cuál es el tobogán en el que me he montado?

30 of 148

Buscar sinónimos o antónimos, establecer familias semánticas.

Organizadores gráficos.

31 of 148

EN QUÉ SE PARECEN

EN QUÉ SE DIFERENCIAN

RIFLE

---//---

FUSIL

32 of 148

Cupcake y muffin, Gran Bretaña y Reino Unido, vidrio y cristal, infeccioso y contagioso, bono y acción, económico y financiero, incunable y códice, teniente y coronel, significado y sentido, colegio y escuela, Iberoamérica y Latinoamérica, masa y peso, ingreso y cobro, emoticón y emoji, pirómano e incendiario, sopa y caldo, crédito y préstamo, oboe y clarinete, router y modem, concilio y sínodo, búho y lechuza, inclusión e integración, iglesia y basílica, ilusión y espejismo, cómic y tebeo, puchero y marmita, tornado y tifón, sueldo y salario, luterano y protestante, custodia y tutela, temblor y seísmo, cocodrilo y caimán, sombrero y gorro, nación y país

MINERALES

Brillo / color

Mineral / roca

Cubo / pirámide

Cristalino / transparente

Duro / denso

Hierro / plomo

Lámina / raya

33 of 148

CATEGORIZAR

Crear o completar categorías

Emparejar, descartar

Nombrar categorías

Ordenar

Recién nacido

Adolescente

Niño

Anciano

Adulto

Joven

Coloca en su lugar:

país región

provincia ciudad

barrio ______ ______ ______ ______ continente

34 of 148

¿Qué son?

¿Cuál sobra?, ¿por qué?

¿Se te ocurren más?

35 of 148

Cuervo + ? + - - +

Murciélago

Serpiente

Pingüino

Ornitorrinco

Pangolín

Rana

Mapa de características semánticas

36 of 148

Ordénalos en dos grupos.

37 of 148

MULTI-

CATEGORÍAS

38 of 148

39 of 148

VALORAR

Juzgar si una palabra está bien utilizada o no.

Ana indignó a todos con su discurso.

Felipe se indignó por el insulto del policía.

Ramón indignó los números impares.

Isabel se indignó muy bien la entrevista.

40 of 148

¿Dónde se ha derramado algo?

41 of 148

UTILIZAR

Formar oraciones o textos.

Sustituir palabras por sinónimos.

Crac

42 of 148

S - sol

E - espejo

T - tarta

A - avión

43 of 148

ANALIZAR

Buscar palabras de la misma familia (con la misma raíz).

Guardia, guardián, guardería, guardia-civil, guardar, resguardo

44 of 148

45 of 148

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

  1. Descomponer la palabra (prefijo / raíz / sufijo).
  2. Proporcionar el significado de cada parte.
  3. Proponer un posible significado de la palabra a partir de la suma de sus partes.
  4. Comprobar en un diccionario si el significado propuesto es correcto.
  5. Tratar de adivinar el significado de otras palabras con componentes similares.

INTANGIBILIDAD

In - tang - (i)bilidad

· In: negación, contrario (indeseable)

· Tang: tocar

· Bilidad: propiedad o característica

No tiene la propiedad de que se pueda tocar, intocable.

Diccionario: cualidad de intangible (que no puede o debe tocarse)

¿Qué significa “tangente”?

46 of 148

1 El vocabulario

2 Las estructuras sintácticas

3 La habilidad inferencial

4 Estrategias en el lenguaje oral

47 of 148

COMPLETAR

El aparato circulatorio está formado 🙊 corazón, arterias y venas.

El aparato circulatorio se compone 🙊 corazón, arterias y venas.

La sangre lleva nutrientes 🙊 todo el cuerpo.

48 of 148

CORREGIR

Las venas transportan desechos mediante su eliminación.

El corazón impulsa la sangre alrededor de las arterias.

El aparato circulatorio sirve sin llevar sangre a todo el cuerpo.

49 of 148

VERDADERO

O FALSO

Ninguno de los hombres es rubio

Todos, alguno, nadie, varios, nadie, bastantes, la mitad...

Que...

Pero, aunque, sin embargo, mientras que...

50 of 148

Porque

Por

Como consecuencia

A causa de

Como efecto

Sino porque

Ya que

Puesto que

Se debe a

Dado que

Gracias a que

Por culpa de

Con motivo de

Con lo... que

Lleva a que

...

