BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA�1º BACHILLERATO
Tema 5. Geodinámica externa
Índice
1.1 Meteorización
1.2 Erosión
1.3 Transporte
1.4 Sedimentación
2.1 Factores de la edafogénesis
2.2 Composición de los suelos
2.3 Perfil de un suelo
2.4 Tipos de suelo
2.5 La conservación del suelo
1. Procesos de la geodinámica externa
1.1 Meteorización
La meteorización física suele producirse antes que la química facilitando las transformaciones posteriores.
Meteorización física
Meteorización química
METEORIZACIÓN
Un conjunto de rocas alteradas y fragmentos sueltos
produce
se retiran por
EROSIÓN O DENUDACIÓN
TRANSPORTADOS
para después ser
AGUAS SUPERFICIALES
GLACIARES
VIENTO
por los agentes de transporte
PROCESOS GRAVITACIONALES
1.2 Erosión
Los mecanismos de erosión dependen de los agentes geológicos que actúen, del tipo de roca y del relieve existente, lo que produce un modelado característico.
Se denomina abrasión al desgaste homogéneo y corrosión al desgaste selectivo que deja huecos en la roca.
1.3 Transporte
Cuenca sedimentaria
Gran área con sedimentación durante largos períodos
Área de menor extensión con características más uniformes
Los materiales erosionados y transportados finalizan depositándose y formando sedimentos en las llamadas cuencas sedimentarias. En este proceso los materiales se acumulan en capas o estratos.
Erosión
Transporte
Sedimentación
Roca madre
Sedimentos
Áreas de sedimentación
Ambiente sedimentario
Se clasifican en
continentales
de transición
marinos
1.4 Sedimentación
Existen distintas formas de sedimentación:
2. El suelo
Etapas de la edafogénesis.
1a 3. Formación del horizonte C. La roca experimenta meteorización física, debido sobre todo a los cambios de temperatura, y posteriormente la meteorización química altera algunos minerales ocasionando otros nuevos llamados de alteración. Así se forma el horizonte C o manto de alteración.
4. Aparición del horizonte A. Los seres vivos se instalan progresivamente, comenzando por los colonizadores (líquenes, musgos, terófitos), después los microorganismos y más tarde, hongos, arbustos, árboles y animales. Todos ellos aportan al suelo materia orgánica que será transformada en humus. Así surge el horizonte A, el más superficial del suelo.
5. Desarrollo del horizonte B. Se produce entre A y C a partir de los materiales arrastrados por el agua procedentes del horizonte A, que descienden por gravedad y precipitan más abajo, y por otros que ascienden al evaporarse el agua, como las sales minerales que llevaba disueltas.
2.1 Factores que intervienen en la edafogénesis
2.2 Composición de los suelos
el color del suelo es pardo rojizo.
Los suelos de buena calidad se denominan francos, y contienen
todos los componentes en forma equilibrada con arcillas y limos
en un 40 % aproximadamente de la fracción mineral, y arena en una
proporción similar.
2.3 Perfil del suelo
El perfil es la estructura que presenta un suelo en horizontes superpuestos, denominados A, B y C hacia el interior. A su vez, cada uno de estos horizontes puede subdividirse en otros.
2.4 Tipos de suelos
2.5 Conservación del suelo
Para saber más sobre este tema podéis ver este vídeo aunque no habla de España http://www.youtube.com/watch?v=yx6ImC6YGEM
3. Los ambientes sedimentarios
Abanicos submarinos
Delta
Ambientes sedimentarios continentales
Fluviales
Valles y llanuras de inundación de los ríos y desembocaduras de torrentes
Llanura de inundación
Lacustres
Lagos y lagunas
Glaciares
Cercanos a glaciares. Los sedimentos son las morrenas
Eólicos
En zonas desérticas y costeras
Ambientes sedimentarios de transición
Deltas
Zonas de gran sedimentación en la desembocadura de los ríos
Playas
Acumulaciones de arena y grava en la línea de costa
Marismas y albuferas
Lagunas costeras separadas parcial o totalmente del mar
Ambientes sedimentarios de marinos
Arrecifes
Se construyen por organismos coloniales en aguas someras, limpias y bien oxigenadas
Plataforma continental
Prolongación del continente bajo el mar, donde se acumulan buena parte de los materiales arrastrados por los ríos
Talud y glacis profundo
Tiene gran pendiente, lo que hace que los sedimentos estén inestables produciendo corrientes de turbidez que depositan los sedimentos en abanicos submarinos
Fondo abisal
Fondos oceánicos profundos con tasa de sedimentación muy baja
4. Yacimientos minerales de origen sedimentario
Yacimientos de alteración
Se forman por infiltración de agua y meteorización de zonas superficiales. Las coberteras alteradas se llaman monteras.
Yacimientos de deposición
5. Diagénesis
Conjunto de transformaciones que sufren los sedimentos hasta convertirse en rocas sedimentarias. Se producen tanto en las partículas minerales como en los espacios intersticiales debido a la presión, temperatura, actividad metabólica de los seres vivos, modificación en el pH o en el potencial de óxido-reducción.
6. Rocas sedimentarias
Clasificación de las rocas sedimentarias
7. Riesgos geológicos relacionados con la dinámica externa
Prevención de riesgos geológicos
Bibliografía y materiales