SOÑEMOS�JUNTOS
La dimensión �de la espiritualidad
antropológica y eclesial
(interna y externa)
Diagnóstico
La dimensión de la espiritualidad
antropológica y eclesial
(interna y externa)
Visión del hombre y el modo de abordarlo
EJE 1
Espiritualidad desde la Ciudad para el Siglo XXI
EJE 2
El hombre, su espiritualidad
y la familia hoy
Fasta frente al hombre y las familias de hoy
Visión
Queremos ser una comunidad que vive como familia de Dios, que escucha al Espíritu Santo (en el interior y en los hermanos) y propone un itinerario en cada etapa de la vida, para caminar en comunión hacia la santidad.
Misión
Misión de Fasta respecto a la dimensión �espiritual de sus miembros
Un camino que nos ayuda a vivir la Palabra y la Eucaristía como centro de nuestra vida en camino a la Casa del Padre; la vida comunitaria en caridad, unidad y amistad, a imagen de la Trinidad; y el estilo esperanzado, alegre, mirando el aspecto dichoso más que el desdichado.
Misión
Corolario de la Misión de la presente �Comunidad de trabajo
Discernir y comunicar el itinerario de crecimiento espiritual que propone Fasta.
Desarrollar propuestas y recursos para facilitar a los miembros de Fasta hacer vida este itinerario espiritual
Líneas de desarrollo
La dimensión de la espiritualidad
antropológica y eclesial
(interna y externa)
Nº1: Favorecer un cambio de ritmo y estilo de vida (tanto en la institución como hacia adentro de las familias) que facilite: frenar, mirar, encontrarse, atender las heridas y caminar con el otro, priorizando la escucha, y el discernimiento por sobre el activismo, el pragmatismo y la eficiencia (al modo del Buen Samaritano y siguiendo la política de personas que nos inculcó el fundador).
Visión del hombre y el modo de abordarlo
EJE 1
Nº2: Profundizar y acercar la Teología del Cuerpo y la Teología de la familia, como una forma de comprender cómo Dios nos ama, nos mira, y nos educa, para purificar nuestra mirada de tal manera que esto transforme todos nuestros vínculos y comprendamos mejor la trascendencia de la familia en el plan de Dios.
Visión del hombre y el modo de abordarlo
EJE 1
Nº3: Promover la búsqueda de criterios e iluminación, en primer lugar en la Revelación Bíblica, para discernir los desafíos en las distintas etapas y circunstancias de la vida (ej. cómo educar a los niños, adolescentes, como vivir en familia, cómo enseñar, cómo vivir la vejez, etc) porque es Cristo quien revela el hombre al mismo hombre
Visión del hombre y el modo de abordarlo
EJE 1
Nº4: Identificar, ordenar, renovar, complementar y difundir las propuestas para crecer en el itinerario espiritual que propone Fasta, en la que cada uno puede ir accediendo según el momento de la vida a lo que necesita.
Espiritualidad desde la Ciudad para el Siglo XXI
EJE 2
Nº5: Promover una formación que integre lo sacral, sapiencial, comunitario, litúrgico y misionero, promoviendo la conversión permanente además de la formación permanente.
Espiritualidad desde la Ciudad para el Siglo XXI
EJE 2
Nº6: Promover la dimensión espiritual con modos que abarquen toda la realidad de la persona.
Espiritualidad desde la Ciudad para el Siglo XXI
EJE 2
Nº7: Revitalizar y renovar la catequesis (general y sacramental) y el acompañamiento cercano y personal, para facilitar el encuentro con Cristo en la Eucaristía, en la Palabra y en la comunidad.
Espiritualidad desde la Ciudad para el Siglo XXI
EJE 2
Nº8: Promover acciones para despertar el deseo de la fe (comprendiendo los anhelos que hay en el corazón del otro y ayudando a encauzarlos hacia Dios) y atendiendo a las necesidades particulares de cada uno.
Espiritualidad desde la Ciudad para el Siglo XXI
EJE 2
Diagnóstico
La dimensión de la espiritualidad
antropológica y eclesial
(interna y externa)
Visión eclesial de Fasta (ad extra y ad intra)
EJE 3
En este eje, la comunidad considera que la Ciudad Miliciana inició hace varios años un proceso de afianzamiento de la autoconciencia eclesial de Fasta y de apertura del Miliciano a las distintas realidades de la Iglesia (jerarquía, parroquias, otros movimientos, etc), es decir tanto ad intra como ad extra. De este modo las líneas que se proponen son de afianzamiento y de consolidación del camino ya iniciado.
Nº9 - AD INTRA: Potenciar la autoconciencia eclesial de los miembros de Fasta como partícipes del Cuerpo Místico de Cristo y miembros del pueblo de Dios renovando la consigna “Ser hombres de Iglesia en el corazón del mundo y hombres del mundo en el corazón de la Iglesia”
Visión eclesial de Fasta (ad extra y ad intra)
EJE 3
Nº 10 - AD EXTRA: Llevar el estilo propio de familia (como Iglesia doméstica) y de comunidad de Fasta a los espacios en que participamos dentro de la Iglesia (jerarquía, parroquias, otros movimientos, etc.)
Visión eclesial de Fasta (ad extra y ad intra)
EJE 3
¡A tus órdenes!