1 of 16

Situación de las periodistas y comunicadoras del Paraguay

Resultados de la encuesta sobre la situación de acoso sexual y laboral en lugares de trabajo.

2 of 16

Características generales de las encuestadas:

106 comunicadoras y periodistas contestaron la encuesta.

Edades: 22 a 61 años.

Ciudades: Asunción, Ñemby, Capiatá, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré, Ypané y Villa Elisa; Ayolas (Misiones), Pilar (Ñeembucú), Encarnación (Itapúa), Ciudad del Este y Minga Guazú (Alto Paraná), Villarrica (Guairá), Coronel Oviedo (Caaguazú); y de Mariscal Estigarribia y Filadelfia (Boquerón).

Diversidad de roles y tipos de medios de comunicación.

3 of 16

Resultados

4 of 16

Ocho de cada diez comunicadoras contestaron que sufrieron o tal vez pasaron por una situación de acoso sexual durante su carrera.

Fuente: Resultados de la Encuesta de Situación de Periodistas y Comunicadoras del Paraguay sobre acoso sexual y laboral (2022)

5 of 16

comunicadoras contestaron que sufrieron acoso sexual durante su carrera.

Seis

de cada diez

80%

de ellas contestó que ocurrió durante anteriores trabajos.

73%

se desempeñaba como periodista en un medio de comunicación cuando ocurrió el hecho.

6 of 16

El acoso sexual fue por parte de:

46%

Un compañero

38%

Un jefe directo

30%

Un jefe indirecto

27%

Un entrevistado o fuente

7 of 16

El 88%

de estos casos

no fue denunciado

Solamente siete denuncias se hicieron a Recursos Humanos.

Una ante el Ministerio Público. Ninguna a la Policía Nacional.

Fuente: Resultados de la Encuesta de Situación de Periodistas y Comunicadoras del Paraguay sobre acoso sexual y laboral (2022)

8 of 16

¿Por qué no denunciaste?

Por miedo a sufrir persecución de los/as jefes/as

Por miedo a quedar expuesta y ser estigmatizada en mi lugar de trabajo

Porque cuando ocurrió no sabía si se trataba de un acoso sexual

39%

35%

30%

9 of 16

Seis de cada diez comunicadoras afirma haber sufrido violencia laboral (mobbing).

38%

de los casos, provino de una jefa o supervisora.

35%

de los casos, provino de un jefe o supervisor.

10 of 16

Al igual que el acoso sexual, los casos de mobbing ocurrieron en su mayoría mientras se desempeñaba como periodista de un medio de comunicación.

60%

Medios de comunicación

18%

Comunicación en una empresa

11%

Comunicación publicitaria

11 of 16

El 70%

de las comunicadoras

que pasaron por una situación de acoso laboral no lo denunciaron.

12 of 16

¿Por qué no denunciaste?

Por miedo a que me despidan

Por miedo a sufrir persecución de los/as jefes/as

33%

Porque cuando ocurrió no sabía que era mobbing

Por miedo a quedar expuesta y ser estigmatizada en mi lugar de trabajo

33%

29%

29%

13 of 16

6 de cada diez comunicadoras se sintió discriminada o subestimada en sus capacidades solo por ser mujer.

Fuente: Resultados de la Encuesta de Situación de Periodistas y Comunicadoras del Paraguay sobre acoso sexual y laboral (2022)

14 of 16

8 de cada 10

mujeres contestaron que en su lugar de trabajo no se cuenta con un protocolo para la actuación en casos de denuncias de maltrato y acoso sexual o desconoce si se cuenta con esta herramienta.

15 of 16

Resumen

Ocho de cada diez comunicadoras pasaron o tal vez pasaron por una situación de acoso sexual durante su carrera.

El 73% de los casos de acoso sexual ocurrieron en medios de comunicación.

Los acosadores en su mayoría son compañeros de trabajo (46%) y jefes directos (38%).

El 88% de los casos no fue denunciado.

Las víctimas no denuncian principalmente porque no identificaron el acoso en su momento o por temor a quedar expuestas y estigmatizadas.

Seis de cada diez comunicadoras han pasado por una situación de mobbing.

El 80% de las encuestadas afirmó que en su lugar de trabajo no se cuenta con un protocolo de abordaje o que desconoce si se cuenta con dicha herramienta.

16 of 16

¡Muchas gracias!