1 of 32

OPCIÓN: ¿BACHILLERATO O CICLOS FORMATIVOS? 

QUE HACER AL TERMINAR 4º ESO

Ies Bonifacio Sotos

2019/2020

2 of 32

Para tomar una decisión adecuada

  • Es necesario que analices las exigencias y habilidades que presenta cada una de las opciones.
  • Tienes que determinar si estás en disposición, o no, de cumplirlas.
  • No puedes elegir a la ligera.
  • No se trata solo de si te llama la atención unos estudios o una profesión.

 

3 of 32

  • No se puede tomar una decisión a locas y después ir viendo las dificultades, todo lo contrario:
  • Primero:
  • ver qué exigencias se te plantean
  • a cuáles consideras que puedes hacer frente
  • en consecuencia
  • lo que puedes y quieres hacer.

4 of 32

RECORDAMOS EXIGENCIAS DEL BACHILLERATO….

  • Estudio sistemático: Difícilmente si no estás dispuesto a realizar un trabajo diario podrás tener éxito en el Bachillerato.
  • Gusto por el estudio: Si no lo tienes, te será difícil trabajar diariamente.

5 of 32

Alto nivel lectura y escritura

Tienes que haber desarrollado un mínimo de habilidades para el estudio

Mayor interés y la máxima dedicación

6 of 32

EXIGENCIAS DE CICLOS FORMATIVOS

  • Disponibilidad para seguir estudiando: Aunque se dejen asignaturas clásicas, los Ciclos Formativos tienen una amplia formación teórica y práctica. Tienes que superar todos los módulos que los componen para obtener el Título. Incluso, para realizar el módulo de formación en centros de trabajo es necesario que previamente hayas superado los módulos teóricos.
  • Tener claro el campo profesional al que te quieres dedicar: Es a ese campo, exclusivamente, donde se dirige tu formación. Posteriormente podrás ampliar, fácilmente tu formación dentro de la misma familia profesional.
  • Disponer de la especialidad concreta en los centros o localidades donde puedas acudir.
  • Compatibilidad de las conductas requeridas en la práctica profesional y las actitudes personales.
  • Disponer de las habilidades necesarias.

7 of 32

LA DECISIÓN ES TUYA…

  • Si eliges cursar Bachillerato tendrás que elegir el itinerario más adecuado en función de cuales quieres que sean tus estudios posteriores. Para obtener la información necesaria...
  • Sigue éste enlace
  • http://www.educa.jccm.es/es/edubachiller

8 of 32

SI HAS REALIZADO 4º ESO APLICADAS LO MÁS ACONSEJADO ES …

9 of 32

FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO

  • La formación profesional es la formación que te capacita para el desempeño cualificado de las diversas profesiones y el acceso al empleo.

  • Tiene como finalidad construir un “puentedesde la escuela al mundo laboral.

  • Su objetivo es dotar de habilidades, conocimientos, destrezas y actitudes para el ejercicio de una profesión

  • adquirir la competencia profesional característica de cada título.

10 of 32

  • La principal finalidad de los Ciclos formativos es la preparación para el ejercicio de una profesión y prepararte para la búsqueda de empleo.

  • Hay acceso directo a los Ciclos Formativos de Grado Superior siempre que hayas realizado un ciclo Formativo de Grado Medio
  • La salida principal es la búsqueda de empleo.La Formación Profesional está agrupada en diversas Familias Profesionales y se ordena en CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y DE GRADO SUPERIOR

11 of 32

¿Cómo se organizan las enseñanzas en los Ciclos Formativos?

  • Los Ciclos Formativos se organizan en “MÓDULOS”
  • constan de una serie de conocimientos teórico-prácticos en función de las actividades que se desarrollen en cada profesión.
  • Se agrupan en tres bloques diferenciados
  • Módulos profesionales asociados a la “COMPETENCIA, es decir, aquellas realizaciones profesionales que el alumno tiene que ser capaz de realizar al término de sus estudios. Se estudia en los I.E.S.
  • Módulos profesionales socioeconómicos, referidos a la situación del sector de cada título
  • Son: FOL (Formación y Orientación Laboral) y Empresa e iniciativa emprendedora e Inglés Técnico. También se imparten en los I.E.S.
  • Módulo profesional de formación en centros de trabajo,
  • FCT, que se lleva a cabo en distintas empresas de la zona relacionadas con el sector profesional del título en concreto. Esta formación supone una experiencia profesional real y, en ella, se podrán aplicar los conocimientos adquiridos en los centros educativos.. Se realizan en las empresas durante el último trimestre del curso.

12 of 32

LAS FAMILIAS PROFESIONALES Y LOS TÍTULOS��

  • Vamos a aclara cuál es la diferencia que hay entre familia profesional y catálogo de títulos profesionales. 
  • La familia profesional es la agrupación de las profesiones afines
  • El catálogo de títulos profesionales es la lista de todos los títulos profesionales de la formación profesional, agrupados en familias profesionales.
  • En este enlace encontrarás vídeos de todas las familias profesionales, los títulos y el trabajo que desarrolla.��En este otro DESCUBRE LA FP  tienes una amplia información sobre la FP: qué es, encuentra tu título, los alumnos te lo cuentan... con vídeos y herramientas de orientación vocacional.

13 of 32

¿QUÉ ES EL TÍTULO PROFESIONAL?

