1 of 22

Unidad 4 El origen de los primeros reinos peninsulares ( Siglos VIII-XIII)

PELAYO

EN QUINCE PREGUNTAS

2 of 22

1.1) ¿ Qué es la Reconquista?

-Llamamos Reconquista a la invasión de Al Andalus de los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica que se formaron tras la entrada de los musulmanes.

3 of 22

1.2) ¿Cuál fue el primer reino cristiano que se formó? ¿ Por quién? ¿ Tras qué batalla famosa?

-El reino de Asturias se forma a principio siglo VIII. Astures y visigodos dirigidos por Pelayo, caudillo visigodo, vencen a los musulmanes en la batalla de Covadonga( 722).

Un siglo más tarde en ese reino se descubre la tumba del apóstol Santiago (813) y empieza la famosa peregrinación.

1.3)¿ Qué cambios introdujo Alfonso III en este reino?

-Alfonso III amplia el reino hasta Galicia, y los ríos Duero y Ebro.

-Se establece la capital a León y se cambia el nombre a Reino de León.

1.4) ¿Qué famoso reino nacerá de estos territorio? ¿ Quién fue su primer rey?

-Fernando I convierte el condado de Castilla en reino independiente ( 1035) Une los reinos de Castilla y León.

Pelayo

Alfonso III

Fernando I

4 of 22

-El reino de Asturias

 

5 of 22

 1.5) Reino de Pamplona, ¿ Tras qué batalla y

contra quién lucharon en el 778?

-Sus habitantes(vascones) vencen a musulmanes y a los francos en la batalla Roncesvalles ( 778).

1.6) ¿Quién fue el rey más importante del reino de Pamplona?

-Pamplona alcanza gran esplendor con Sancho III el Mayor , heredó los condados de Aragón y Castilla, a su muerte( 1035) se dividen en reinos independientes.

 

6 of 22

1.7) Quién fue el primer rey del reino de Aragón? ¿ De quién recibió estos territorios?

-Ramiro I , hereda Aragón de su padre Sancho III, que lo convierte en reino independiente.

Escultura de Ramiro I de Aragón

En Jaca ( Huesca)

7 of 22

1.8)¿Cómo se llamaron los territorios de la Marca Hispánica cuando se independizaron de los carolingios? ¿ Quién fue su primer conde?

-Controlados por los francos ( Siglo VII) formaron “La Marca Hispánica

-2ª mitad s. IX, su primer conde Vilfredo el Velloso une todos los condados de la Marca.

-2ª mitad S.X los condes catalanes se separan de los Francos.

 

Vilfredo

8 of 22

1.9) ¿Bajo qué rey castellano se unieron definitivamente los reinos de León y Castilla? ¿ En qué año?

En el 1038 con Fernando I, el reino de Castilla llega a anexionar el reino leonés. Durante todo el siglo XII, las dos zonas se unieron y dividieron en varias ocasiones hasta que se unificaron de manera definitiva con Fernando III en el 1230.

Lo más interesante es que se consiguió conquistar algo más de los límites del río Tajo.

Fernando I

Fernando III

9 of 22

1.10) ¿En qué año y con qué príncipes se produce la unión de las coronas de Aragón y los condados catalanes?

El reino de Aragón y los Condados catalanes consiguieron arrebatar a los musulmanes todo el valle del Ebro en los siglos XI y XII.

En el 1137 se produce la boda de la hija del rey de Aragón Petronila, con el conde barcelonés Ramón Berenguer IV. Gracias a esta unión, quedan unidos los condados catalanes al reino de Aragón.

Su hijo Alfonso II

heredó los dos reinos

10 of 22

Alfonso Enríquez

1.11) ¿ Qué noble separa Portugal de Castilla

Será en el S.XII, cuando Portugal que había pertenecido al reino de Castilla se independiza. A partir de ese momento, Portuga,l independiente, siguió su avance hacia el Sur

11 of 22

1.12) ¿Por qué fue importante la batalla de las Navas de Tolosa?

La victoria definitiva que abrió el camino hacia el sur para los cristianos, fue su triunfo sobre los Almohades en 1212 en la Batalla de Navas de Tolosa. Allí lucharon conjuntamente Castilla, Navarra y Aragón.

12 of 22

1.12) ¿Qué ciudades conquistaron respectivamente Fernando III” El santo” y Alfonso X “El sabio”? ¿ Por qué otras cuestiones fue conocido este último rey?

Tomaría primeramente Extremadura. Después será Fernando III quien conquista el Valle del Guadalquivir (Córdoba, Sevilla).

Su hijo Alfonso X alcanzaría Cádiz y Murcia. Sin embargo, a este rey se le conoció fundamentalmente por su gran actividad cultural. Así escribió muchas obras en gallego y castellano, la más famosa son “Las Cántigas de Alfonso X”.

Fernando III conquista Sevilla 1248

Muere en 1252 en Los Reales Alcázares

13 of 22

Alfonso X El Sabio

Alfonso X recitando Las Cantigas

14 of 22

Fernando III

Patrón de Sevilla, enterrado

en la Capilla Real de la Catedral

Momia Fernando III

15 of 22

1.13) ¿ Qué rey de Aragón conquistó Valencia a los musulmanes? ¿ Qué territorios en el Mediterráneo incorporó la corona de Aragón a sus posesiones?

Jaime I ocuparía Valencia llegando a Murcia, también se apoderaría de las Islas Baleares. Posteriormente, durante los siglos XIII y XIV el reino de Aragón por motivos económicos se apoderaría de zonas del Mediterráneo como Sicilia, Córcega y Cerdeña.

16 of 22

Reino de la Corona de Aragón

17 of 22

1.14) ¿ A qué llamamos Repoblación?

Repoblación:

-Instalar nueva población cristiana y cultivar tierras conquistadas al Islam.

11.15) ¿Qué dos métodos de Repoblación encontramos tras la ocupación de los territorios por los cristianos?

Métodos:

-Presura: los campesinos ocupan las tierras libremente.

-Cartas Pueblas: Documento con normas que entrega el rey o el conde a los repobladores.

Presura

18 of 22

La administración del territorio se organiza en distritos en torno a castillos, gobernados por delegados del rey , todos sus habitantes deben defenderlo.

 

19 of 22

3.2 Las actividades económicas. Las ciudades.

 

-Actividades agrarias.

-Base de la economía.

-Zonas de montaña( ganadería)

-Zonas llanas( agricultura de cereales) Barbecho.

20 of 22

3.3 Artesanía y Comercio.

-Escasos, concentrados en pocas ciudades.

-Ciudades pequeñas, que eran centros religiosos( vivía un obispo)

-Se celebran mercados y venden productos agrarios y artesanales

-Muchos artesanos, se establecen en estas ciudades( zapateros, carpinteros, tejedores…)

 

-Siglo XI, ciudades principales: Santiago, León y Barcelona.

 

21 of 22

4 La sociedad cristiana.

 

-Formada por campesinos libres, propietarios de las tierras.

-Viven en aldeas y se reúnen en Concejos abiertos( asamblea de vecinos)

-Nobleza: administra y defiende territorio.

-Abades de monasterios, favorecen la repoblación.

 

Nobleza

Abades

Se reúne el Consejo

22 of 22

El Camino de Santiago