1 of 36

La construcción de la

alfabetización informacional

en la comunidad educativa

Orientaciones para el abordaje con docentes

Inicial y Especial

2022

2 of 36

Propósitos

  • Reflexionar sobre las prácticas de búsqueda de información en internet en el marco de la práctica docente.
  • Socializar criterios de validación de la información y estrategias para el uso crítico de internet.
  • Construir colectivamente modos de acompañar a la comunidad educativa en el desarrollo de capacidades relacionadas con la Alfabetización Informacional (ALFIN).

3 of 36

La búsqueda de

información desde

la ciudadanía y el

rol docente

Primer momento

1

momento

1

4 of 36

¿Cómo nos informábamos antes de internet?

5 of 36

¿Cómo nos informamos hoy?

En una hoja en blanco, dibujen un semicírculo (el interior del círculo los/as representa a ustedes). Alrededor del círculo, grafiquen los múltiples medios, entornos

y modos en que cada uno/a accede a la información hoy

en día en su vida cotidiana.

YO COTIDIANO

Medios

Entornos

Modos de acceso

a la información

«Círculo de la información»

6 of 36

Trabajamos en grupos

Busquen información y/o recursos

en internet que puedan tomar como referencia para preparar una jornada sobre ESI y Educación Digital, haciendo foco en uno de estos temas:

  • Op 1: valoración de la diversidad
  • Op 2: noción de intimidad y privacidad

Elijan a una persona del grupo para registrar las fuentes consultadas y el proceso de búsqueda.

  • ¿Qué estrategias utilizaron?
  • ¿En qué sitios buscaron?

7 of 36

Reflexionamos

¿Comparten estos criterios con docentes y el resto de la comunidad educativa?

¿Qué criterios tuvieron para elegir la información/recursos?

¿Usaron buscadores?

¿Qué sitios?

¿Qué desafíos enfrentaron? ¿encontraron puntos de vista diferentes?

¿Cómo clasificarían

el material?

¿Qué estrategia utilizaron?

8 of 36

Criterios de…

Calidad

Pertinencia pedagógica

Veracidad

  • ¿Contiene mucha publicidad? ¿Puede ser confuso o distractor?
  • ¿El sitio está actualizado?
  • ¿La conexión del sitio es segura?
  • ¿Incluye descargables con posibles virus?
  • ¿Se puede acceder con distintos dispositivos?
  • ¿Quién es el/la autor/a?
  • ¿Escribe o publica sobre temáticas afines?
  • ¿A qué tipo de institución pertenece?
  • ¿Se citan fuentes? ¿Cuáles? ¿De qué características?
  • ¿Es acorde al enfoque didáctico?
  • ¿Es pertinente en función de contenidos curriculares y la secuencia didáctica?
  • ¿El lenguaje es acorde al grupo destinatario?
  • ¿Es de uso libre? ¿se puede compartir?
  • ¿Es accesible?

9 of 36

¿Cómo nos informamos en el marco

de nuestra práctica docente?

Del lado de enfrente de la hoja dibujen otro semicírculo. En este caso, piensen cuál sería el «círculo de la información» desde su rol docente, teniendo en cuenta lo transitado en el ejercicio anterior.

YO DOCENTE

YO COTIDIANO

«Círculo de la información»

Medios

Entornos

Modos de acceso

a la información

10 of 36

Puesta en común: ¿Cómo nos informamos?

DESDE LA PRÁCTICA DOCENTE

COTIDIANAMENTE

11 of 36

Algunas conceptualizaciones

Primer momento

1

momento

2

12 of 36

¿Cómo nos informamos hoy?

Predominancia de redes sociales

Consumo

incidental

Horizontalización

de la producción

Alcance masivo,

permanencia en el tiempo

Sobreabundancia de información, desordenada, descontextualizada

Hipertextualidad

Desdibujamiento de autoría

Fuente: Morduchowicz, R. (2018) Ruidos en la web: Cómo se informan los adolescentes en la era digital, EDICIONES B.

13 of 36

Informarse hoy es como…

Saberes mosaico (Morduchowicz, 2018)

Dificultad para identificar fuentes confiables

Inmediatez y sobreabundancia

Hipertextualidad

14 of 36

Entonces, ¿qué implica la

Alfabetización Informacional?

