COMO ORGANIZAR PLAN DE MERCADEO
EVOLUCIÓN DEL MERCADEO
Mercadeo antes
Revolución industrial
Mejoramiento en procesos
Producción en línea
Enfoque en producto
Estrategias“´push”
Mercadeo hoy
Enfoque en cliente
Personalización de las masas
Estrategia Pull
CONCEPTO DEL NEGOCIO
Antes: Abrir un restaurante y ofrecer sopas de diferentes tipos
Hoy: Servir al publico con variedad y calidad en alimentos a precio justo.
Pregunta clave: ¿Que necesidad voy a satisfacer?
1. Intente determinar que necesidades humanas, comerciales o de la sociedad son resueltas con su producto.
2. Que beneficios obtiene el cliente con su producto y cuales son esos atributos que lo generan
3. Que ventaja tiene sobre la competencia, cual es su diferenciación.
Ejemplo:
Necesidad cliente: Alivio rápido del dolor
Beneficios del cliente: Alivio rápido del dolor,
Menos lesión gástrica
Diferencia con la competencia: Presentación venta unitaria
Atributo
Recubrimiento de
Tableta ó
Capa enterica
Concepto del negocio
“Alivio rápido del dolor sin molestias estomacales y en presentación individual, a precio justo”.
El concepto del negocio le permite elaborar su misión.
EJEMPLOS DE MISIÓN
Servientrega
Satisfacer totalmente las necesidades de logística y comunicación integral de nuestros Clientes, a través de la excelencia en el servicio, el desarrollo integral de nuestros Líderes de Acción y el sentido de compromiso con nuestra familia y nuestro País
Almacenes Exito
En Almacenes Exito S.A. ofrecemos a nuestros clientes la satisfacción de sus necesidades, gustos y preferencias, mediante experiencias de compra memorables y garantía de excelencia en servicio, selección de productos, calidad y precio, todo ello en ambientes modernos y con propuestas de valor diferenciadas por formato comercial…
Crepes and waffles
DESPERTAR ADMIRACIÓN EN CADA CLIENTE POR SERVIR ARTE CON AMOR Y ALEGRÍA A PRECIOS RAZONABLES
ADMIRACIÓN...� Por el Arte ...� Por el Amor...� Por la Alegría...�
Coca Cola
Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma.
Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones.
Para crear valor y dejar nuestra impronta en cada uno de los lugares en los que operamos
Cámara de Comercio de Bogotá
Somos una institución de servicios, de carácter privado, sin ánimo de lucro, que promueve con proyección nacional e internacional, el mejoramiento de la competitividad de Bogotá y su región, el desarrollo de la comunidad empresarial para la generación de riqueza y el mejoramiento de la calidad de vida y el medio ambiente.��Contribuimos a la eficiencia del mercado a través de la administración y promoción de sistemas públicos de información empresarial, métodos alternativos de resolución de controversias y realización de otras funciones delegadas por la ley.��Somos una organización inspirada en principios éticos y realizamos nuestras funciones mediante el compromiso decidido del talento humano, eje fundamental de la institución.
DEFINICIÓN MERCADO OBJETIVO
SEGMENTACION DEL MERCADO
La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes
Definición de wikipedia
SEGMENTACION DEL MERCADO
Las variables utilizadas para segmentación incluyen:
Variables geográficas
Variables demográficas
SEGMENTACION DEL MERCADO
Variables Psicográficas
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN
Producto 1 Pijamas
Mujeres entre 18 y 45 años, estratos 2 y 3
Mujeres modernas, descomplicadas que les gusta la comodidad y belleza
ESTUDIO DEL MERCADO
Conozca el comportamiento del sector
Determinar cuanto vale ese mercado
valores - unidades
Conozca su competencia
Fuentes de información secundarias:
Camaras de comercio –clasificación ciiu
Dane
Fedesarrollo
Gremios
Anif
Andi
Qué es Fenalco
La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, es una entidad gremial, de carácter permanente, sin ánimo de lucro, encargada de fomentar el desarrollo del comercio y de orientar, representar y proteger sus intereses, dentro de un criterio de bienestar y progreso del país.
CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA
CLASIFICACION POR ACTIVIDAD ECONOMICA
CODIGO CIIU
El Código CIIU es la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (revisión 3 de Naciones Unidas) que tiene como propósito agrupar todas las actividades económicas similares por categorías, que para el caso de la Cámara de Comercio de Bogotá están conformadas por una letra y 6 dígitos numéricos, permitiendo que todos los empresarios puedan clasificarse dentro de actividades muy específicas que facilitan el manejo de información para el análisis estadístico y económico empresarial. Esta clasificación incluye los códigos de la secretaria de hacienda de Bogotá para efectos de Industria y Comercio
Pulse el siguiente vínculo para auto-clasificarse.
ALGUNOS GREMIOS
Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica - ACODRES
Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas - ACOPI
Asociación Nacional de Comercio Exterior - ANALDEX
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI
Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica - ANDIGRAF
Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF
Asociación Colombiana de Exportadores de Flores - ASOCOLFLORES
Asociación del Sector Automotor y sus Partes - ASOPARTES
Federación Colombiana de Gnaderos - FEDEGAN
Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Relacionadas - FEDESOFT
Federación Nacional de Comerciantes - FENALCO
Mercado
Prendas en tejido punto-algodon
CIIU 181002 tiene unos ingresos operacionales en colombia de $ 2.676.750 milones para el 2008
Bogota, participa con el 50% de las ventas
Osea $ 1.338.375 millones
MERCADO PRENDAS VESTIR BOGOTÁ 2007�EN MILLONES DE PESOS
OBJETIVOS DE PARTICIPACIÓN
Como todo objetivo debe ser medible, cuantificable, claro y alcanzable.
Ejemplo alcanzar el 2% del mercado en Bogotá en 1 año
Es decir esta proyectando vender $26.767 millones, que si el precio promedio es $25.000
1.070.700 prendas. ¿Es eso viable?
CONOZCA COMPETENCIA
Defina Precio
Investigue el mercado si es posible por fuentes directas - encuesta
EN CONCLUSIÓN
Defina CONCEPTO DEL NEGOCIO
Identifique MERCADO OBJETIVO
Segmentación geográfica, demográfica
Conozca su MERCADO investigue con gremios, comportamiento, fuentes secundarias
Determine el VALOR DE SU MERCADO
Conozca su COMPETENCIA
Establezca OBJETIVOS