51 of 148

El chico que patina lleva un pantalón azul

52 of 148

1

2

3

4

No es un oso

53 of 148

1

2

3

4

Es un oso y está junto a un mono

54 of 148

Están en el extremo de la fila de abajo, aunque no son verdes.

55 of 148

Tiene falda, no es rubia y tampoco tiene ojos azules.

Sara

Susi

Sonia

Sole

Selma

56 of 148

Todos los animales están fuera de la caja

Algunos animales están delante de la caja

No hay animales junto a la caja

...

57 of 148

El niño amarillo es el más alto, el rojo el más pequeño.

58 of 148

59 of 148

Un animal es morado y no está en el extremo.

Un animal está en el extremo y, además, junto a un pato.

Un animal tiene pico pero no es morado ni pingüino.

60 of 148

LOS MÚSICOS DE BREMEN

61 of 148

62 of 148

2 Puntos

Al gato se le subió encima el burro

63 of 148

3 Puntos

El burro se metió debajo del gato y el perro se colocó debajo del burro.

64 of 148

4 Puntos

Los cuatro animales se subieron unos encima de otros. El gato estaba más alto que el burro, pero no arriba del todo. El perro estaba entre ellos.

65 of 148

Simón dice

Que cojas una pintura, pero no la roja ni la azul.

Que te cojas la oreja izquierda o que te toques el ombligo.

Que des una palmada, pero antes levantes las manos.

66 of 148

Y

Si

No

Excepto

Aunque

Algún

Ningún

Pero

A no ser que

Ni

O

Sin embargo

Antes

Cuando

Después

En el momento en que

A continuación

Junto a

Frente a

Entre

Delante

Detrás

El más

El menos

Que

Como

...

NIVEL NINJA

Por más que

con tal de que

al contrario

no obstante

a fuerza de

por razón de

en vista de que

aun cuando

por consiguiente

a tal punto que

...

67 of 148

Nivel 1

¿Significa lo mismo?

El más alto es el médico

El médico es el más alto

B5

¿Significan lo mismo?

A Mario le buscaban por pintar en la pared del ayuntamiento.

-----///-----

A Mario le buscaban para pintar en la pared del ayuntamiento.

68 of 148

1 El vocabulario

2 Las estructuras sintácticas

3 La habilidad inferencial

4 Estrategias en el lenguaje oral

69 of 148

  • Carlos está listo para la operación.
  • Marta se llevó el bote.
  • Rafa se lleva mal con su hermano porque es envidioso.
  • La perra de Ana ya está vieja.
  • Era escalofriante ver a aquella joven acariciando a su hija, muerta.
  • Preocupación en el patronato porque el Museo de Bellas Artes pierde visitantes.
  • Juan veía a Luis con Lourdes en el balcón.

¡POR FIN ENCONTRÉ...

MI MEDIA NARANJA!

70 of 148

71 of 148

72 of 148

73 of 148

74 of 148

HEREDÉ DE MI ABUELO UN CUADRO Y UN VIOLÍN

Eran muy antiguos.

Resultaron ser un Stradivarius y un Rembrandt.

Qué mala suerte tuve.

Rembrandt hacía unos violines malísimos

y Stradivarius era un pésimo pintor.

75 of 148

Mi abuelo por parte de madre fue pescador en Bermeo. Durante años trabajó en la campaña del bacalao. Se alejaba de casa muchas millas, navegando por el Atlántico norte.

Mi abuelo tuvo la suerte de ver el Titanic. No se imaginaba que pudiera existir un barco tan grande. En cuanto vio el buque tuvo un presentimiento.

-Ese barco se va a hundir -dijo, pero nadie le hizo caso. -¡Se va a hundir! -repitió- estoy completamente seguro.

Ignoraron a mi abuelo y le dijeron que se callara, pero él era un hombre obstinado y siguió advirtiendo a todo el mundo de que aquel barco naufragaría. Y así siguió

insistiendo, cada vez con más

vehemencia hasta que lo

sacaron del cine a empujones.

76 of 148

¿Y ESO CÓMO LO SABES?

Una gran piedra cayó desde la montaña al camino. Unas horas más tarde, pasó una mujer a caballo. Al ver la roca, hizo que el animal la saltara. Después pasaron dos soldados que rodearon la piedra y siguieron caminando. Llegó por el camino un hombre muy despistado y se tuvo que volver, con la nariz sangrando y maldiciendo a la roca. Cuando ya estaba oscureciendo llegaron unos comerciantes con un carro, pero el obstáculo no les dejaba pasar.

