1 of 13

JUEGOS PANHELÉNICOS: PÍTICOS Y OLÍMPICOS

HECHO POR: Jorge Rius, Guillermo Sempere,Ismael lópez, Maria Herranz y Aldara Muñoz-Rojas

2 of 13

ÍNDICE :

  1. JUEGOS PANHELÉNICOS
  2. Juegos Olímpicos
    1. Origen de los Juegos Olímpicos
    2. Características
    3. Evolución de los Juegos Olímpicos

3.Juegos Píticos

    • Origen de los Juegos Píticos
    • Características de los Juegos Píticos

4. Oráculo de De

3 of 13

JUEGOS OLÍMPICOS

Origen y características

4 of 13

ORIGEN DE LOS JUEGOS

Las competencias de la antigua Grecia comenzaron hace 2.800 años, en el 776 a.C.

Cada cuatro veranos y durante mil años, la gente de cada rincón de la antigua Grecia concurría a las tierras sagradas de la Antigua Olimpia para celebrar su pasión por las competencias deportivas. los juego duraban 5 días y en el quinto se hacían sacrificios y culto a Zeus.

Los primeros juegos consistían solamente en una carrera a pie de 185 ó 190 metros . después se fueron añadiendo carreras más largas, luchas y el pentatlón, que era lanzamientos de disco y jabalina, carreras de campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Después se agregaron boxeo, carreras de carros y de caballos con jinetes. Otra de las pruebas olímpicas fueron los saltos de longitud y una carrera con armaduras puestas.

5 of 13

CARACTERÍSTICAS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

En sus primeros años, esta justa fue realizada mediante una sola competencia: una carrera de aproximadamente 190m en las inmediaciones de la ciudad. Pero con el paso del tiempo, los antiguos griegos decidieron añadir más disciplinas, como las carreras de distancia, la lucha y el pentatlón (en éste se combinaban el salto de longitud, el lanzamiento de jabalina y disco, así como carreras de velocidad y lucha).

Personas de todos los rincones del territorio griego asistían a ver las competencias, y se instalaban en tiendas de campaña en los alrededores de Olimpia y la ciudad vecina Élide.

6 of 13

COMPARACIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

ANTIGUOS

ACTUALES

-sociales participan todos los países

-religiosos

solo hombres

hombres y mujeres

el atleta se hacía famoso

el paísse hace famoso

se celebran cada 4 años

7 of 13

JUEGOS PÍTICOS

Origen y características

8 of 13

Introducción (primeros juegos Píticos)

En los primeros tiempos se celebraban cada 8 años. Este ciclo de 2.920 días correspondía exactamente a 99 lunas y representaba un muy largo año.

Los juegos consistían únicamente en un concurso musical, donde cada candidato cantaba un himno en honor de Apolo, acompañándose de una lira. El primer vencedor fue Crisótemis de Creta, hijo de Carmanor.

Según la Crónica de Paros, en 590 a. C. ya tuvo lugar un agon gymnikos khrematites, es decir, una competición gimnástica con premios de gran valor procedentes de botines de guerra, pero desde 582 a. C. fue un agon stephanites, una competición con una corona de laurel como único premio para el vencedor.

Crónica de paros: La Crónica de Paros (Χρονικὸν Πάριον) consiste en una tabla cronológica de héroes míticos y reyes clásicos griegos y diversos eventos de importancia sucedidos durante sus reinados.

9 of 13

ORIGEN DE LOS JUEGOS

Fueron juegos instituidos en Delfos por el mismísimo Apolo con motivo de la victoria obtenida ante la serpiente Pitón. En la mitología griega, Pitón era una gran serpiente hija de Gea, la madre Tierra, nacida del barro que quedó en la tierra después del gran diluvio. El terrible monstruo vivía en una gruta cerca de Delfos, en el Monte Parnaso, y allí custodiaba el oráculo. El dios Apolo mató a Pitón, exigió el oráculo para sí y desde entonces fue conocido como Apolo Pitio.

10 of 13

CARACTERÍSTICAS

  • Los Juegos Píticos fueron uno de los cuatro Juegos Panhelénicos con los de Olimpia, los Juegos Nemeos y los Juegos Ístmicos.
  • Como los otros grandes juegos fueron considerados fúnebres por lo que conmemoraban una muerte.
  • Fueron unos juegos realizados en el santuario de Delfos y eran consagrados a Apolo.
  • Son un aspecto del agon epitaphios que se practicaba junto a la tumba de Pitón, enterrado por su hijo Aix ("cabra").
  • Se entregaba como premio una corona de laurel, árbol consagrado a Apolo por la transformación de la ninfa Dafne, la gloria y el reconocimiento de los dioses.
  • Se celebraban cada cuatro años, y al principio fueron verdaderos certámenes de poesía y música: el premio era otorgado al concursante que había compuesto y cantado el himno más hermoso en honor del dios cuyas flechas habían causado la muerte al monstruoso reptil.

11 of 13

ORÁCULO DE DELFOS

El oráculo de Delfos, en el Santuario de Delfos, fue un lugar de consulta a los dioses , en el templo sagrado dedicado principalmente al dios Apolo.

El santuario de Delfos se encuentra en la Fócida, provincia de Grecia Central, a 177 kilómetros al norte de Atenas y a 10 kilómetros de distancia del golfo de Corinto, a los pies del monte Parnaso, en medio de un paisaje que alterna campos de almendros con bosques de pinos.

12 of 13

COMPARACIÓN DE LOS JUEGOS PÍTICOS Y OLÍMPICOS

cada 4 años

son juegos

panhelénicos

en honor a Zeus

en el santuario de

delfos

en honor a Apolo

Los primeros fueron en grecia

13 of 13