1 of 54

VIDA SILVESTRE ALREDEDOR DEL MOLÍN DE ADELA

Nº 70 Mes de junio/ xunu 2024

Fotos : Xuan Candel Cordero.

Silvino Cordero Pando.

Diseño y maquetación: Xuan Candel Cordero

Con la colaboración de Carmen Candel Méndez, César Álvarez Laó

Fenología

Educación ambiental

2 of 54

Latitud:

43,1597572184

Longitud:

-5,7372213874

Huso UTM:

30

Coord. X:

277 466,92

Coord. Y:

4 782 193,30

Altura (m):

307,88

Lugar : Agüeria/ Güeria,

Parroquia: Moreda/ Morea

Concejo, municipio : Aller/Ayer

Comunidad Autónoma : Asturias

País : España

3 of 54

Acedera rosada

Nombre científico: Oxalis latifolia

Nombre común: jardín de acedera rosada, ​ acedera de hojas anchas.

Asturiano: meruxa

4 of 54

Araña cebra

Nombre científico: Salticus scenicus

Nombre común: araña cebra

Asturiano: arañón

5 of 54

Escarabajo longicornio

Nombre científico: Cerambyx scopolii

Nombre común: escarabajo

Asturiano: escarabayu

6 of 54

Flor de apio

Nombre científico: Apium graveolens

Nombre común: apio

Asturiano: apiu

7 of 54

Mostaza negra

Nombre científico: Brassica nigra

Nombre común: mostaza negra

8 of 54

Escarabajo

Nombre científico: Leptinotarsa decemlineata

Nombre común: escarabajo de la patata,dorífora

Asturiano: escarabayu

9 of 54

Luciérnaga

Nombre científico: Lampyris spec.

Nombre común: gusano de luz

Asturiano: lluciérnaga, cocu de lluz

10 of 54

Buddleja

Nombre científico: Buddleja sp.

Nombre común: Buddleia, baileya, arbusto de las mariposas

Asturias: relacionada entre las plantas alóctonas presentes en

el Principado de Asturias que muestran un

comportamiento invasor manifiesto.

También recogida por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.:

En la flora de un determinado área es posible diferenciar las plantas que son autóctonas de las que son alóctonas o introducidas.

Aquellas plantas que son las nativas o indígenas de un determinado territorio y que, por tanto, se encuentran en su área de distribución natural, constituyen la flora autóctona. Por el contrario, aquellas plantas no nativas u oriundas de una zona o región determinada y que proceden de otras áreas fitogeográficas se denominan alóctonas o introducidas. Por tanto, se trata de plantas que a causa de la intervención humana, intencionada o accidental, se desarrollan fuera de su área de distribución natural.

Entre las plantas alóctonas de un territorio se incluyen tanto las plantas naturalizadas como las cultivadas. Las plantas naturalizadas son aquellas que, siendo alóctonas, crecen y se propagan de forma espontánea sin necesidad de la intervención humana. Por el contrario, las plantas cultivadas o ergasiófitos son plantas alóctonas que perviven en un territorio como consecuencia de su cultivo por parte del hombre. No todas las plantas que se naturalizan en un territorio llegan a tener un comportamiento invasor. De hecho, solamente una pequeña proporción de las mismas llegan a manifestar este comportamiento. Las plantas invasoras serían aquellas plantas naturalizadas que se propagan de forma autónoma en hábitats naturales o seminaturales, induciendo cambios significativos en la estructura, composición o funcionamiento de los ecosistemas.

11 of 54

Campanula

Nombre científico: Campanula glomerata

Nombre común: campanilla

12 of 54

Chicharrita verde

Nombre científico: Cicadella viridis

Nombre común: chicharrita verde

13 of 54

Zarzamora

Nombre científico: Rubus ulmifolius

Nombre común: zarzamora

Asturiano: artu

14 of 54

Consuelda

Nombre científico: Symphytum × uplandicum

Nombre común: consuelda

15 of 54

Onagra

Nombre científico: Oenothera biennis

Nombre común: onagra común, hierba del asno

Asturias: relacionada entre las plantas alóctonas presentes en

el Principado de Asturias que muestran un

comportamiento invasor manifiesto.

