ECOENTORNOS
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR
María Dolores Díaz Noguera
Universidad de Sevilla
1
DIBUJANDO LA EVALUACIÓN
RÚBRICA
2
Mario Bunge 1980
“Deberíamos tender hacia un tipo de educación muy diferente del que se imparte ahora: menos memorización, más discusión, más trabajos experimentales”
Ludwig Von Bertalanffy 1982
Inclusión
Creatividad emprendedora
3
ECOENTORNOSOCE-2015
1º Indicadores OCE.
2º Metodologías.
3º Tecnología.
4
INDICADORES OCE
1º Bloque. Organización Escolar: Islas Vs.Nodos. La organización (escuela) es un NODO.
1-1-Metas de la OE. ¿Qué quiere conseguir?
1-2- Factores imprescindibles para que una organización funcione. Colaboración, participación, comunicación e interacción...
5
ESTRUCTURA Vs. CULTURA DIGITAL
1- Jerarquía Vs. Redarquía.
2- El centro escolar en el marco del sistema educativo español.
3- El centro como unidad organizativa: estructura, funciones directivas, de gestión pedagógica y de administración.
4- Organización del tiempo y del espacio...
6
LA CULTURA ESCOLAR Y LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN
1- Las organizaciones que aprenden.
2- Las comunidades de Aprendizaje Emergente (CoP).
3- Liderazgo- Community Manager.
4- La gestión de los conflictos y la convivencia.
5- Ética y responsabilidad en las OE.
7
METODOLOGÍAS
1- Aprendizaje personalizado (PLE)-Diario-blog.
2- Hibridación del Aprendizaje: más práctica que teoría.
3- Metodologías Activas: ABP(retos), Flipped Classroom (la profesora y los estudiantes conversar al mismo nivel).
8
TECNOLOGÍAS
1- Wiki
2- Blog-Diario
3- Redes: Facebook, Twitter,...
4- Scoop.it, Google Scholar,...
5- Drive, Pizarra Digital, audios, vídeos...
9
ECOENTORNOSOCE-2015
MUCHAS GRACIAS
María Dolores Díaz Noguera
10
ISLA DESIERTA-CENTRO ...
11
12
13
ORGANIZACIÓN
Ventajas
¿Qué es?
¿A qué está sometida?
Finalidad
Características
Actividad humana en la sociedad
Procesos de estructuración y organización
Mejorar los resultados.
Individual
Social
Aumentar la eficiencia
14
Organización
Finalidad
Mejorar eficacia
Mejorar resultados
Actividad humana estructurada en la sociedad
Cooperación |
Uso y reducción de tiempo |
Transmisión de conocimientos |
Ventajas
Características
División del trabajo con metas definidas
15
ORGANIZACIÓN
Gestión y coordinación
Actividad humana
Individual/grupal
Metas definidas
Ventajas
Actividades estructuradas
Cooperación
Uso y reducción del tiempo
Transmisión y uso de conocimientos
Concepto Organización
16
ORGANIZACIÓN
Actividad humana en la sociedad
Estructura organizativa
Metas organizativas
Objetivos
Interacción
Aceptación
Finalidad
Mejor eficacia
Mejores resultados
GRABACIÓN CLASE 13/02/2015
17
Organizaciones técnico-racionales
Máquina
18
NUESTRA IMAGEN DE LA ORGANIZACIÓN ES UN "ORGANISMO VIVO"
19
Prisión psíquica- mito de la caverna
20
3P3MATRIX
CEREBRO
21
�Dirección y guión: The Wachowski Brothers.�País: USA.�Año: 1999.�Duración: 136 min.�Interpretación: Keanu Reeves (Thomas A. Anderson / Neo), Laurence Fishburne (Morfeo), Carrie-Anne Moss (Trinity), Hugo Weaving (Agente Smith), Joe Pantoliano (Cifra / Sr. Reagan), Marcus Chong (Tanque), Paul Goddard (Agente Brown), Robert Taylor (Agente Jones), Gloria Foster (Oráculo), Julian Arahanga (Apoc), Matt Doran (Ratón), Belinda McClory (Switch), Anthony Ray Parker (Dozer), Andy y Larry Wachowski (limpiaventanas; no aparecen en los créditos).�Producción: Joel Silver.�Producción ejecutiva: Andrew Mason, Barrie M. Osborne, Erwin Stoff, Andy y Larry Wachowski.�Música: Don Davis.�Fotografía: Bill Pope.�Montaje: Zach Staenberg.�Diseño de producción: Owen Paterson.��--------------------------------------------------------------------------------��
A lo largo de la película los relojes aparecen cinco veces:
- Primera: al principio de la película lo vemos nada más al empezar la película.
- Segunda: en el lugar donde los trabajadores pican al salir y al entrar en el trabajo.
- tercera: aparece en la cocina cuando la huérfana y Charlot sueñan con una vida burguesa.
- Cuarta: en el gran almacen que trabaja Charlot por poco tiempo.
-Quinta: cuando Charlot trabaja como ayudante en la fábrica, el jefe posee un reloj de bolsillo.
22
Cuántas veces aparecen los relojes
OrGaNiZaCióN TéCNiCo-RaCioNaL
23
las imágenes en las organizaciones
aspectos más relevantes
24
¿Cómo calibrar la pizarra digital?
1.Encender el ordenador y el proyector.
2.Panel de control.
3.Smart Board herramientas.
4.Configurar las herramientas.
5.Controladores del producto orientar
25
Calibrando un Smartboard
1. Haga clic en el icono del software SMART en el área de notificación de Windows
o en el Dock de Mac y, después, haga clic en Panel de control.
