Unidades Morfoestructurales:
El Relieve Español
Sara Deyà
Las unidades morfoestructurales son las formas y disposición interna que adopta el relieve que resultan de los movimientos tectónicos originados en el interior de la Tierra dando lugar a levantamientos, hundimientos y desplazamientos de la corteza terrestre.
MACIZO HERCÍNICO IBÉRICO
Se localiza en la mitad occidental de la Península Ibérica
MACIZO HERCÍNICO IBÉRICO
Origen
Litología | Silícea (granitos, pizarras, gneis y cuarcita) |
Estilo Tectónico | Fallado con bloques levantados y hundidos |
Relieve estructural | Germánico, apalachense, penillanuras |
Modelado | Granítico, fluvial,glaciar, laderas y litoral (zonas con mar) |
MACIZO HERCÍNICO IBÉRICO
Germánico:Se da en las zonas de roquedo homogéneo. Está formado por un sistema de bloques levantados y hundidos que resultan de la fractura de los materiales más antiguos durante la Orogenia Alpina.
Apalachense:Se da en las zonas de roquedo heterogéneo donde las partes más duras forman crestas y las más blandas valles fluviales después de un largo proceso de plegamiento, erosión, fracturación...
MACIZO HERCÍNICO IBÉRICO
Penillanuras: Son el resultado final de un largo ciclo de erosión en el que apenas hay diferencias de altura entre los valles y los interfluvios.
CORDILLERAS ALPINAS
Se localiza en la mitad oriental de la Península Ibérica
CORDILLERAS ALPINAS
Origen
Litología | Calcárea (calizas, margas, areniscas) Afloramientos paleozoicos silíceos |
Estilo Tectónico | Plegado (zonas calizas) y fallado (afloramientos) |
Relieve estructural | Jurásico, sajónico y mantos de corrimiento |
Modelado | Cárstico, fluvial,glaciar, laderas y litoral (zonas con mar) |
CORDILLERAS ALPINAS
Jurásico: Es la forma más elemental de las estructuras plegadas sobre rocas sedimentarias que han sufrido un empuje y se han plegado. Forma montes anticlinales y sinclinales.
Sajónico: Alternancia de fallas (rocas duras) y pliegues (rocas blandas) adaptándose a la estructura.
Alpinos: Son los mantos de corrimiento formados por pliegues que han sufrido una presión y han sido desplazados del lugar de sedimentación.
DEPRESIONES TERCIARIAS
DEPRESIONES TERCIARIAS
Origen | Depresión del Ebro | Depresión del Guadalquivir | Duero, Tajo y Guadiana | Depresiones intramontanas |
Las depresiones en España se forman después de la Orogenia Alpina, como zonas hundidas que se rellenan de sedimentos. | Se originó debido al levantamiento de las cordilleras que tiene alrededor como los Pirineos, Costero Catalana y Sistema Ibérico. Las aguas encerradas acabaron saliendo a través de una falla entre la costero catalana, dando origen al Ebro. | Se originó debido al levantamiento de los sistemas Béticos ocasionando un mar entre el Atlántico y el Mediterráneo. Se cerró por el NE y vertió los sedimentos al mar. | Se originaron debido al cambio de basculación de la península hacia el Oeste. Provocó una elevación de las depresiones que habían surgido. | Dentro de las cordilleras hay zonas hundidas en las que se han ido depositando sedimentos de las zonas montañosas que las rodean. |
DEPRESIONES TERCIARIAS
Tabular: Es un tipo de relieve sedimentario que no ha sufrido alteraciones orogénicas, los estratos se disponen de forma horizontal.
En cuesta: Los materiales más blandos forman el frente de la cuesta, donde ataca la erosión.
Litología | Arcilloso (arcillas, margas, areniscas, calizas, yesos y conglomerados) |
Estilo Tectónico | Forma horizontal o inclinada |
Relieve estructural | Tabular y en cuesta |
Modelado | Fluvial, laderas y litoral (zonas con mar) |