16 of 54

Tilo

Nombre científico: Tilia platyphyllos

Nombre común: tilo

Asturiano: tilar, tilero, teja

17 of 54

Nueza

Nombre científico: Bryonia dioica

Nombre común: tuca, nueza o nabo del diablo

18 of 54

Hongo

Nombre científico: Clathrus ruber.

Nombre común: jaula roja.

Asturiano: cogorda

19 of 54

Escrofularia

Nombre científico: Scrophularia nodosa

Nombre común: hierba de lamparones, hierba de San Pedro

20 of 54

Hongo

Nombre científico: Clathrus archeri

Nombre común: dedos del diablo, estrella de mar rojo, huevo diablo, pulpo rojo

“Originario de Tasmania, ha encontrado su camino hacia España, posiblemente traído por los vaivenes de la historia y los conflictos bélicos. Algunos de los nombres populares de este hongo reflejan la impresión que Clathrus archeri puede causar en aquellos que se encuentran con él en el bosque, transmitiendo una sensación de misterio y asombro ante su apariencia única y su comportamiento fascinante.

Presenta un carpóforo que en su juventud se asemeja a un huevo, con una consistencia gelatinosa y blandaismo. Al abrirse, revela una estructura compuesta por varios brazos de un llamativo color rojo, adornados con puntos negruzcos, Una de las características más intrigantes de Clathrus archeri es su estrategia reproductiva. Este hongo imita hábilmente el olor de la materia orgánica en descomposición para atraer a insectos carroñeros, como las moscas. Sus brazos rojos, que recuerdan a la carne podrida, junto con su olor repelente, son irresistibles para estos insectos, que se convierten en vehículos involuntarios para la dispersión de las esporas del hongo.

Clathrus archeri guarda similitudes con otras especies de hongos, como Clathrus ruber “

https://lacasadelassetas.com/blog/clathrus-archeri-el-intrigante-hongo-de-los-tentaculos-rojos/

21 of 54

Hierba del tomento

Nombre científico: Helichrysum luteoalbum

Nombre común: hierba del tomento, algodonosa, borrosa

22 of 54

Mielenrama

Nombre científico: Achillea nobilis L.

Nombre común: mil flores, manzanilla de la sierra

23 of 54

Rocío de la noche sobre una tela de araña

24 of 54

Campanillas silvestres

Nombre científico: Campanula patula

Nombre común: Campanillas

25 of 54

Altamisa

Nombre científico: Tanacetum parthenium

Nombre común: altamisa, artemisa,camelina de los huertos, flor de los santos, manzanilla de huerta, matricaria.

26 of 54

Estelaria

Nombre científico: Stellaria graminea

Nombre común: estelaria

27 of 54

Aligustre

Nombre científico: Ligustrum vulgare L.

Nombre común: aligustre

Asturiano: sanjuanín

28 of 54

Puesta de hormigas

29 of 54

Chinche/insecto escudo

Nombre científico: Graphosoma lineatum

Nombre común: chinche rayada

30 of 54

Crepis

Nombre científico: Crepis capillaris

Nombre común: almirón, cerraya de cardo, achicoria loquilla

31 of 54

Hierba de san Benito

Nombre científico: Geum urbanum

Nombre común: Hierba de san Benito

32 of 54

Escarabajo

Nombre científico: Hipster quadrinotata

Nombre común: Escarabajo

Asturiano: Escarabayu

33 of 54

Mariposa

Nombre científico: Pararge aegeria

Nombre común: Mariposa

Asturiano: Caparina, pumarina, paxarina, camparina

34 of 54

Sedum

Nombre científico: Sedum album

Nombre común: Uva de gato, uva de perro, arroz

35 of 54

Escarabajo

Nombre científico: Clytra quadripunctata

Nombre común: Escarabajo

Asturiano: Escarabayu

36 of 54

Melampyrum

Nombre científico: Melampyrum pratense

Nombre común: trigo de vacas, bigotera suiza

37 of 54

Mosca

Nombre científico: Sciria spec.