77 of 148

Una gran piedra cayó desde la montaña al camino. Unas horas más tarde, pasó una mujer a caballo. Al ver la roca, hizo que el animal la saltara. Después pasaron dos soldados que rodearon la piedra y siguieron caminando. Llegó por el camino un hombre muy despistado y se tuvo que volver, con la nariz sangrando y maldiciendo a la roca. Cuando ya estaba oscureciendo llegaron unos comerciantes con un carro, pero el obstáculo no les dejaba pasar.

¿Desde dónde cayó la piedra?

78 of 148

Una gran piedra cayó desde la montaña al camino. Unas horas más tarde, pasó una mujer a caballo. Al ver la roca, hizo que el animal la saltara. Después pasaron dos soldados que rodearon la piedra y siguieron caminando. Llegó por el camino un hombre muy despistado y se tuvo que volver, con la nariz sangrando y maldiciendo a la roca. Cuando ya estaba oscureciendo llegaron unos comerciantes con un carro, pero el obstáculo no les dejaba pasar.

¿Desde dónde cayó la piedra?

79 of 148

Una gran piedra cayó desde la montaña al camino. Unas horas más tarde, pasó una mujer a caballo. Al ver la roca, hizo que el animal la saltara. Después pasaron dos soldados que rodearon la piedra y siguieron caminando. Llegó por el camino un hombre muy despistado y se tuvo que volver, con la nariz sangrando y maldiciendo a la roca. Cuando ya estaba oscureciendo llegaron unos comerciantes con un carro, pero el obstáculo no les dejaba pasar.

¿Qué hicieron los soldados?

80 of 148

Una gran piedra cayó desde la montaña al camino. Unas horas más tarde, pasó una mujer a caballo. Al ver la roca, hizo que el animal la saltara. Después pasaron dos soldados que rodearon la piedra y siguieron caminando. Llegó por el camino un hombre muy despistado y se tuvo que volver, con la nariz sangrando y maldiciendo a la roca. Cuando ya estaba oscureciendo llegaron unos comerciantes con un carro, pero el obstáculo no les dejaba pasar.

¿Qué hicieron los soldados?

81 of 148

Una gran piedra cayó desde la montaña al camino. Unas horas más tarde, pasó una mujer a caballo. Al ver la roca, hizo que el animal la saltara. Después pasaron dos soldados que rodearon la piedra y siguieron caminando. Llegó por el camino un hombre muy despistado y se tuvo que volver, con la nariz sangrando y maldiciendo a la roca. Cuando ya estaba oscureciendo llegaron unos comerciantes con un carro, pero el obstáculo no les dejaba pasar.

¿Cómo era el hombre que llegó?

82 of 148

Una gran piedra cayó desde la montaña al camino. Unas horas más tarde, pasó una mujer a caballo. Al ver la roca, hizo que el animal la saltara. Después pasaron dos soldados que rodearon la piedra y siguieron caminando. Llegó por el camino un hombre muy despistado y se tuvo que volver, con la nariz sangrando y maldiciendo a la roca. Cuando ya estaba oscureciendo llegaron unos comerciantes con un carro, pero el obstáculo no les dejaba pasar.

¿Cómo era el hombre que llegó?

83 of 148

Una gran piedra cayó desde la montaña al camino. Unas horas más tarde, pasó una mujer a caballo. Al ver la roca, hizo que el animal la saltara. Después pasaron dos soldados que rodearon la piedra y siguieron caminando. Llegó por el camino un hombre muy despistado y se tuvo que volver, con la nariz sangrando y maldiciendo a la roca. Cuando ya estaba oscureciendo llegaron unos comerciantes con un carro, pero el obstáculo no les dejaba pasar.

¿Por qué le sangraba la nariz?

84 of 148

Una gran piedra cayó desde la montaña al camino. Unas horas más tarde, pasó una mujer a caballo. Al ver la roca, hizo que el animal la saltara. Después pasaron dos soldados que rodearon la piedra y siguieron caminando. Llegó por el camino un hombre muy despistado y se tuvo que volver, con la nariz sangrando y maldiciendo a la roca. Cuando ya estaba oscureciendo llegaron unos comerciantes con un carro, pero el obstáculo no les dejaba pasar.

¿Por qué le sangraba la nariz?

85 of 148

Una gran piedra cayó desde la montaña al camino. Unas horas más tarde, pasó una mujer a caballo. Al ver la roca, hizo que el animal la saltara. Después pasaron dos soldados que rodearon la piedra y siguieron caminando. Llegó por el camino un hombre muy despistado y se tuvo que volver, con la nariz sangrando y maldiciendo a la roca. Cuando ya estaba oscureciendo llegaron unos comerciantes con un carro, pero el obstáculo no les dejaba pasar.

