(1) El futuro de una población que envejece
WORLD POPULATION CLOCK
La población mundial alcanza los 8000 millones de personas, aunque cada vez crece más despacio
Población total
Tasa de natalidad
Tasa de mortalidad
Tasa de crecimiento de la población
Crecimiento natural
CICLO DEMOGRÁFICO ANTIGUO
CICLO DEMOGRÁFICO MODERNO
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
Duración variable según el país
Tiempo
Magnitud
FASE 1
FASE 2
Lento crecimiento de la población
Rápido crecimiento de la población
Se ralentiza
el crecimiento
de la población
Lento crecimiento de la población
Transición demográfica. Modelo que explica el paso de un régimen antiguo o preindustrial (caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad) a un régimen moderno (bajas tasas de natalidad y mortalidad). En este proceso encontramos varias fases: fase demográfica tradicional, fase de descenso de la mortalidad, fase de reajuste de natalidad y la fase demográfica moderna. En España no se desarrolla la última fase hasta 1950.
NATALIDAD
FECUNDIDAD
MORTALIDAD
ESPERANZA DE VIDA
CRECIMIENTO DÉBIL EN PAÍSES DESARROLLADOS
-Mortalidad y natalidad bajas
-Elevada esperanza de vida
-Envejecimiento
DINAMISMO DE PAÍSES MENOS DESARROLLADOS
-Mortalidad baja
-Natalidad y fecundidad alta
-Baja esperanza de vida
-Población joven
DOCUMENTO CLAVE
a) Pon un título y describe lo que ves en la imagen
b) Explícalo poniéndolo en relación con lo que has aprendido
Un 5% de la población mundial vive en la zona azul. La misma cantidad que en la zona roja.
Lights of Human Activity Shine in NASA's Image of Earth at Night
Distribución de la población mundial en 2020
Lee la descripción del mapa de EOM
Lee la descripción del mapa de EOM
Lee la descripción del mapa de EOM
DOCUMENTO CLAVE
a) Pon un título y describe lo que ves en la imagen
b) Explícalo poniéndolo en relación con lo que has aprendido
ELABORAR E INTERPRETAR UNA
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Evolución animada de la forma de la pirámide de población de España entre 1950 y 2015
PIRÁMIDES DE LA POBLACIÓN EMPADRONADA (INE)
triangular
urna
INTERIORES o nacionales
DEFINITIVAS
TEMPORALES
India, Mëxico, China, Rusia, Siria, Ucrania
EE.UU, Alemania, Arabia Saudí, Reino Unido
VOLUNTARIAS
económicas
guerra
MIGRACIONES, explicadas por la ciencia no por la política -avance- (RTVE)
MIGRACIONES: DATOS SIN PREJUICIOS
-Programa completo- (RTVE)
Los mayores movimientos migratorios en el mundo se producen desde África a Europa y desde América del Sur y Central hacia América del Norte. Desde 2015, el mundo vive una crisis mundial de refugiados que ha alcanzó los mayores niveles de flujos de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial y se ha convertido en un tema político controvertido.
Los participantes serán testigos de “La Huida de Amani”, historia diseñada de forma que las personas implicadas en el juego trabajen para resolver una serie de actividades que les aproximen de forma didáctica a conceptos teóricos relacionados con el refugio, apatridia, migrante, derechos humanos… El objetivo final será poder llegar al final del juego y conocer el desenlace de la historia de Amani.
DOCUMENTO CLAVE
a) Pon un título y describe lo que ves en la imagen
b) Explícalo poniéndolo en relación con lo que has aprendido
Evolución de la población
DOCUMENTO CLAVE
a) Pon un título y describe lo que ves en la imagen
b) Explícalo poniéndolo en relación con lo que has aprendido
Vídeos explicativos del tema del profesor
José Antonio Lucero
(canal La Cuna de Halicarnaso)
COMPLETAR EL FORMULARIO (TEST) EN CLASSROOM LA TARDE ANTES DEL EXAMEN, después de haber estudiado todo
Sobrepoblación: la explosión humana explicada, en En Pocas Palabras – Kurzgesagt (6:50)
Vídeos explicativos del tema del profesor
Carlos González (canal Historia en Comentarios)
ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
The World population evolution, en INED
The demographic transition, en INED
Miniserie La ley del mar, en RTVE (2023)
14 kilómetros, de Gerardo Olivares (2007)
Flores de otro mundo, de Icíar Bollaín (1999)
Esta presentación tiene exclusivamente fines docentes y divulgativos, en ningún caso presenta ánimo de lucro. Contiene vídeos e imágenes extraídas de los materiales digitales de distintas webs y editoriales . Si aún así, como autor o propietario de alguna no está de acuerdo con su uso, envíe un correo a prof_manuel_pimienta@gmail.com para su retirada.