Nombre común: mosca

38 of 54

Araña

Nombre científico: Odiellus spinosus

Nombre común: araña

39 of 54

Chinche

Nombre científico: Coreus marginatus

Nombre común: chinche de las calabazas

40 of 54

PLANTAS

ORNAMENTALES Y

DE HUERTO

ÁRBOLES FRUTALES

41 of 54

Guindas

Nombre científico: Prunus cerasus

Nombre común: Guindo, cerezo ácido

Asturiano: guindal

42 of 54

Repollo

Nombre científico: Brassica oleracea var. capitata

Nombre común: repollo corazón de buey

Asturiano: repollu

43 of 54

Flor de lechuga

Nombre científico: Lactuca sativa

Nombre común: Lechuga, variedad hoja de roble

44 of 54

Flor de patata

Nombre científico: Solanum tuberosum

Nombre común: patata, papa

Asturiano: patates

45 of 54

Rosa

Nombre científico: Rosa sp.

46 of 54

Fruto de peonía

Nombre científico: Paeonia sp. (arbustiva)

Nombre común: peonía

47 of 54

Flor de alcachofa

Nombre científico: Cynara scolymus

Nombre común: alcachofa

48 of 54

Flor de ajo puerro

Nombre científico: Allium ampeloprasum

Nombre común: puerro

Asturiano: ayu puerru

49 of 54

Girasol

Nombre científico: Helianthus annuus

Nombre común: copa de Júpiter, corona real, flor del sol

50 of 54

Peonía

Nombre científico: Paeonia sp.

Nombre común: peonía

51 of 54

…Es un desatino decir que la investigación positiva, la Ciencia, el conocimiento de las relaciones naturales, menguan el placer que procuran las maravillas de la naturaleza. Al contrario, el hombre se siente conmovido por la realidad viva de la Naturaleza, y tanto más profundamente cuanto mayor son sus conocimientos sobre ella.

No existe ningún biólogo, cuyos trabajos fueron coronados por el éxito, que no ha sido llevado a su profesión por aquel placer interior que deriva de contemplar las bellezas de las criaturas vivas, y que al mismo tiempo no sienta aumentar su placer en la naturaleza y en el trabajo, a medida que se amplían sus conocimientos profesionales…”

“Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros”

Konrad Lorenz

52 of 54

Nuestra asociación forma parte de la plataforma científica y divulgativa BIODIVERSIDAD VIRTUAL y colabora como un PUNTO BV de información sobre la diversidad biológica. Desde este mes de agosto Biodiversidad Virtual se ha incorporado a la plataforma Observation España (observation.org).

Queremos dejar constancia de la ayuda que, en casos concretos, nos prestan para el reconocimiento e identificación de algunas especies que aparecen en la VIDA SILVESTRE.

Todas las fotos que aparecen en esta publicación están hechas en el entorno del Molín de Adela y con especial cuidado para no causar molestias a la fauna y la flora.

  1. “Observation.org forma parte de Observation International Foundation, siendo la plataforma de observación de la Naturaleza más importante de Europa. Miles de voluntarios recogen numerosas observaciones de biodiversidad alrededor de todo el mundo, incorporándolas a la base de datos de Observation.org. Toda esta información es compartida, convirtiéndose en una poderosa herramienta para la conservación, investigación, gestión, educación y experiencia del Medio Ambiente.

Compartir datos de observaciones sobre biodiversidad general, tanto los registrados en el pasado como en el presente, para que sean fuente de conocimiento para el futuro. Facilitar a los observadores de todo el mundo un sistema multilingüe para observaciones globales, con registro de cualquier especie conocida de cualquiera de los grupos de especies existentes en la Naturaleza, y compartir la colección de datos de campo validados a través de este sistema con cualquier persona en cualquier lugar del mundo.

La filosofía de datos abiertos (open data) es uno de nuestros pilares. Nos esforzamos por establecer acuerdos internacionales con otras organizaciones así como grupos de estudio de flora y fauna, museos naturales e instituciones de investigación.”

Texto reproducido de la página web de observation.org

53 of 54

Agradecemos que nos comuniquéis cualquier error o gazapo que encontréis al siguiente correo: molindeadela@gmail.com

Para ver los números anteriores, pinchad en este enlace

www.molindeadela.es

Estimamos que nos comuniquéis cualquier erru o gazapu qu'atopéis.

Para ver los númberos anteriores, pinchái nesti enllaz

www.molindeadela.es

29 junio / xunu de 2024

54 of 54