2. Seleccione Configuración del hardware de SMART.
3. Si hay más de un producto SMART conectado, seleccione la pantalla interactiva
que corresponda.
4. Haga clic en Configuración avanzada y, después, en Calibrar.
Se abrirá la ventana Calibrar. Esto podría tardar unos minutos mientras el sistema
se prepara.
26
MODELO CIENTÍFICO
27
28
29
MODELO BUROCRÁTICO CLÁSICO
O WEBERIANO DE ORGANIZACIÓN
Movimiento de las relaciones humanas
30
EL PARADIGMA ECOLÓGICO
Brofenbrenner, 1979
31
32
33
PARADIGMA INTERPRETATIVO - SIMBÓLICO
Designa un determinado concepto de cultura (el conjunto de experiencias, hábitos, costumbres, creencias, valores) aplicada al ámbito de una organización, institución, administración, corporación, empresa o negocio.
34
María Teresa González
Bolman y Deal
PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
35
Teoría general de sistema
36
transforma
Proceso
Entrada
Salidas
y
feedback (retroalimentación)
37
Tiempos modernos
Sistema
*Modernidad líquida
Capitalismo
Bauman
Pasado
Presente
Futuro*
Tiempo
Realidad vs. Ficción
Comunismo
Teoría humanista
Teoría tecnico-racional
Matrix
Modernidad
ENTORNO
Organización
Micro política
38
TEORÍAS ORGANIZATIVAS
39
INTERPRETATIVA
MICROPOLÍTICA
SISTEMA
(Engranaje)
En tiempos modernos:
#modernidad
Mátrix:
#sistema #capitalismo
#comunismo
RACIONAL
40
41
REDARQUÍA
COMMUNITY MANAGER
LÍDER DISTRIBUTIVO
ORGANIZACIÓN UBICUA
LÍDER DIGITAL
EDUCACION EXPANDIDA
COMUNICACIÓN
EXPANSIÓN
MENDELEY
PLE (Personal learning Environment)
42
José Gimeno Sacristán
Educación en valores
asesoró a la educación española, después de la dictadura
innovación y mejora de la educación
“otra educación es posible”
conocimiento guiado
43
Realidad Organizativa
Capacidad Crítica
Reflexión de lo evidente
Curriculum Bimodal
Diferenciar entre saber hacer y memorizar
Argyris (1982)
Aprendizaje de una sola vuelta
Aprendizaje de doble vuelta
Bertalanffy (1982)
La comprensión de los sistemas solo ocurre cuando se estudian globalmente
44
JAMES WALTER DOYLE
“EL CONTROL DEL AULA”
Concepción de una determinada enseñanza en las clases basada en: Inmediatez, Publicidad (aula= lugar público),, Multidimensionalidad, Impredicibilidad (acontecimientos difíciles de predecir), Historia (Clases dentro de un período de Tiempo) y Simultaneidad.
Clases totalmente controladas y planificadas. Planificación temporal y secuencial.(http://www.redes-cepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/DERECHOS-DEBERES-CONVIVENCIA/EL%20CONTROL%20DEL%20AULA.pdf).
CONSEGUIR EL CONTROL DE LA CLASE: 4 tópicos.(Búsqueda enseñanza eficaz).
45
METÁFORA:
46
EDUCACIÓN CONECTADA
“El futuro de los niños/as es siempre hoy. Mañana es tarde.”
Cuatro principales ámbitos relacionados con la educación donde el impacto de Internet y de la redes sociales está siendo más importante y transformador:
1. el aprendizaje en red y en la Red;
2. el aprender a vivir y convivir en la red y con las redes;
3. el trabajo en red y el desarrollo de competencias claves para el siglo XXI; y por último,
4. la transformación producida por la Red y las redes en el ámbito de la comunicación educativa.
47
THE TRAVELER´S TEACHER
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
E-LEARNING 2.0
48
PETER SENGE (1947)
BERTALANFFY (1901)
49
Jurgen Habermas ( Düsseldorf, 18 de junio 1929)
Karl Ludwig von Bertalanffy (Viena 19 de septiembre 1901)
50
Autores:
Howard Gardner
Goleman
51
Von Bertalanffy
Teoría General de sistemas
construcción de la nueva teoría sobre comunicación humana
Sistema
Suprasistema
subsistemas
niveles
52
TIKUNOFF (1979)
BERTALANFFY (1982)
-Teoría general de sistemas.
- Concebida con el fin de proporcionar un marco teórico y práctico
a las ciencias naturales y sociales.
- Distingue varios niveles: sistema, subsistema y suprasistemas.
53
54
SOLIDARIDAD HUMANA
es uno de los valores humanos más importantes y esenciales de todos, la solidaridad es lo que hace una persona cuando otro necesita de su ayuda, la solidaridad es la colaboración que alguien puede brindar para se pueda terminar una tarea en especial, es ese sentimiento que se siente y da ganas de ayudar a los demás sin intención de recibir algo a cambio.
condición del ser humano
complementa las actitudes sociales del individuo
55
SCHÖN ,1978
“El conocimiento está en la acción”
“Todo es práctica, aprender haciendo”
56
¿Qué es sostenibilidad?
Es la capacidad de permanecer. Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso, se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece.
Desarrollo sostenible: “Desarrollo que cubre las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de cubrir sus necesidades”. Informe Brundtland de la ONU "Our Common Future".
Informe Brundtland: Es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sostenibilidad ambiental, realizado por la ex-primera ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland, con el propósito de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, reconociendo que el actual avance social se está llevando a cabo a un costo medioambiental alto. El informe fue elaborado por distintas naciones en 1987 para la ONU, por una comisión encabezada por la doctora Gro Harlem Brundtland, entonces primera ministra de Noruega.