ALFIN

4

5

Definir y articular necesidades de información

Localizar y evaluar información

Organizar la información

Uso ético de la información

Comunicar la información

1

2

3

15 of 36

¿Cómo se relacionan la información

y el conocimiento?

«El insumo principal para decidir y participar socialmente no es solo información (al alcance de un clic), sino

la capacidad para procesarla, evaluarla

y analizarla críticamente

(Morduchowicz, 2018, p.18)

«En este mundo saturado de textos, discursos y lenguajes el desafío es convertir la información en conocimiento y el conocimiento en capital cultural.»

Fuente: Morduchowicz, R. (2018) Ruidos en la web: Cómo se informan los adolescentes en la era digital, EDICIONES B.

¿Todo el conocimiento

está en internet?

16 of 36

Estrategias para

la búsqueda de

información en

internet

Primer momento

1

momento

3

17 of 36

Buscamos

Diversidad

¿Qué información aparece?

¿En qué orden?

¿Existen diferencias entre usuarios?

18 of 36

Jerarquización de la información

19 of 36

Otros buscadores

20 of 36

Exploramos un sitio

Elijan un sitio y hagan una búsqueda relacionada a la

consigna del inicio del taller (ESI y Educación Digital):

¿Cómo pueden optimizar esa búsqueda?

21 of 36

Otros sitios de interés para

las búsquedas académicas

https://books.google.com/

22 of 36

Algunas prácticas para

optimizar las búsquedas

Seleccionar palabras clave

Agrupar frases con comillas (por ej. “Educación Sexual Integral”)

Elegir las palabras en el buscador

23 of 36

Algunas prácticas para

optimizar las búsquedas

Observar cantidad de citados de

un artículo

Leer autores/as citados/as en la bibliografía

Identificar referentes en el tema

24 of 36

Algunas prácticas para

optimizar las búsquedas

Elegir filtros en búsquedas avanzadas

Fecha

Autor/a

Tipo de material/�Institución

Palabras exactas

País

Disciplina

Idioma

25 of 36

Repositorios

Ministerios

Redes docentes / cuentas de difusión

REA (Recursos Educativos Abiertos)

Editoriales

ONGs

Universidades

Organismos internacionales

Bibliotecas de recursos

Foros/ Comunidades de usuarios

26 of 36

Derechos de autor

Obra derivada

No comercial

Compartir igual

Licencias de contenido propio

(Creative Commons)

https://creativecommons.org.ar/licencias/

Es una licencia no restrictiva. Se reconocen los derechos de autor, pero permite que otros/as la utilicen.

Atribución

27 of 36

Algunas preguntas

Ministerio de Justicia y

Derechos Humanos

¿Dónde buscar publicaciones con licencia Creative Commons?

¿Cómo y qué puedo registrar?

¿Qué obras están cubiertas por el derecho a la propiedad intelectual?

28 of 36

En grupos

Primer momento

1

momento

4

29 of 36

¿Cómo seguir acompañando la tarea docente?

Enriquezcan la infografía o, tomándola como insumo, armen una serie de recomendaciones para familias, que sirva para acompañar el momento de búsqueda de información en internet.

En grupos elijan una de las siguientes consignas:

Tomando como base la imagen interactiva sobre socialización de materiales digitales armen un recursero que puedan compartir con docentes, con sitios recomendados para la búsqueda de materiales educativos.

1

2

30 of 36

Acceso a los materiales

1

2

https://tinyurl.com/infografiabusquedainternet

https://tinyurl.com/imagenmateriales

31 of 36

Acceso al padlet

2

32 of 36

Compartimos sus producciones

33 of 36

Informarse hoy es como…

¿Cuál es el rol de la escuela y la educación?

34 of 36

Bibliografía

  • Morduchowicz, R. (2018) Ruidos en la web: Cómo se informan los adolescentes en la era digital, EDICIONES B
  • UNESCO (2011) Alfabetización mediática e informacional: curriculum para profesores. Disponible acá
  • Iris Fernández (2021) Cultura libre. Disponible acá

35 of 36

Talleres

Tutoriales

Videotutoriales

Documentos

36 of 36

¡Muchas gracias!