  • Es la denominación de la profesión. Acredita que se ha obtenido la formación necesaria para la “cualificación en la profesión” y para poder intentar una adecuada inserción profesional. 
  •  Según el ciclo que se haya cursado, el sistema otorga dos títulos:
  • El de Técnico si se cursa un Ciclo Formativo de Grado Medio y permite el acceso directo a todas las modalidades de Bachillerato.
  • El de Técnico Superior si se cursa Ciclo Formativo de Grado Superior, que permite el acceso a estudios universitarios superando la EVAU

ATENCIÓN.-

  • en las condiciones que establece la normativa (sólo si se desea la parte específica para subir nota)

14 of 32

DONDE ME PUEDO INFORMAR DEL CATÁLOGO

15 of 32

https://drive.google.com/file/d/1za4m86JyGzB34PAiEMu8Zd-VRgaSpc99/view?usp=sharing

GUÍA DE LA OFERTA FORMATIVA DE NUESTRO IES

  • BLOG DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

http://www.orientaline.es/?yafxb=36044

16 of 32

17 of 32

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO (CFGM)

Ideas básicas:

Te acredita competencias para el desempeño de una profesión.

Te hace Técnico Especialista

Es la salida profesional que sigue a la E.S.O.

 

¿Para qué sirve?

Para prepararte para la actividad en un campo profesional y que te adaptes a las modificaciones que se puedan producir en tu trabajo.

Para  la inserción laboral de jóvenes como tú.

Para contribuir a tu desarrollo personal y como ciudadano

18 of 32

Sin título, ¿puedo hacer algún Ciclo Formativo?

Existen dos condiciones

Tener 17 años.

Superar la prueba de acceso.

¿QUÉ ES LA PRUEBA DE ACCESO?

  • Esta prueba se organiza en tres partes:

Parte de comunicación Te examinarás de Lengua Castellana y Literatura.

Parte social te examinarás de Ciencias Sociales

Parte científico-tecnológica Te examinarás de Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología y Tecnología.

  • Quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o la prueba de acceso a ciclos de grado superior, quedarán exentos de la realización de la prueba.
  • Además de la exención total señalada en el párrafo anterior se puede dar la exención parcial de las diferentes partes de la prueba. Si estás interesado pincha aquí e infórmate

19 of 32

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (CFGS) 

  • Ideas básicas
  • Te hace Tace Técnico Superior
  • Es la salida profesional que sigue al Bachillerato y/o al Grado Medio

  • Para qué sirve
  • Para la inserción laboral de los jóvenes, como tú.
  • Para la formación permanente de los profesionales.
  • Para el acceso a los estudios universitarios
  • Cómo es un Ciclo Formativo de Grado Superior
  • Su duración es de 2.000 horas, dos cursos.

20 of 32

TITULACIÓN

  • Se obtiene el Título de Técnico Superior en la correspondiente especialidad.

Qué salidas tengo al terminar

Al mundo laboral

  • A determinado estudios universitarios.
  • Cómo se accede
  • Es necesario poseer el Título de Bachillerato.

O bien cumpliendo este requisito

tener 19 años.

  • superar la prueba de acceso.

21 of 32

¿QUÉ ES LA PRUEBA DE ACCESO?

  • Los contenidos de las pruebas tienen como referente los currículos oficiales de los Bachilleratos LOGSE y están organizados en dos partes:
  • A) Parte general: que acreditará la madurez en relación con las materias comunes
  • B) Parte específica: que valorará las capacidades correspondientes al campo profesional.
  • De esta parte estarán *exentos quienes acrediten al menos un año de experiencia laboral en dicho campo profesional o hayan cursado un Ciclo Formativo de Grado Medio de  la misma opción.
  •  

22 of 32

Para saber más sobrelos Ciclos de Grado Medio y de Grado Superior

  • Sobre cómo acceder a la Formación Profesional pincha aquí
  •  
  • Para informarte más sobre las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos
  •  
  • Haz click aquí para saber más sobre exenciones

23 of 32

Convalidaciones, equivalencias y exenciones entre diferentes tipos de formación

24 of 32

DESPUÉS DE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

25 of 32

PARA SABER MÁS DE ESTUDIOS NO REGLADOS.-

26 of 32

QUE ES LA FP DUAL

  • La Formación Profesional dual o FP dual es una modalidad de formación profesional que se realiza en alternancia entre el centro educativo y la empresa.Sus principales objetivos son:
  • Aumentar la colaboración entre los centros formativos de FP y las empresas.
  • Ayudar a los alumnos a conocer más de cerca el sector en el que van a trabajar.
  • Facilitar la futura incorporación al mercado de trabajo a los jóvenes.
  • Mejorar la cualificación profesional de los jóvenes.

27 of 32

MODALIDADES

  • Formación exclusiva en el centro formativo.
  • Formación con participación de la empresa.
  • Formación en empresa autorizada o acreditada y en centro de formación.
  • Formación compartida entre el centro de formación y la empresa.
  • Formación exclusiva en la empresa.

28 of 32

LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE FORMACIÓN SON:

  • Existe un mínimo de un 33% de horas de formación en la empresa.
  • La formación teórica y la formación práctica se realizan en alternancia.
  • Hay una retribución económica y la alta a la Seguridad Social.
  • La duración de los estudios puede ser de 3 años en lugar de 2 años.
  • Este tipo de formación se está impartiendo en las distintas Comunidades Autónomas, depende de ellas la oferta formativa y las características específicas de cada uno de estos programas

29 of 32

DONDE SE PUEDE CURSAR

30 of 32

31 of 32

32 of 32