¿Por qué le sangraba la nariz?

¿Y ESO CÓMO LO SABES?

86 of 148

Elegir una palabra y explicar qué información da por sí misma o en combinación con otras palabras del texto

La casa está sucia

Me gusta la limpieza

Estoy tumbado

La luz está encendida

Es de noche

Estoy en la cama / sofá

No voy a limpiar

Soy perezoso

Asociaciones

87 of 148

Tom, adormilado, llegaba tarde a la escuela de nuevo

  • ¿Quién es Tom?
  • ¿Es puntual?
  • ¿Por qué llegaba tarde a la escuela?
  • ¿Qué hizo la maestra?

  • Una ola destruyó el castillo que Marta y Sonia habían construido.
  • El mecánico dijo que no arrancaba por culpa de la batería.
  • Mónica se quemó por no utilizar protector solar.
  • Como no tenía dinero en la cartera utilizó la tarjeta.

88 of 148

¿Dónde estamos?

UNO: -¿Cómo tienes las cerezas?

DOS: -A 1,50 la cesta de medio quilo.

UNO: -Ponme dos cestas, y un kilo de melocotones.

DOS: -Ahí tiene.

89 of 148

Preguntas literales

Preguntas inferenciales

PREGUNTAS TRANSPARENTES

PREGUNTAS DE DETECTIVE

BUSCAR EN EL TEXTO

BUSCAR Y RELACIONAR EN EL TEXTO

RELACIONAR EL TEXTO Y LO QUE SÉ

Preguntas de opinión

LO QUE SÉ

RELACIONES PREGUNTA

RESPUESTA (RPR)

90 of 148

91 of 148

¿Quién está curado?

¿Con quién se queda a vivir el unicornio?

92 of 148

¿Por qué el unicornio no puede trotar?

La madre va a buscar al veterinario. ¿Para qué?

¿Por qué mantienen en secreto que es un unicornio?

93 of 148

¿Qué sucederá ahora?, ¿qué harán los niños y el unicornio?

94 of 148

¿Dónde viven?

¿Cómo cura el veterinario al unicornio?

¿Es un unicornio el animal que está dibujado?

95 of 148

PREGUNTAS INFERENCIALES

  • Tipo I (referenciales)

· Pronombres

· Omisiones

· Sinónimos

¿De qué/quién está hablando?, ¿quién/qué es…?, ¿a quién/qué se refiere cuando dice…?, ¿quién hizo…?

96 of 148

  • Tipo II (causales)

· Causas físicas de movimientos,

golpes o cambios.

· Causas psicológicas (motivaciones,

deseos, intenciones, objetivos) de estados, cambios de estado o acciones.

¿Por qué…?, ¿cómo es posible que…?, ¿qué ha sucedido para que…?, ¿para qué…?, ¿qué relación hay entre…?

97 of 148

  • Tipo III (predictivas)

· Consecuencias físicas de

movimientos, impactos o cambios.

· Consecuencias psicológicas de

la información, las acciones o los cambios de estado.

¿Qué va a suceder?, ¿qué pasará?, ¿cuál será la consecuencia?, ¿qué vendrá a continuación?, ¿cómo reaccionará…?

98 of 148

  • Tipo IV (elaborativas)

· Situación temporal de la acción.

· Lugar de la acción.

· Detalles sobre los personajes y

el entorno.

· Instrumentos que se emplean.

¿En qué momento…?, ¿cuándo…?, ¿dónde…?, ¿en qué parte de…?, ¿con qué…?, ¿cómo…?, ¿qué tiene…?

99 of 148

  • Tipo V (globales)

Se pueden encontrar en publicidad,

viñetas de humor, imágenes

didácticas, obras artísticas alegóricas

o simbólicas

¿Qué pretende comunicar el autor?, ¿qué quiere conseguir?, ¿por qué hizo esto?, ¿cómo se podría interpretar?, ¿de qué trata, en realidad?

100 of 148

1 ¿De qué (de quién) habla el texto cuando dice...?

2 ¿Qué relación hay entre...?

3 ¿Qué se puede predecir sabiendo que?

4 ¿Qué más se puede decir sobre esto?

5 ¿Qué quiere decir todo esto?

