Programa de desarrollo
Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al aula
Cansat (estructura de contenidos)
1. Introducción:
-¿Qué es un CanSat?
-Valor educativo del proyecto CanSat.
-Organización del equipo y roles.
-Objetivos de la misión.
Misión primaria
Misión secundaria
-Ideas para la misión secundaria.
2. Microcontroladores
Moodle abierta con la siguiente estructura de contenidos:
3. Introducción a los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (Galileo, GPS, GLONASS y Beidou).
4. CanSat
-Diseño mecánico
-Diseño eléctrico
-Hardware CanSat
Construcción mecánica: diseño 3D
Microcontroladores (Arduino, ESP32...)
Comunicaciones (LoRA, XBEE...)
Sensorización
-Diseño Software
Arduino IDE
Platformio
5. Sistemas de aterrizaje y recuperación
Diseño de paracaídas
uí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto
Escribe aquí tu texto
Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto Escribe aquí tu texto
6. Desarrollo de la Estación de Tierra
7. Testado y Calibración de Sensores
8. Testado Pre-Lanzamiento
9. Análisis de datos y presentación
10. Difusión y comunicaciones
¡Participa!
Concursa 2020-2021
(abierto hasta 20 de diciembre 2020)
Astro-pi Mission Space Lab (estructura de contenidos)
Introducción:
-¿Qué es un AstroPi? Diferentes misiones:
Mission Zero
Mission Space Lab
-Programación curricular.
Fase 1: Diseño
Fase 2: Crear
- Imprimir la carcasa
- Primeros pasos con Sense-Hat
- Introducción al módulo de la cámara IR
- Python: La programación orientada a
objetos (OOP)
- Librerías de Python necesarias para
desarrollar el programa (pyephem,
picamera, numpy, logzero, reverse-geocoder, etc)
- Documentación de proyectos (Git y Github)
Fase 3: Implementar
Fase 4: Análisis científico
para análisis datos(Open CV,
matplotlib, exif, etc)
Kit suministrado por la ESA