101 of 148

CECINA PARA MERENDAR

No sabían qué hacer con ellos y los regalaron como caramelos a la puerta de un colegio, a expensas de cualquier desalmado: sólo se tenían el uno a la otra y viceversa. El buitre más ágil se llevó las presas a casa, flacuchas pero tiernas: la anciana los encerró y ambos “llora que te llora”, “cose que te cose”. Se amargaron sus cuerpecitos de tanto llanto y la anciana, previendo el escaso beneficio de su provechosa empresa, decidió sacarlos de su jaula. Y ellos, que se

endulzaron la vista con la perspectiva de su

escape, tropezaron con la bruja y ¡ups! el

caldo salió correoso.

102 of 148

103 of 148

Tipo II

¿Qué están haciendo el león y el mono?

¿Por qué está contento el hipopótamo?

¿Por qué el mono no ha visto al hipopótamo?

¿Por qué el león suda y saca la lengua?

¿Por qué se ha parado el león?

¿Por qué el mono le dice adiós?

Tipo III

¿Conseguirá el mono llegar a la otra orilla?

¿Qué va a suceder?

Tipo IV

¿Dónde ocurre esta historia?

Tipo V

¿Es real esto? ¿Para qué lo dibujó alguien?

104 of 148

105 of 148

INFERICOMICS

?

?

106 of 148

107 of 148

(2) ¿Por qué uno de los personajes lleva flotador?

(3) ¿Qué va a suceder en el agujero?

(4) ¿Cómo han llegado allí?

(5) ¿Qué representa esto, qué nos quiere decir?

108 of 148

Causa

Consecuencia

109 of 148

El juego del detective (Anabel Cornago)

110 of 148

Secuencias causa-efecto ARASAAC

111 of 148

112 of 148

Worth1000.com

113 of 148

Inferencias visuales sencillas (Maricarmen Pérez)

114 of 148

1 El vocabulario

2 Las estructuras sintácticas

3 La habilidad inferencial

4 Estrategias en el lenguaje oral

115 of 148

Estrategias de comprensión para KS-1 (5 a 7 años)

Activar conocimientos

Predecir

Hacerse preguntas

Aclarar

Resumir

Otras estrategias posibles para prelectores

Visualizar

Percibir la estructura del texto

Parafrasear

116 of 148

MODELADO

Leo un párrafo en voz alta y explico o muestro cómo es la imagen que me he formado.

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Propongo textos muy breves con un contenido muy plástico (con muchos adjetivos). Leo parte por parte, doy tiempo para que formen su visualización, hago preguntas, exponemos nuestras visualizaciones

PRÁCTICA

Actividades de visualización.

VISUALIZACIÓN

117 of 148

VISUALIZACIÓN

Genaro estaba con sus dos primos. Se parecían bastante, pero Genaro era inconfudible, con su barba gris bien recortada, el casco amarillo y su camiseta de rayas azules y blancas. Aquel hombre parecía no tener frío con sus pantalones cortos. Tras las gafas, te miraba fijamente.

118 of 148

119 of 148

Estoy buscando a un hombre calvo, con un poco que pelo blanco y gafas redondeadas.

120 of 148

Una mujer es atropellada dos veces ¡por su propio coche!

Los empleados de la ambulancia declararon que esta mujer tuvo una enorme suerte, ya que podía haber muerto en el extraño suceso que protagonizó. Al parecer había estacionado el vehículo frente garaje de su casa sin usar el freno de mano. La inclinación del suelo hizo que el coche se moviera y cuando la mujer pasó por detrás de él, la arrolló.

La víctima quedó en el suelo sin poder moverse. Pero lo peor aún no había llegado: el automóvil que la atropelló siguió desplazándose hasta la valla de la casa donde rebotó y se dirigió nuevamente hacia ella. El coche pasó por encima de ella aplastándole las piernas y el abdomen.

Una ambulancia la trasladó al hospital donde permanece en cuidados intensivos recuperándose de sus heridas.

121 of 148

122 of 148

VISUALIZACIÓN

Jennifer Cromley

DIBUJAR

  • Mejor dibujar a mano que por ordenador.
  • No parece ser eficaz antes de 5º o 6º de Educación Primaria.
  • Especialmente útil para el trabajo de textos científicos.
  • Más útil dibujar desde cero que trabajar con escenarios y partes ya elaborados.
  • Ayudas como poder copiar ilustraciones, dibujar en parejas o recibir una valoración detallada del dibujo pueden suponer mejoras.

123 of 148

124 of 148

ICONOS PARA SEÑALAR LOS

ELEMENTOS DE UNA NARRACIÓN

125 of 148

1

2

3

Lugar

Personajes

Problema

Sentimientos

Idea

Acción

Obstáculo

Acción

Resultado

Sentimientos

126 of 148

PREDICCIONES

Dirigir la realización de predicciones a partir de título, subtítulos, ilustraciones, etc. (echar un vistazo).

Elegir un texto y seleccionar en él puntos de parada.

Leer hasta un punto de parada. Realizar preguntas sobre el contenido y pedir que evalúen las predicciones.

Continuar la lectura de esta forma hasta concluir una sección del texto.

Dirigir una reflexión sobre las prediciones: ¿qué piensas de tus predicciones?, ¿has encontrado algo que las respalde?, ¿has leído algo que las cambie?

DRTA: actividad dirigida de pensamiento y lectura

127 of 148

Paráfrasis RAP / LMC

Leo un párrafo.

Me pregunto cuál es la idea principal y busco dos detalles.

Cuento lo mismo con mis palabras.

LOCALIZAR IDEAS IMPORTANTES

Leo un párrafo o una sección.

Me pregunto:

  1. ¿De qué habla esto?
  2. ¿Qué dice sobre eso?

Cuento el contenido de esa parte con mis palabras.

128 of 148

LENGUAJE FIGURADO

129 of 148

Colgar el teléfono

130 of 148

Tirar de la cadena

131 of 148

No tener un duro

Estar sin blanca

132 of 148

Dar cuerda

133 of 148

Armar la de San Quintín

Armar la de Dios es Cristo

Armar la gorda

134 of 148

Pregonar

135 of 148

Parque de bomberos

136 of 148

Cuerpo de policía

137 of 148

Frases hechas, expresiones coloquiales, refranes... se pueden tratar como vocabulario. Desafortunadamente, no tenemos referencias sobre cuáles son las más frecuentes. Algunas muy utilizadas (sin ser groseras):

· Tomar el pelo. · Tirar la casa por la ventana.

· Ser pan comido. · Quedarse de piedra.

· Estar como una cabra. · Estar hecho polvo.

· No tener pelos en la lengua. · Ser un caradura.

· Empezar la casa por el tejado. · Ser uña y carne.

· Tener humor de perros. · Hacerse la boca agua.

· Ir de marcha. · Montarse una película.

· No saber ni jota. · Estar en la luna.

· Llover a mares. · Dar una vuelta.

· Poner el grito en el cielo. · Hacer buenas migas.

· Irse por las ramas. · Faltarle un tornillo.

· Cortar el bacalao. · El mundo es un pañuelo.

· Pegar ojo. · Estar forrado.

138 of 148

Algunas tan utilizadas que no parecen frases hechas:

· Poner la mesa. · Pasar el rato.

· Hacer cola. · Meter la pata.

· Matarse a trabajar. · Hacer el mono.

· Mirar para otro lado. · Pagarla con...

· Cargarse a alguien. · Ponerse cabezón.

· Partirse de risa.

· Irse a la porra.

· Ser la pera.

· No caigo.

139 of 148

140 of 148

Procedimiento de Benjamin, Newton y Ebbels (2020)

  • Ejemplo
  • Exposición del significado literal y figurado
  • Interpretación de varios ejemplos
  • Formulación (completar)
  • Formulación (crear una historia)
  • Reflexión escrita

141 of 148

142 of 148

Le caes bien a mi

hermano. ¿Ves cómo

juega contigo?

Sí, es tan mono

el niñito, y tan

simpático...

Tiras de cómic

143 of 148

Es una obra

maestra

Excelente

Es original

Y tiene una

Composición

inmejorable

Un gran

cuadro

La inspiración

barroca es clara.

También la referencia

modernista

Tienes

razón

Parece que lo ha pintado un niño de la guardería

144 of 148

¿Te gustaría ver las

estrellas comigo?

Me gustaría

ver lo que

sea contigo.

Esta noche hay lluvia

¡Ja ja, vaya broma

más diver-

tida!

¡Ahg!

145 of 148

Para que veáis que

no guardo rencor

yo os llevaré al

aeropuerto.

¡Oh!

que lindo

Es muy amable

Por tu parte.

146 of 148

Mapas semánticos

Me golpeó la noticia

147 of 148

GOLPE

NOTICIA

Informa-

ción

periódico

telediario

buena /

mala

accidente

torta

daño

agresión

148 of 148

GOLPE

NOTICIA

Informa-�ción

periódico

telediario

buena/

mala

accidente

torta

daño

agresión

Desagra-dable

Inespe-rado

Sorpren-dente